Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El decano del Colegio de Abogados de Granada (ICAGR) realizó este miércoles una llamada «casi desesperada» ante la «caótica» situación que están viviendo por las huelgas en Justicia los letrados y sus clientes, así como otros profesionales del Derecho. La primera fue la de los ... Letrados de la Administración de Justicia (LAJ), que finalmente lograron la subida salarial que reclamaban. La última es la que mantienen los funcionarios judiciales desde el 17 de abril y que, más de dos meses después, sigue sin visos de solucionarse. Ante ello, Cabrera no dudó en pedir el cese o la dimisión de la ministra de Justicia, Pilar Llop.
«Si la ministra de Justicia no sabe hacer su trabajo o no quiere hacerlo, que se vaya o que dimita o que la cesen, pero desde luego así no podemos seguir», espetó el decano en la rueda de prensa que ofreció en la sede de la institución.
Cabrera, que estuvo acompañado de otros miembros de la Junta de Gobierno de la entidad colegial, ilustró con cifras estimadas -ante la ausencia de datos oficiales- el panorama que se vive actualmente en los juzgados de Granada. Según sus cálculos, más de 6.000 actuaciones procesales se han paralizado durante este primer semestre en los juzgados de la provincia.
Pero no solo eso. La parálisis de trámites, juicios y ejecuciones por la ausencia, primero de los LAJ y ahora de gran parte de los funcionarios de las plantillas, también está provocando que haya acumulados en las cuentas de consignación de los juzgados alrededor de 20 millones de euros. Este dinero al que no se le está dando salida, como precisó, está destinado, entre otros fines, al pago de pensiones alimenticias y de indemnizaciones de despidos o accidentes de tráfico.
«La paralización de la Justicia nos está llevando a una situación tan lamentable que tenemos que levantar la voz», expresó tajante el decano, que duda que esta situación se pueda sostener por mucho más tiempo. «Tenemos que decir un basta ya enorme, en letras grandes», agregó, para instar a los implicados para que se sienten a negociar.
Leandro Cabrera
Decano del ICAGR
En este punto, Cabrera tildó de «intransigente» la postura del Gobierno y «fundamentalmente» de la ministra Llop, la cual adjetivó de «intolerable e inadmisible». Al mismo tiempo consideró que no es excusa que el Gobierno esté en funciones. «El hecho de que el Gobierno esté en funciones no significa que el Gobierno no funcione», apostilló.
El decano recalcó que desde el mes de febrero no ha habido prácticamente juicios y ese estancamiento repercute directamente en los bolsillos de los abogados; provoca, indicó, «que los abogados -2.800 ejercientes en Granada- no estemos cobrando».
El representante del colectivo tildó así de «dramáticas» las circunstancias que atraviesan muchos letrados, abocados en algunos casos al cierre de sus despachos. Son ya casi cinco meses sin poder cobrar apenas honorarios y la «crispación» y la «preocupación» se está apoderando de muchos de los colegiados.
Cabrera subrayó que todos los ciudadanos tienen derecho a la tutela judicial efectiva, un derecho constitucional que, a su juicio, se está conculcando con las suspensiones y aplazamientos que están soportando a diario los justiciables.
Ante este panorama, el ICAGR apela a la responsabilidad de todos los implicados en este conflicto, en el que los funcionarios exigen subidas salariales y funciones claras y delimitadas. Insta así al ministerio de Llop a que se siente de una vez a negociar con los sindicatos convocantes de la huelga (CCOO, UGT, STAJ, CSIF y SPJ-USO).
Sobre la polémica generada en torno a que la sede del ICAGR acoja este miércoles, como evento externo, la presentación del libro de Quico Alsedo 'Algunos hombres buenos', el decano explicó que lo único que ha hecho la institución es ceder la sala. «Cedemos el campo de juego pero no jugamos ni organizamos el tema», aclaró, para subrayar que el ICAGR es una institución «abierta, plural democrática y que pretende servir de foro de debate, de reflexión y de intercambio de opiniones».
Así, confesó su sorpresa por el hecho de que haya algunas voces «minoritarias» que protesten por que se haga este tipo de actos. «Entendemos que es inadmisible que en un estado social y democrático de Derecho se critique de una manera tan virulenta el que alguien exprese su opinión. Eso más bien está en regímenes totalitarios», zanjó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.