«Estoy dando un curso intensivo de español a mis hijas»
Mi aislamiento | Carmen Ruiz de Almodóvar ·
En Alemania, donde reside, divide su tiempo como investigadora y como «profesora improvisada de guardería»Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mi aislamiento | Carmen Ruiz de Almodóvar ·
En Alemania, donde reside, divide su tiempo como investigadora y como «profesora improvisada de guardería»encarna ximénez de cisneros
Granada
Viernes, 3 de abril 2020, 02:11
En la localidad alemana de Heidelberg se encuentra la universidad más antigua del país germano. En uno de sus centros, la Facultad de Medicina, trabaja Carmen Ruiz de Almodóvar, que es Hija Predilecta de la Provincia, de su Granada, donde nació y donde estudió Bioquímica.
Y es en aquella ciudad donde vive, en la que pasa estos días, junto a su marido, que «es médico y sigue acudiendo a su tarea», mientras ella continúa haciendo la suya, pero desde casa, como otros miembros de su equipo: «Hemos tenido que cerrar los laboratorios y dejar el trabajo a un mínimo».
Comparten el espacio y el tiempo con sus hijas de cinco y dos años a las que hay que cuidar porque allí se han cerrado también las guardería y colegios. Se han organizado sin problema: «Durante el día me convierto en profesora improvisada de guardería, que me encanta», y aprovecha para enseñar a sus niñas muchas canciones, juegos y poesías. «Hacemos manualidades y leemos cuentos de literatura», relata. Y todo como «curso intensivo en español», porque esa es la lengua que ella prefiere para estas actividades- «Mi hermana y amigos me mandan muchos materiales desde España y me ayuda a que las niñas se mantengan entretenidas», añade.
Tienen además la posibilidad de salir a la calle. «Aunque los parques infantiles y los comercios no esenciales están cerrado, podemos darnos paseos y hacer deporte, un máximo de dos personas y manteniendo la distancia de metro y medio, lo que nos hace los días más llevaderos», confiesa.
Días que cambian cuando el padre llega a la casa y se produce el relevo –«no tenemos problemas en el reparto de las labores del hogar»– y Carmen se dedica a su trabajo. «Siempre hay muchas cosas que analizar delante del ordenador y muchas que escribir, así que estamos aprovechando para eso», revela. Realizan reuniones de grupo –virtuales, claro– cada semana para actualizar los resultados que van generando los análisis. «También para hablar y discutir artículos científicos publicados por otros colectivos de investigación y ponernos al día de temas que son más nuevos para nosotros», agrega.
Está acostumbrada a manejarse en cuestiones relativas a la salud, ya de por sí complicadas. Está inmersa en un proyecto que, cuando concluya, va a ayudar a las 600.000 personas –sólo en Europa y dos millones y medio en el mundo– que padecen esclerosis múltiple «que es y seguirá siendo un desafío médico, como enfermedad crónica», afirma. En cuanto a la pandemia del coronavirus, no se atreve a hacer valoraciones: «No soy una experta en epidemiología y virología», admite, pero sí expresa su deseo de que haya pronto una vacuna disponible.
Esa visión que, como investigadora tiene es lo que le permite llevar esta situación con paciencia, «preocupada pero con la confianza de que los profesionales sepan gestionar la crisis y tomen las decisiones correctas», concluye.
Crisis del Coronavirus
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.