![Las 'defensas' de Elvira](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201901/02/media/cortadas/132787233--624x1213.jpg)
Las 'defensas' de Elvira
12 rutas en Navidad ·
Se alzan sobre el borde noroeste de la Vega, colinas y sistemas montañosos que decidieron el enclave original de GranadaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
12 rutas en Navidad ·
Se alzan sobre el borde noroeste de la Vega, colinas y sistemas montañosos que decidieron el enclave original de GranadaDos grandes atalayas levantan sus impresionantes formas desde las tierras bañadas por el río Cubillas. Son las sierras de Arana y Elvira, las verdaderas fronteras naturales que defendían el valle, ya que hasta estos territorios situados bajo el inexpugnable macizo nevadense, el peligro solo podía ... llegar por el norte y el oeste -Sierra Nevada protegía el oriente y el mar la entrada sur-. Son las fortalezas naturales que llevaron a los primeros pobladores árabes a asentarse sobre un antiguo núcleo íbero y fortificaciones tardoromanas que ya habían entendido que ese lugar, bajo el abrigo de las montañas y desde el que se contempla la inmensidad de Sierra Nevada, era el idoneo para construir la ciudad de Medina Elvira, el germen de la Granada árabe, la principal ciudad de la Vega, situada frente a la de Ilíberis-Florentia, que ocupaba el actual Albaicín y que, más tarde, acogió a los habitantes de Elvira cuando abandonaron su ciudad para crear Garnata.
La mejor forma de comprender el papel estratégico de las sierras de Elvira y Arana como defensa natural del valle y la depresión de Granada, es ascender a los altos de la sierra de Elvira, subir hasta las inmediaciones de una vieja torre vigía, el torreón de Albolote, sobre la cumbre norte de esta singular sierra, el cerro conocido como la loma de Cartuja, reconocible por su conglomerado de antenas de comunicaciones y flanqueado por el tajo colorao que cae sobre la vieja Medina Elvira. La torre nazarí del siglo XIV, es el vigía del valle. Desde ella es posible contemplar la totalidad de la Vega de Granada, pero también conectar de forma directa con las cumbres de sierra Arana, divisar el majestuoso Peñón de la Mata y la cuerda dela sierra que se levanta en los municipios de Iznalloz y Deifontes, una muralla de casi 2.000 metros de altitud que parece inexistente cuando se divisa desde el valle, junto a la las estribaciones de la Alfaguara, pero que contemplada desde la torre de Sierra Elvira adquiere su verdadera dimensión, con las grandes moles del Peñón de la Mata (1,668m), el Jorobado (1742m) y el pico de Majalijar (1.878m). Desde el noreste solo es posible acceder a Granada bajo el influjo y la vigilancia que ejercen esos grandes picos y la humilde torre de Elvira.
El recorrido desde Cubillas o Atarfe hasta el torreón es una forma de conocer, también la riqueza natural que encierra la cercana Sierra Elvira, cargada de vegetación autóctona, pinares de repoblación y bellos parajes desde donde contemplar Granada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.