

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sin rastro alguno de maleza, cañas o ramas que entorpecen el curso del agua o restos de otros residuos. Así luce el Darro después de ... que el Ayuntamiento de Granada haya terminado la primera parte del desbroce del río. Los árboles, que dificultaban hasta hace algunas semanas el paso del arroyo, respetan ahora sus límites con el objetivo de no provocar avenidas en caso de lluvias abundantes. Seis técnicos se han encargado de limpiar el tramo que se extiende desde el Palacio de los Córdova hasta el embovedado de la plaza de Santa Ana. A partir de este punto, son los bomberos los responsables de ejecutar la revisión.
Los trabajadores han eliminado las zarzas más próximas al cauce con corta setos y tijeras de poda. Las ramas de menor tamaño fueron trituradas y se esparcieron sobre el lugar. Primero retiraron las cañas de mayor tamaño con el objetivo de ganar en visibilidad, para seguir después con los arbustos de menores dimensiones.
Tal y como señaló la jefa de servicio de jardines, Adolfina Muñóz, el desbroce se ha acometido «de abajo a arriba» para evitar arrastres. La actuación incluyó también la retirada de residuos que había esparcidos por distintas partes del terreno y de las especies invasoras que crecen en el muro que delimita el río y sus proximidades.
El área de Mantenimiento del Ayuntamiento de Granada trabaja ahora en una segunda parte de poda de la ribera del río para la que necesita otro permiso de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, órgano que delega en los consistorios las actuaciones en los cauces urbanos.
Según informó el presidente de la junta municipal de distrito del Albaicín y concejal de Mantenimiento y Bienestar, Francis Almohalla, en el último encuentro con los vecinos, ha enviado ya al organismo de cuencas la petición para continuar con estas labores . El consistorio sigue a la espera de recibir alguna notificación.
El permiso actual –en manos de este periódico– da el visto bueno a la inspección, limpieza y adecuación de los tramos urbanos de los cauces de los ríos Genil, Darro, Monachil y Beiro a su paso por el núcleo urbano de Granada para solucionar problemas de sedimentación y crecimiento de vegetación invasora.
El río se limpió por última vez el pasado agosto por el riesgo de incendio que había por la presencia de hierbas resecas. Fuentes municipales señalaron a IDEAL que el desbroce ya ejecutado «se realiza, como mínimo, dos veces al año». El Ayuntamiento avisa previamente del comienzo del desbroce a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) de que van a actuar sobre la zona.
Desde la asociación de vecinos del Albaicín destacan la importancia de esta actuación por el aumento de seguridad que supone para el barrio. Los habitantes ya pidieron durante meses anteriores en diversas juntas municipales de distrito el desbroce de la ribera del río. Manifiestan que la retirada de la maleza era necesaria por el peligro que acarreaba en caso de una fuerte avenida y porque los restos de arbustos podían taponar el embovedado de Plaza Nueva o reventarlo. Esto provocaría la inundación de los domicilios bajos del distrito.
El portavoz vecinal, Pepe Bigorra, añadió también lo que esto supone a nivel patrimonial, ya que la vegetación limitaba las vistas de zonas importante, como la iglesia de san Pedro o la Torre de la Vela. «Era necesario recuperar estas vistas», explicó. Años atrás esta situación incluso ha provocado que fuese difícil ver el agua del cauce desde la carrera del Darro.
Reclaman también al equipo de gobierno que se corten los árboles invasores por «cuestiones de riesgo», ya que hay higueras o aliantos de grandes dimensiones. La limpieza y desbroce son responsabilidad del Ayuntamiento desde el puente del Rey Chico hasta que sale de la capital, ya unido al Genil.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.