Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
diego callejón
Sábado, 7 de noviembre 2015, 00:30
Francisco Ibáñez, icono de nuestro país, grande de nuestra cultura y gigante de nuestro cómic, parece tener mucho que decir -y dibujar- en la escena política de los tiempos que corren. Ya lo hizo en abril del presente año con 'El Tesorero', un cómic que parodiaba la corrupción política con Luis Bárcenas como gran antagonista, y ahora, a poco más de un mes para las generales, repite con 'Elecciones', una obra que sitúa a Mortadelo y Filemón como candidatos en una entrega en la que aparecen políticos actuales como Rita Barberá, Mariano Rajoy, Oriol Junqueras, Artur Mas o Pablo Iglesias.
De esta forma, 'Elecciones', publicado el pasado jueves con 95.000 ejemplares en castellano y 5.000 en catalán, narra la historia del ficticio Partido Mortadelista Filemonero Español en el marco de la actual realidad de España, aunque sin perder la esencia de los cómics de Mortadelo y Filemón, ya que, como explica el propio Ibáñez, "los políticos salen fugazmente y aparecen para justificar las elecciones".
Sin embargo, aunque pudiera parecer que Francisco Ibáñez se ha sumado hace poco a esta ola de fervor político, coincidiendo con el crecimiento del malestar social y el nacimiento de movimientos populares como el 15-M, lo cierto es que el dibujante lleva años incluyendo y criticando a los mandatarios públicos en sus obras.
Los otros políticos de Ibáñez
Las primeras referencias de Francisco Ibáñez a personajes de la actualidad política se remontan a 'El Quinto Centenario' (1992), un cómic lanzado como 'homenaje' al cumplirse cinco siglos del descubrimiento de América. En aquella obra, Ibáñez narraba cómo Mortadelo y Filemón viajaban, por error al año en cuestión, 1492, eran testigos de cómo un Cristóbal Colón con cara de Felipe González llegaba a América y 'negociaba' con el jefe de los indígenas, un personaje que recordaba curiosamente a Fidel Castro.
Un año más tarde, en su cómic 'Maastricht ¡Jesús!' (1993), Francisco Ibáñez se encargó de parodiar el Tratado de Maastricht con una de sus obras más politizadas. En dicho cómic podía verse, entre otros, a Miguel Boyer, Jacques Chirac, Giulio Andreotti o, de nuevo, Felipe González.
Dados los éxitos de las dos anteriores entregas, justo un año después el dibujante lanzó 'Corrupción a Mogollón' (1994), un cómic con muchos paralelismos con 'El Tesorero' y el caso Bárcenas, ya que en aquella ocasión Ibáñez empleó el caso Roldán para contar la historia un director de la Guardia Civil al que Mortadelo y Filemón tienen que investigar por corrupción.
¿A quién vota Francisco Ibáñez?
A pesar de sus numerosas referencias al mundo de la política, lo cierto es que, a lo largo de estos más de 20 años de publicaciones relacionadas con la actualidad, no se puede vincular a Francisco Ibáñez claramente a una corriente de pensamiento o partido político, ya que acostumbra a 'repartir' para todos lados.
De hecho, en su muy reciente 'Elecciones', Ibáñez parodia tanto a José María Aznar (PP), al que vemos candidato por el PEDO (Podemos Erigir Derecha Omnipotente), como a Pablo Iglesias (Podemos), "cual Gengis Kan galopante con la melena al viento", pasando por el rey Juan Carlos, Artus Mas, Oriol Junqueras y hasta el Papa Francisco.
En definitiva, como el propio dibujante admite, si él mismo tuviera que votar lo haría por el Partido Mortadelista Filemonero Español. Y es que, puestos a 'arreglar' un país surrealista, mejor hacerlo en el universo de la T.I.A. y compañía. Ya dijo Ibáñez que los políticos le hacían competencia desleal con sus barbaries. Ahora él entra en campaña con este deslumbrante 'Elecciones'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.