Granada

El defensor de la ciudadanía llama a las instituciones a luchar contra las mafias en Norte

Los cortes de luz y el acceso a las administraciones públicas concitan el mayor número de quejas ciudadanas en el último año

Jueves, 18 de abril 2024, 14:19

Que las voces de unos pocos no opaquen a las de la mayoría de vecinos de Norte. Es lo que ha pedido este jueves el defensor de la ciudadanía de Granada, Manuel Martín, en relación con los problemas de seguridad que están generando la instalación ... de nuevos transformadores de Endesa en el distrito. El representante ha advertido de la situación que se está viviendo en estos momentos en el barrio, donde un grupo «minoritario» de personas ha provocado con sus amenazas la paralización de las obras de la suministradora, y ha llamado a las instituciones públicas a ser «implacables» con las mafias para que «el estado de derecho» no sucumba en la ciudad.

Publicidad

10.834 atenciones

realizó la oficina del defensor en 2023

70% casos resueltos

logró la oficina en el último ejercicio

Martín ha aprovechado la presentación del balance anual para pedir que se actúe en un frente común para impedir que el «interés particular se imponga al interés general». Es la primera vez que realiza un llamamiento de este tipo después de años en los que ha puesto el foco en la falta de inversiones de la compañía eléctrica o la necesaria coordinación de las instituciones para atajar un problema que afecta miles de personas, entre ellas jóvenes, mayores y vecinos electrodependientes.

El informe presentado este jueves a los corporativos apunta en esa dirección. De acuerdo a los datos recabados a lo largo de todo 2023 por la oficina del defensor, la mayor preocupación de los granadinos son los cortes de luz en el distrito Norte. Hasta un 17% de las quejas remitidas por los ciudadanos durante el último ejercicio están relacionadas con este aspecto. El escenario dibujado por el representante vecinal ha vuelto a ser dantesco: ascensores parados, estudiantes que temen quedarse sin poder terminar sus trabajos en el ordenador, menores que celebran cuando pulsan el interruptor al regresar del colegio y comprueban que hay luz... Es, como ha expuesto, la realidad de un barrio hastiado de una situación que se extiende desde hace demasiado tiempo.

«No se puede permitir que las mafias actúen con impunidad imponiendo su voluntad frente a las personas. Debemos ser implacables. Todas las instituciones deben unirse para hacer causa común»

Manuel Martín

Defensor de la ciudadanía de Granada

Martín ha recordado episodios «tremendos», como los ha descrito. Se ha referido, por ejemplo, a los vecinos de Corral Almagro que en julio pasado, en jornadas de temperaturas tórridas, permanecieron más de 24 horas sin suministro eléctrico. O a las reiteradas peticiones para que se implantara un teléfono de atención específica para los afectados granadinos. El defensor, sin embargo, ha querido hacer un guiño esperanzador y ha celebrado investigaciones como la que en noviembre informaba del éxito de las pruebas pilotos para instalar baterías en hogares de electrodependientes o el inicio de los trabajos de instalación de nuevos transformadores.

Publicidad

El dirigente ha sido contundente al instar al Gobierno a que el problema de los cortes «sea un asunto de estado» y se afronte de una vez por todas lo relacionado con el cultivo de la marihuana. También ha exigido a la Junta que sancione a Endesa «cuando no cumpla con los usuarios o la red no sea la adecuada».

Acceso a las administraciones

Martín se ha referido también a otra de las grandes preocupaciones de los granadinos, el acceso a las administraciones públicas. Se trata de un asunto que supone, como ha reflejado, «un escollo histórico» y que revela una realidad «compleja». La imagen trasladada es la de miles de granadinos que desconocen o que no pueden relacionarse con unas instituciones cada vez más digitalizadas y menos abiertas al trato personal. En el punto de mira, la cita previa obligatoria. El responsable ha pedido que sea eliminada «especialmente para quienes no saben o no pueden pedirla por la barrera digital o por problemas de otro tipo», tal y como ya han hecho en territorios como Valencia, Sevilla o Canarias.

Publicidad

El defensor ha pedido que se articulen mejores canales de atención de citas y que se consideren garantías a quienes requieren citas urgentes porque están realizando trámites que dependen de plazos. Asimismo, ha solicitado que se dote de personal suficiente a los servicios y se actualicen los índices telefónicos que permiten a los vecinos comunicarse con las concejalías, los centros municipales y otras dependencias.

«Necesitamos el imprescindible apoyo del Gobierno para garantizar la seguridad y actuar contra los cultivos de marihuana»

Marifrán Carazo

Alcaldesa de Granada

La falta de acceso a recursos básicos como el empleo o la vivienda, los problemas de limpieza, mantenimiento y medio ambiente o los ruidos son otros asuntos que preocupan a los granadinos, de acuerdo a los datos aportados por el defensor. Su balance ha querido ser propositivo, motivo por el que se ha centrado en reclamar una reforma del ingreso mínimo vital que permita que la ayuda llegue a más familias y se puedan compatibilizar con pequeños empleos temporales, que se atiendan las demandas de más zonas verdes y de mejor cuidado de los ejemplares ya existentes, que se analice la situación de las rutas de recogida de residuos para disminuir el ruido o que los establecimientos hosteleros cumplan con la normativa vigente y tenga en lugar visible las licencias que determinan cuántas mesas y cuántas personas están permitidas en cada negocio. Como ha recalcado, algunas de estas medidas podrían mejorar la calidad de vida e, incluso, la salud de muchos granadinos.

Publicidad

El defensor ha demandado también a los grupos municipales que sean menos beligerantes. En este sentido, los ha impelido al seguir el espíritu de Doñana, en referencia al acuerdo de hace unos meses entre el Gobierno y la Junta para evitar nuevos impactos negativos en el parque nacional, para trabajar en la senda de la colaboración y el consenso.

Informe como guía

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha agradecido a Martín el trabajo realizado para recoger los requerimientos de los vecinos y tratar de buscar una solución. Sobre el informe presentado, ha dicho que será «el camino para seguir trabajando en conseguir una ciudad mejor» y ha abogado por avanzar «de forma coordinada y de la mano de los colectivos y agentes implicados para conseguir mejores resultados».

Publicidad

En referencia a algunas de las demandas planteadas por el defensor, la regidora se ha comprometido a acercar el Ayuntamiento a los ciudadanos, «haciéndolo más ágil y eficaz, con cambios organizativos y funcionales en todos los centros, sin excluir a nadie». Asimismo, ha expuesto su voluntad de crear «una Granada más atractiva para vivir e invertir, atrayendo también la inversión y, mediante una oficina aceleradora de proyectos, acompañar en los trámites a todo aquel que decida venir a la ciudad».

«Avanzo que vamos a presentar una declaración contra los cortes de luz y los prejuicios y la criminalización en Norte»

Jacobo Calvo

Viceportavoz del grupo municipal del PSOE

En cuanto a la situación concreta de Norte, ha dicho que es «necesario» fortalecer la presencia de la Policía Nacional, motivo por el que ha pedido «el imprescindible apoyo del Gobierno para que actúe en la zona reforzando efectivos para garantizar la seguridad y actuar contra el cultivo de marihuana y la defraudación del suministro eléctrico».

Noticia Patrocinada

Por su parte, el viceportavoz del grupo municipal socialista, Jacobo Calvo, se ha comprometido a hacer del informe con las propuestas del defensor el documento guía para relacionarse con el Gobierno local. En este sentido, ha tendido la mano a la regidora para negociar las ordenanzas fiscales y los presupuestos de 2025 en base al informe y ha avanzado que su partido presentará sendas declaraciones institucionales para eliminar la cita previa obligatoria y hacer un frente común «contra los cortes de luz y los prejuicios y la criminalización en Norte».

«Todas las instituciones tienen que implicarse. Hay que resolver sin más dilación el problema del cultivo de la marihuana»

Beatriz Sánchez

Portavoz del grupo municipal de Vox

La portavoz de Vox, Beatriz Sánchez, ha destacado la minuciosidad de un documento en el que se reconoce «como vecina y como concejala» y que espera que sirva para que la corporación municipal al completo «ponga los pies en la tierra y atienda los problemas reales de la gente». La dirigente se ha sumado a la petición de Martín para Norte y ha expuesto que «todas las administraciones tienen la obligación ineludible de implicarse en la solución de los problemas» y ha llamado a ser exigentes «con la suministradora», pero también con las mafias «para resolver sin más dilación el problema del cultivo de la marihuana».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad