Estafas
Decenas de granadinos denuncian la pérdida de su dinero por el cierre de una clínica de depilación láserEstafas
Decenas de granadinos denuncian la pérdida de su dinero por el cierre de una clínica de depilación láserDecenas de granadinos denuncian haber perdido su dinero por el cierre repentino de Europiel, una clínica de depilación láser ubicada en el centro comercial Nevada Shopping. La mayoría tenían bonos para una o varias zonas del cuerpo, cuyo importe tuvieron que entregar al comienzo del ... tratamiento. Desembolsaron cantidades que rondan los mil euros, aunque eran superiores si abarcaba el cuerpo completo. Algunos han recibido varias sesiones, otros tenían la mayor parte del tratamiento por delante. Todos coinciden en que las trabas para conseguir cita fueron continuas desde el principio. Los afectados están denunciando en la Guardia Civil, Consumo y Facua, y estudian qué pasos seguir para que se haga «justicia» con lo que consideran «una estafa».
Publicidad
Europiel tiene sede en México y sucursales por todo el mundo. En España cuentan con siete, de las cuales cuatro están en Andalucía. IDEAL ha podido hablar con varios afectados de la provincia granadina. Sus testimonios son similares. Francisco es uno de ellos. Contrató hace cuatro años diez sesiones «con garantía de por vida», es decir, ampliables si no daban resultado. Le instaron a pagarlo todo de golpe, pero como siempre había trabas para conseguir cita, fue haciéndolo conforme gastaba sesiones. «Cuando me insistieron en que iba a perder el tratamiento si no lo pagaba del tirón, aboné en tres plazos tres mil euros, pero se suponía que tenían que atenderme una vez al mes y lo hacían cada cuatro», indica.
Las citas las anulaban «constantemente», por motivos personales o porque la máquina estaba supuestamente averiada. «Nunca cogían el teléfono y si ibas allí te daban más vueltas», lamenta. Cuando se percató del cierre denunció ante la Guardia Civil, aunque tiene «poca esperanza» de recuperar el dinero. «Me siento estafado y con prácticamente el mismo pelo en el cuerpo que tenía antes», indica Francisco. Facua Granada recalca que los afectados tienen derecho al reembolso del importe de los bonos y tratamientos que hayan pagado y no vayan a recibir.
A Olga, otra granadina perjudicada, le ocurrió algo similar. Fue «captada» cuando paseaba con su madre por el centro comercial. Les hablaron de una oferta de sesiones ilimitadas que estaba a punto de caducar y la convencieron. «Nos metieron prisa por firmar el contrato y no nos dejaron leerlo bien. Pagué 900 euros por tres zonas e incluía la garantía si no tenías resultados», detalla. Conforme llegó a su casa y lo leyó detenidamente se dio cuenta de que «no era fiable». «Me arrepentí, pero ya era tarde», confiesa. Disfrutó de varias sesiones, pero le quedaban otras tantas para acabar.
Publicidad
Isabel se encuentra en la misma situación. Desembolsó 950 euros para gozar de sesiones ilimitadas y le quedaba «casi todo por gastar». Las primeras dos citas fueron «estupendas», pero a partir de la tercera empezaron a cancelarlas por motivos varios. Hace unas semanas, cuando consiguió contactar con la empresa, les comentaron que «les había cumplido el contrato de arrendamiento» y tenían que buscar un nuevo local. Conforme pasaron los días fue encontrando a más afectados. Se dieron cuenta de que había echado la persiana, aparentemente para siempre. «No tengo dinero en el banco y los pelos siguen en las piernas», lamenta.
En su caso, ha puesto el asunto en manos de un abogado, Luis Miguel Fernández (con sede en Granada), que valora como «estafa» lo sucedido, según señala a IDEAL, al concurrir varios elementos, como el «engaño». «Les hacen pagar de golpe una cantidad importante garantizándoles unos resultados y desaparecen», apunta. Otros afectados creen que el juez puede ver «incumplimiento de contrato» en lugar de estafa, aunque esperan que no sea así. En cualquier caso, llegarán hasta el final para recuperar su dinero. Además de valorar futuras acciones, como unirse para una denuncia conjunta, han iniciado una petición en change.org para «detener la actividad fraudulenta de la empresa».
Publicidad
Este periódico se ha puesto en contacto con Europiel a través del teléfono que figura en su web, pero no está disponible. Tampoco responden por email. En la web de Nevada Shopping sigue figurando el negocio. La empresa también aparece en Google Maps como «abierta de 9.00 a 21.30».
Varias de las afectadas comentan una práctica que, según su versión, llevaban a cabo algunas «comerciales» de la empresa. «Entraban cuando estábamos semidesnudas», señala Ana, una de las clientas, que ha denunciado este extremo ante la Agencia Española de Protección de Datos. Al igual que otras usuarias, detalla que se generaba una situación «incómoda» y que vulneraba sus derechos. «Nos miraban de cerca e intentaban convencernos para que contratáramos más zonas del cuerpo», indica otra perjudicada.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.