Spielberg, Ford y Connery, en la estación accitana.

La serie 'Hollywood rueda en España' recala en Guadix

El proyecto documental, que se está realizando para Televisión Española, recoge rodajes como el de 'Hasta que llegó su hora' o 'Rojos'

A.L.O.

Martes, 14 de marzo 2017, 01:40

Que Guadix es tierra de cine ya lo sabíamos. Son legión los rodajes que han tenido lugar en la ciudad episcopal. El más reciente, el de la serie internacional 'Emerald City', que está obteniendo un gran éxito en su emisión por parte de la NBC, que la estrenó en enero de este año, y que ya se está emitiendo también en España.

Publicidad

Pero ni es el primero ni será el último de los rodajes que tienen su sede en la ciudad. Por ello, las gestiones realizadas por el Ayuntamiento en su reivindicación de Guadix como ciudad del cine han cristalizado en la inclusión de la misma dentro de la serie 'Hollywood rueda en España (1955-1980)'. Tal y como asegura la responsable de la Oficina de Turismo de Guadix, Toni Requena, «los contactos mantenidos en Fitur empiezan a dar sus frutos. Allí contactamos con la productora Sateco Documentalia, que está trabajando en la elaboración de una serie de dos capítulos de 55 minutos cada uno para Televisión Española». La serie se centra en aquellas ciudades que han sido escenario de míticos rodajes del cine. Y entre ellas estará Guadix junto con otras poblaciones, como Peñíscola.

En las últimas fechas, el equipo de la productora ha estado trabajando en la localidad accitana. Según señala el concejal de Turismo del consistorio, Iván López Ariza, «el Ayuntamiento ha hecho una apuesta importante para que nuestra ciudad esté en este documental», contribuyendo así a esa línea de trabajo centrada en la difusión de Guadix como destino turístico relacionado con el cine.

Amplio equipo

En concreto, en su estancia en Guadix la productora estuvo rodando con un equipo de ocho personas en las cuevas, donde se tomaron unas imágenes panorámicas de las cuevas y la ciudad desde el mirador Padre Poveda. Después se realizaron diversas tomas desde la cuesta de Santiago, conocida popularmente como 'la zeta de Santiago'. También fueron puntos de interés de la grabación la plaza de la Catedral y la Plaza de la Constitución. El equipo grabó además la máquina de fotos de 'El bueno, el feo y el malo' que se encuentra en el Museo 'Caja Negra' de Bújez. Y se tomaron imágenes tanto en la antigua Azucarera como en la Estación del Tren, con el depósito de la máquina de vapor y la propia locomotora, protagonistas en filmes como 'Rojos' (Warren Beatty, 1981), 'Hasta que llegó su hora' (Sergio Leone, 1970) o 'Indiana Jones y la Última Cruzada' (Steven Spielberg, 1989).

La empresa Sateco Documentalia cuenta con una gran experiencia, desde su formación en 2006, en la realización de documentales que ponen en valor el entorno natural, histórico y cultural español.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad