JOSÉ ANTONIO MUÑOZ
Viernes, 25 de noviembre 2016, 01:02
Diego Martínez recibió el martes «con estupor» la noticia de que no iba a continuar como director del Festival Internacional de Música y Danza de Granada a partir del 31 de julio de 2017. Hasta esa fecha, seguirá ejerciendo sus funciones. Repuesto ya del choque inicial, que encajó por otra parte con la misma serenidad de que ha hecho gala en todo momento, contestó a las preguntas de IDEAL sin ambages ni medias tintas.
Publicidad
¿Esperaba que el Consejo Rector le comunicara el fin de su compromiso?
Sinceramente, no. El punto no estaba en el orden del día, y me siento muy decepcionado por cómo se desarrollaron los acontecimientos. La comunicación vino por parte del presidente del Consejo Rector (a la sazón, el alcalde de la capital, Paco Cuenca) en el capítulo de ruegos y preguntas, y en ningún momento se me consultó sobre si estaba dispuesto a continuar. Insisto, me siento muy decepcionado por ello.
¿Se le dio alguna razón precisa sobre el porqué de tal decisión?
Ninguna. Uno está acostumbrado a que los ciclos empiezan y terminan, y mi contrato termina el 31 de julio. No esperaba recibir la noticia en tal tesitura, pero la encajo como lo que soy, un gestor cultural con más de un cuarto de siglo de experiencia.
Es inevitable pensar que después de cruzar el Mar Rojo, le hacen morir en la playa...
(Sonríe) Bueno, es cierto que cuando llegué en 2012, la situación económica del Festival era manifiestamente mejorable. Las aportaciones públicas, singularmente en el caso de algunas administraciones, habían descendido, y llegué a preguntarme qué hacía yo aquí... Dirigir un Festival como el de Granada desde fuera se ve como algo muy bonito, y lo es, pero cuando el dinero es poco y la trayectoria del evento te obliga a tener un alto nivel de autoexigencia, la cosas se ponen feas. Dirigir un Festival con un presupuesto holgado es mucho más fácil, sin duda, pero el Festival de Granada era cuando yo llegué un coche de carreras sin gasolina.
¿Su apuesta por oír a la calle, ofreciendo nombres de primera línea, le ha salido cara?
Entiendo que no, y la nómina de participantes en la última edición del Festival está ahí. No hemos hecho ningún experimento, hemos ido sobre seguro: Simon Rattle, la London, la BBC, Juan Diego Flórez, Philippe Jaroussky, el Bolshoi... Son referencias incontestables. Y oír a la calle nunca ha sido malo, desde mi punto de vista. Por otro lado, hay una cifra que avala nuestra apuesta: en 2010 hubo 500.000 euros de taquilla; en 2016, 925.000. Eso son hechos.
Publicidad
Antes casi de entrar, le acusaron de querer acabar con el FEX. ¿Cómo encaja uno ese planteamiento?
Con una sonrisa, porque quien lo decía no sabía que para mí el FEXes una de las grandes aportaciones de mi antecesor en el cargo, Enrique Gámez, y me entusiasma.
Tras el Consejo Rector del martes, IDEALpreguntó expresamente a su presidente, Paco Cuenca, sobre la continuidad de Diego Martínez al frente del Festival. Cuando la decisión de no renovarle ya estaba tomada, el alcalde negó tal extremo. ¿Qué razones hay para este modo de actuar?Desde la oposición, quien fuera concejal de Cultura con la anterior corporación, Juan García Montero, es explícito «El alcalde se esconde porque el hecho de que Diego Martínez no renueve es un claro ejemplo de sectarismo. El mismo que se ha empleado para destituir al director del Retroback y del Festival de Jóvenes Realizadores. Yo invito al alcalde, como presidente del Consejo, a que nos ofrezca razones objetivas para que Martínez no continúe el frente del Festival, después de las espectaculares cifras que presentó en la reunión del martes».
Sobre el futuro inmediato, García Montero aseguró que «puede haber sorpresas de última hora», y que «con la ejecutoria que acompaña al señor Eduardo Tamarit, secretario general de Cultura de la Junta, no nos extrañan las formas empleadas para comunicar a Martínez que no renovaría». «Nos tememos que al frente del Festival puede colocarse a una persona cuyo único patrimonio será la proximidad al PSOE, como ha ocurrido en otras instituciones», dijo.
Son muchas las incógnitas que se abren a partir de hoy, por más que la lógica dicte que el concurso para director, si se convoca, se haga a partir de enero, con resolución a partir de marzo. Entre ellas, qué modelo de gestión se seguirá, ya que algunas de las instituciones presentes en el Consejo estarían abogando por una mayor externalización de la gestión y contratación, al ejemplo de lo que ocurre con festivales como Tenerife, Verona o Salzburgo. El tiempo lo dirá.
Luego, le acusaron de venir con la tijera...
Si para algo hemos usado la tijera, ha sido para que la tela diera más de sí. El Festival es desde 2013 una semana más largo que antes, sin perder intensidad ni agrandar el presupuesto. Y otro tanto con los Cursos Manuel de Falla. Quizá la ciudadanía desconoce cuánto se han ahorrado las administraciones en estos últimos cinco años de Festival. Le doy la cifra:500.000 euros por año, 2,5 millones en total.
Publicidad
Además, muy pocos saben lo que ha costado crear el Círculo de Mecenazgo, que hoy por hoy aporta 750.000 euros al presupuesto del Festival. En este punto, es de alabar la implicación de, por poner un ejemplo, la Caja Rural, cuyo presidente, Antonio León, ha hecho gestiones personales y directas para atraer a nuevos mecenas. Casi nadie sabe que para conseguir un patrocinador se ha tenido que llamar a 100 puertas, y recibir 99 negativas.
Centrando el tiro, ¿en cuánto se recortó el gasto, corriente y menos corrientes, desde su llegada a la Dirección?
No lo recuerdo, pero la cifra fue superior al veinticinco por ciento. Estábamos en economía de guerra. Olo bajábamos o lo bajábamos, no había opción.
Publicidad
¿Esos recortes pudieron molestar a alguien?
No entendería que alguien se hubiera sentido molesto.
¿Ha acabado el divorcio entre la iniciativa privada y el Festival?
Pienso que sí. Siempre he abogado por ello. Quien colabora tiene derecho a saber dónde va su dinero, y abrir la sociedad civil a un evento como este me parece clave. De hecho, una de las iniciativas interesantes que tomó el Consejo Rector del martes fue la de incluir a un representante del Círculo de Mecenazgo en este organismo.
¿El momento más difícil de estos cinco años al frente del Festival fue el martes?
Fue un momento muy difícil, sin duda. Sorprendente.
¿Le interesa la política?
En absoluto, fuera de mi derecho a votar, que tenemos todos. Quien me tache de proximidad con uno u otro partido, se equivoca. Por eso, ver por mi parte una intencionalidad política en cualquiera de mis actuaciones anda errado. Con los dos gobiernos municipales que han pasado por la capital durante mi estancia en la Dirección he tenido igual disponibilidad. Invité al hoy alcalde Paco Cuenca a conocernos cuando era portavoz del principal partido de la oposición, de hecho. Hemos sido leales con quien ha estado al frente del Consejo, del PP o del PSOE, en todo momento.
Publicidad
¿Ha percibido ese mismo nivel de lealtad en el alcalde actual?
Sin duda. Sería un miserable si dijera lo contrario. Sin embargo, no ha ocurrido así con otras personas del Consejo Rector, con las que me siento decepcionado.
¿Una de esas personas es Eduardo Tamarit, secretario general de Cultura de la Junta de Andalucía?
No voy a entrar en detalles, porque me debo al secreto de las deliberaciones del Consejo Rector.
¿Qué desea a quien le sustituya?
Noticia Patrocinada
Que preserve la identidad del Festival, y que recuerde que no existe en Europa, probablemente, ningún evento con el que una ciudad, una provincia, se vuelquen de esta manera. Lo lógico es que el procedimiento de concurso que se usó conmigo se respete para designar a mi sucesor. Ese es mi deseo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.