Cumbre europea en Granada
La cumbre, vista por estudiantes extranjeros: «Granada refleja lo que quiere ser Europa»Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cumbre europea en Granada
La cumbre, vista por estudiantes extranjeros: «Granada refleja lo que quiere ser Europa»Paolo y Guillermo deambulan por la Cuesta de Gomérez en busca de la Alhambra. Aunque son más de las diez de la noche y la oscuridad invitaría a recorrer el bello paseo hasta el monumento a plena luz del día, ninguno sopesa darse la vuelta. ... Saben que hay alrededor de cincuenta líderes internacionales paseando y cenando en lo alto de la Sabika. Ataviados con camisa y americana, ambos exploran la zona en busca de algún resquicio por el que poder acceder a las comitivas. Una experiencia única con la cumbre europea que bien valdría por cualquier clase magistral.
Estos jóvenes veinteañeros son estudiantes de la Université Jean Moulin Lyon III, en Francia. Cursan el último año de un doble grado de Derecho Francés y Derecho Español. Actualmente, ambos finalizan su formación en la ciudad de Granada. «Llevamos dos años como alumnos de la Universidad de Granada a través de un programa internacional de estudio. Supimos que se iba a celebrar aquí la cumbre europea y hemos venido a ver el ambiente. Nos interesa nuestro futuro», explica Paolo a IDEAL en un correcto castellano. Por seguridad no han podido coincidir con ningún mandatario, aunque su interés radica en una férrea conciencia europeísta.
«Estamos a favor de una Europa unificada. Celebrar un evento de este calado en Granada y en España supone algo muy importante para todos. Somos europeos y estamos muy concienciados con el desarrollo de nuestros países a nivel económico, social o de derechos», razona el joven francés. Junto a su amigo Guillermo, también ciudadano galo pero de padres españoles, Paolo descendía hacia Plaza Nueva valorando su estancia en Granada, así como su papel en el continente. «Granada muestra perfectamente lo que quiere ser Europa. La ciudad tiene una gran proyección internacional. Todos los que la habitamos estamos unidos por un lazo común aunque no lo sepamos», coinciden.
Los estudiantes hace referencia a un sentimiento de fraternidad que va más allá del lugar de procedencia. «Estamos todos conectados por los derechos fundamentales, los principios éticos y morales, la democracia o la libertad. La cumbre europea así lo demuestra en Granada. Como ocurre en el resto de ciudades europeas», argumentan. Para Paolo la Universidad de Granada juega un papel protagonista en el desarrollo europeísta de Granada. «Cada año atrae a un sinfín de estudiantes extranjeros. Ya sea mediante Erasmus u otro programa cualquiera. No es casualidad que esté considerada como la segunda mejor universidad de España, según el Ránking de Shanghái. Su trabajo fomenta la idea de unión en Europa», concluye Paolo.
Tras las jornadas de la cumbre, Paolo y Guillermo ponen rumbo al aeropuerto de Málaga. Vuelven a Francia unos días antes de retomar sus estudios. Un viaje apacible entre dos estados miembro de la Unión Europea para contar lo vivido en Granada a raíz de la llegada de comitivas internacionales llegadas desde todo el continente. Una experiencia inolvidable a pesar de no poder subir a la Alhambra. «Sorry, está prohibido», les espetaron varios policías desde la Puerta de las Granadas en su enésimo intento de vivir la cumbre desde dentro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.