Combo de imágenes de 'Birdman' y 'El Gran Hotel Budapest'.

Hollywood está de humor

Dos comedias, 'Birdman' y 'El gran hotel Budapest', parten como favoritas con el mayor número de nominaciones, cambiando de tercio la tradicional preferencia de los académicos por el drama

Rosario González

Viernes, 13 de febrero 2015, 12:58

Hollywood está de humor. Al menos así parece indicarlo que dos comedias, 'Birdman' y 'El Gran Hotel Budapest' , partan como favoritas con el mayor número de nominaciones, cambiando de tercio la tradicional preferencia de los académicos por el drama -y a poder ser con trasfondo histórico-. Ambas han obtenido nueve nominaciones a los premios cinematográficos por excelencia en una edición en la que Hollywood parece haber abierto aún más la ventana para dejar entrar aire fresco en su viciado entramado cinematográfico.

Publicidad

Con 'Birdman', el mexicano Alejandro González Iñárritu vuelve a probar suerte tras el sabor agridulce que le dejaron en los Oscars cintas anteriores como 'Amores perros', 'Biutiful', o 'Babel', de las que sólo la última salió bien parada con un galardón, el de la banda sonora que firmó Gustavo Santaolalla.

'Birdman'

  • nominaciones

  • Mejor Película

  • Mejor Dirección (Alejandro González Iñárritu)

  • Mejor Actor (Michael Keaton)

  • Mejor Actor de reparto (Edward Norton)

  • Mejor Actriz de reparto (Emma Stone)

  • Mejor guion original

  • Mejor Dirección de Fotografía

  • Mejor Sonido

  • Mejor Edición de Sonido

Iñárritu vuelve a la carga con una historia de nuevo singular, la de una exestrella de cine de superhéroes que debe enfrentarse a su propio ego mientras trata de resurgir y recuperar el respeto poniendo en pie una obra en Broadway. Se trata además de la primera comedia del cineasta, -"necesitaba un poco de chile picante mexicano después de tanto drama intenso"-, aunque es una comedia atípica, trabajada con un humor oscuro y alimentada con la actuación estelar de Michael Keaton y Edward Norton, así como un arriesgado formato que imita un infinito plano secuencia.

La otra comedia en liza, 'El Gran Hotel Budapest' parte también con nueve candidaturas que incluyen dirección, guion y montaje, tres categorías determinantes en la carrera por el Oscar a la mejor película. Sin embargo, las quinielas soslayan la cinta del estadounidense Wes Anderson considerándola de antemano la gran perdedora y apuntan a que el verdadero duelo de la noche se vivirá entre 'Birdman' y 'Boyhood', la nueva entrega del cineasta Richard Linklater.

'El Gran Hotel Budapest'

  • nominaciones

  • Mejor Película

  • Mejor Dirección (Wes Anderson)

  • Mejor Guion original

  • Mejor Montaje

  • Mejor Fotografía

  • Mejor Banda Sonora

  • Mejor Diseño de Producción

  • Mejor Maquillaje y Peluquería

  • Mejor Diseño de Vestuario

Difícil de premiar

Que la comedia en el cine es difícil de premiar es un hecho contratastado fácilmente repasando los palmarés que otorgan las academias. Lo más parecido a una comedia entre las premiadas recientemente con un Oscar han sido cintas como 'Shakespeare enamorado', el musical 'Chicago' o 'The Artist', pero después hay que remontarse a finales de los 80 para encontrar la tragicomedia 'Paseando a Miss Daisy', 'Annie Hall' en 1977, 'El Golpe' en 1973, 'Tom Jones' en 1963, 'The Apartment' en 1960, 'Vive como quieras' en 1938 o 'Sucedió una noche', en 1934. Funcionan mejor en taquilla y consiguen -cuando gustan- el beneplácito del público, aunque invariablemente suelen lloverles palos de una crítica que se niega a alabar la comedia blanca o los tópicos, aunque funcionen. Incluso les cuesta dar su brazo a torcer con esa otra comedia alejada de la frivolidad o el chiste fácil usada como vehículo efectivo para contar las grandes verdades, las que duelen. Los críticos critican y los premios se resisten, aunque el público aplauda a rabiar.

Publicidad

También en España actores y directores se lamentan de la "extraña percepción" con la que la Academia de Cine sigue considerando conceptos como la calidad o la importancia de las comedias, más aún en un año en el que la taquillera 'Ocho apellidos vascos', la producción española más vista de la historia y una recaudación de 56 millones de euros, tuviera apenas cinco nominaciones a los Premios Goya. Se llevó a casa los premios de los tres actores nominados -Karra Elejalde, Carmen Machi y Dani Rovira-, aunque todos ellos lamentaron al recoger el galardón la ruidosa ausencia de una nominación para el guion y, sobre todo, para el director de la película, Emilio Martínez-Lázaro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad