Edición

Borrar
La torre de Elvira o torreón de Albolote, corona la loma de la Cartuja de Sierra Elvira, que comunica con los cerros de sierra Arana. J. E. GÓMEZ
Las 'defensas' de Elvira

Las 'defensas' de Elvira

12 rutas en Navidad ·

Se alzan sobre el borde noroeste de la Vega, colinas y sistemas montañosos que decidieron el enclave original de Granada

Juan Enrique Gómez y Merche S. Calle

Granada | GRANADA

Miércoles, 2 de enero 2019, 01:01

Dos grandes atalayas levantan sus impresionantes formas desde las tierras bañadas por el río Cubillas. Son las sierras de Arana y Elvira, las verdaderas fronteras naturales que defendían el valle, ya que hasta estos territorios situados bajo el inexpugnable macizo nevadense, el peligro solo podía ... llegar por el norte y el oeste -Sierra Nevada protegía el oriente y el mar la entrada sur-. Son las fortalezas naturales que llevaron a los primeros pobladores árabes a asentarse sobre un antiguo núcleo íbero y fortificaciones tardoromanas que ya habían entendido que ese lugar, bajo el abrigo de las montañas y desde el que se contempla la inmensidad de Sierra Nevada, era el idoneo para construir la ciudad de Medina Elvira, el germen de la Granada árabe, la principal ciudad de la Vega, situada frente a la de Ilíberis-Florentia, que ocupaba el actual Albaicín y que, más tarde, acogió a los habitantes de Elvira cuando abandonaron su ciudad para crear Garnata.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Las 'defensas' de Elvira