JUAN JESÚS GARCÍA
Viernes, 7 de agosto 2015, 01:24
El Festival Tendencias, que se celebra en Salobreña, presenta este viernes, en su noche estelar, a la cantante Dulce Pontes (22.30 h). La diva portuguesa recoge el testigo de artistas como Ángelo Branduardi, Buenavista Club Social, Mertens, Carlinhos Brown, Morente, Juan Perro o Matt Bianco. La cantante hará un repaso de las canciones más queridas de su repertorio y adelantará temas de sus dos últimos discos Puerto de abrigo y Peregrinaje, que se editará en septiembre. Regresará así a su público con su particular fado y folclore, que adornará con canciones inéditas de su repertorio más personal.
Publicidad
Siempre se ha dicho que portugueses y españoles vivimos juntos pero de espaldas Pero no en música, ¿no?
El tiempo de los Filipes ya se ha ido hace mucho y en cuestiones musicales somos como hermanos. Personalmente mi relación con el público español siempre ha sido de frente, de fuerte abrazo y cariño incondicional.
Se lo digo por la permeabilidad a ambos lados de la raya: todos los viejos-neo-revolucionarios o fadistas sencillamente nos llegan perfectamente
Desde el año 1994 España forma parte de mi camino y del de otros compañeros. Pienso que su punto de vista, cuando enuncia en su cuestión la expresión revolucionarios o simplemente fadistas, nos llegan perfectamente... En ese término plural no sé hasta dónde se puede incluir la opinión del público español en masa. Quizás será su punto de vista personal o de un grupo determinado. La raya es más mental que física, porque lo han compartido todo a ambos lados.
Por cierto, ¿se considera fadista o simplemente cantante?
Sea lo que sea, simplemente existe gracias al público.
En este sentido, ¿se siente responsable de haber popularizado la música portuguesa entre todos los públicos?
Cada uno hemos aportado nuestro grano de arena.
¿Qué recuerda de su paso por Eurovisión?
Spain: 10 points. Yes!
Durante una época, usted hacía conciertos superestelares, pero leo que su nuevo disco vuelve a la pureza y sencillez del principio. ¿Es así?
Publicidad
Sí. Hice conciertos grandes, superestelares, como usted dice. No hay vuelta a los inicios, el camino esta hecho del tiempo presente.
Canta ahora casi más en español. ¿Por qué?
Ya lo hice antes, junto al maestro Ennio Morricone y en O primeiro canto ¡Mi portuñol es perfecto!
Eso quería preguntarle, por sus amigos. ¿Qué tal su encuentro con un titán como León Gieco?
De maravilla, gran persona y gran artista.
En alguna ocasión hablo de trabajar sobre Federico García Lorca
La luz prodigiosa está disponible en la grabación que hice con Ennio Morricone, y mas recientemente he hecho la Leyenda del tiempo.
Publicidad
Música de verdad
El fado podría asemejarse al blues, al tango, al flamenco a las músicas de sentimientos potentes.
Toda la música de verdad requiere total entrega y sentimiento, ese es el objetivo de la música como medio de comunicación más directo con el alma.
Antes era más intérprete que compositora, pero cada vez compone más. ¿Se siente con madera de ser una clásica en unos años?
Sí, empecé a componer algo ya hace años, y ahora me siento entregada a todo lo que hago hasta el tuétano La madera servirá para calentar la casa cuando llegue el frío.
Publicidad
Puerto de abrigo es una imagen preciosa. ¿Dónde encuentra usted la tranquilidad, el sosiego, la paz y el abrigo?
En la música, en el público, en mi familia, en la naturaleza.
Viene a un festival que se llama Nuevas Tendencias. ¿Qué aportación va a hacer usted a esas tendencias?
Seguiré peregrinando.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.