Algunos miembros de la orquesta Royal Philharmonic de Londres.

El regreso de 'Noches en los jardines de España' cien años después

La obra compuesta por el maestro gaditano Manuel de Falla será interpretada en el Palacio de Carlos V, donde se estrenó, por la Royal Philharmonic de Londres, con el director Charles Dutoit y el pianista Javier Perianes

r. i.

Martes, 21 de junio 2016, 16:31

Cien años se cumplen este mes del estreno de las 'Noches en los jardines de España'. El mismo escenario que un 26 de junio del año 1916 acogió la presentación de la obra más impresionista del compositor gaditano Manuel de Falla, el Palacio Carlos V, es, de nuevo, el lugar elegido para que la Royal Philharmonic de Londres, con su director, Charles Dutoit, y el pianista onubense Javier Perianes interpreten la obra en una noche mágica, patrocinada por Consentino.

Publicidad

Una velada única en la que se escucharán los mismos acordes inspirados en la obra de Santiago Rusiñol, que recrea jardines como los del Generalife o los de la Sierra de Córdoba, con el misterio de la noche de fondo. La partitura compuesta por Falla y ejecutada por la Orquesta Sinfónica de Madrid hace cien años, con el propio compositor como solista, cobrará vida a través de la Royal Philharmonic Orchestra, dirigida por el maestro suizo Charles Dutoit y con el virtuoso Perianes al piano, quien en 2011 consiguió una nominación a los Granmmy con la grabación de esta pieza para el sello Harmonia Mundi.

La Royal Philarmonic Orchestra es toda una institución musical en Reino Unido y celebra este 2016 sus 70 años de vida, los últimos nueve bajo la batuta de Dutoit, a quien la ciudad espera gran expectación tras su presentación en el Festival en 2012, cuando ya dirigió en dos noches a la orquesta británica de forma magistral. Dutoit es un gran conocedor de la música española y, en especial, del trabajo del maestro gaditano, a quien, además, se puede conocer más en profundidad a través de la una cuidada selección de documentos históricos conservados en su legado, que expone el Archivo Manuel de Falla, hasta el 24 de julio, en su sala Universo Manuel de Falla del auditorio,.

Asimismo, el programa de la noche permitirá disfrutar también del Concierto en sol mayor de Ravel y piezas de Debussy y Stravinski, contemporáneas con las del maestro gaditano. Y el piano sonará también esta noche en el Patio de los Mármoles del Hospital Real, donde el pianista granadino Ambrosio Valero propone, dentro del ciclo Música en Palacio, piezas de Mozart, Chopin y Schubert. Música en estado puro ejecutada por un músico que ha sido definido como "fresco", "innovador", "original" y de "gran perfección técnica", calificativos avalados por un largo currículo de premios y reconocimientos.

Por su parte, en el Teatro Alhambra sobrevuela el genio de Da Vinci de la mano de Aracaladanza, que por segundo día consecutivo presenta su espectáculo de danza para todos los públicos 'Vuelos'.

Arte en la calle

Publicidad

La extensión callejera del Festival propone una noche rockera en la Plaza de las Pasiegas. Alumnos de la escuela Gabba Hey, una de las más recientes perlas musicales cultivadas con mimo en Granada, muestran lo aprendido durante el curso con un repaso a la Historia del rock a través de composiciones de todas las épocas.

Y el Cementerio de San José, cada vez más asumido como espacio para la música, acoge un concierto del quinteto de viento metal Organum Brass, con piezas de Obras de Jeremiah Clarke, Johann Sebastian Bach, Sonny Kompanek, Stanley M. Hoffman, Francisco Tárrega, Isaac Albéniz; mientras que el Palacio de los Córdova se abre para uno de los conciertos solidarios que organiza el Ayuntamiento de Granada desde hace cinco ediciones, en esta ocasión a beneficio de Agrajer: el espectáculo flamenco 'Calle del Pensamiento, con Rubén Campos a la guitarra y Alberto Raya al piano dentro de un gran elenco.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad