Edición

Borrar
'Azpiri y el cine'

'Azpiri y el cine'

El ilustrador es un auténtico clásico de las portadas de los videojuegos más míticos

miguel á. alejo

Jueves, 27 de octubre 2016, 15:18

La época en que el Commodore tenía 128 k. los videojuegos eran superbásicos y con unas programaciones interminables. En las portadas de esos videojuegos ya figuraba la firma del dibujante Alfonso Azpiri. La relación con algunos de esos videojuegos y con el séptimo arte se recoge en el libro Azpiri y el cine (Dibbuks, 16).

El dibujante madrileño siempre ha sido un asiduo del Festival de Cine de Estepona (Málaga) para el que ha diseñado carteles de distintas ediciones y dibujos para exposiciones. Relación recogida profusamente en este libro de ilustraciones. Las ilustraciones sobre La Marca del Hombre Lobo y La Momia son los más interesantes de esta faceta. Incluso de sus grandes y conocidos- personajes, Mot, se pasea por estas ilustraciones cinematográficas de Estepona.

Alfonso Azpiri es uno de los dibujantes e ilustradores más reconocidos del cómic español. Lo que el director Víctor Matellano en la introducción señala como un monstruo dibujando monstruos, Azpiri es un monstruo. Un monstruo en el arte. Y, afortunadamente, un artista con interés en el mundo de los monstruos. Siguiendo sus palabras, este libro está repleto de monstruos dibujado por otro monstruo.

En el 2004, realiza el Story Boards y cartel de Rojo Sangre de Paul Nashy. Era inevitable que dos grandes autores se encontraron en lo artístico. Story Boards que se disfruta en este imprescindible libro. También ha realizado para el cine el diseño de personajes de El caballero del Dragón de Fernando Colomo, carátulas del DVD de El Día de los Muertos de Romero y el cartel de Killer Barbys versus Drácula.

El gran personaje de Azpiri, Lorna, también claro aparece en estas páginas. Lorna es una chica sexy, en la que su lado erótico siempre está presente. Nació en la época del destape cinematográfico y ahí lo podemos situar en sus primeras historias pero después pasar a ser más aventurera. Todo ambientado en un mundo de ciencia-ficción y fantasía épica. Ese lado erótico de los pinceles tampoco puede faltar. La obra de este autor madrileño sin esa pizca de erotismo no se podría entender. Al igual que cambia de registro totalmente con Mot dirigido a un público infantil juvenil.

Hace cinco años con Forges desarrollaron una gran colaboración, casi desconocida, con los álbumes Drácula (Edicones B), Frankenstein y El Fantasma de Canterville que se disfrutó a modo de exposición en Granada.

Azpiri y el cine se convierte en un extraordinario catálogo para entender la obra del creador madrileño, y de camino para apreciar como se entiende el cine de terror en tierras españolas e italiano. Una propuesta esta para saborear poco a poco, lámina a lámina, ilustración a ilustración para apreciar el excelente dibujo y composición de Azpiri. Donde los monstruos están en primer plano, mirando al lector.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal 'Azpiri y el cine'