

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio González Hueso
Granada
Viernes, 12 de agosto 2022, 00:07
El Defensor de la Ciudadanía de Granada, Manuel Martín, intervendrá el próximo 8 de septiembre, a las 16 horas, en la Comisión de Peticiones del ... Parlamento Europeo. Y lo hará para que Europa sepa que en una ciudad de la importancia de Granada –tan visitada por tantos ciudadanos europeos y también del resto de mundo– hay miles de familias que se ven abocadas a sufrir cortes de luz continuos en sus casas. Lo que les impide llevar una vida normal.
Así lo ha podido constatar este periódico tras consultar el orden del día de dicha sesión, en la que también se tratarán otros asuntos de interés para España como la situación del MarMenor o el supuesto abuso sexual a menores tutelados en la Comunidad Valenciana, entre otros. En el caso de la petición granadina, se enmarca en el apartado 'desarrollo urbano' y su portavoz, en este caso Manuel Martín, podrá defender su propuesta durante varios minutos frente a los miembros de este comité y de un representante de la Comisión Europea, quien además realizará una evaluación sobre la cuestión planteada. Una vez puestos los argumentos sobre la mesa, los distintos miembros de los grupos discutirán la petición y formularán su dictamen, que se remitirá por escrito.
Además, se permite a la persona interveniente ir acompañada, por lo que el Defensor de la Ciudadanía podría viajar a Bruselas con una pequeña comitiva en, por ejemplo, vecinos del distrito Norte, que es el afectado por este problema que Martín siempre ha entendido que tiene que tratarse por parte de las autoridades como un 'asunto de Estado'.
Este periódico se puso en contacto ayer con el protagonista de esta información, que se mostró reacio a valorar el hito que supone que este asunto, por el que tanto han peleado tanto él como los vecinos afectados, se pueda debatir en la mismísima Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo. Martín solo se limitó a trasladar su satisfacción por la oportunidad que le ofrece Europa, a quien le pide amparo después de años sin que ninguna administración haya sido capaz de ponerle coto a esta situación.
«Han sido tantos jarros de agua fría los que he tenido, que cuando me comunicaron que podía defender la petición de amparo en Bruselas me emocioné mucho. Es que es el problema más importante que tiene Granada. Que no se le olvide a nadie que hay gente que se está muriendo o que está envejeciendo sin luz», apuntó.
Aún se desconoce cuáles serán las palabras que el Defensor de la Ciudadanía emplee para sensibilizar a la citada comisión y a sus miembros. Lo que sí se sabe es que este órgano europeo ha tenido a bien considerar la petición granadina un año y medio después de que Martín presentara una petición de amparo tras años de problemas enquistados.
Fue el 8 de marzo de 2021 cuando este representante de la ciudadanía de la capital envió un documento a la Eurocámara en el que detallaba cuáles eran los problemas reales de los siete barrios que conforman la Zona Norte, entre los que se calcula que viven más de 30.000 personas. Martín le pedía que pusieran en marcha mecanismos para proteger a quienes, aún pagando su factura y con muchas dificultades, estaban sufriendo cortes de luz recurrentes vulnerando sus derechos fundamentales. Fueron diecisiete días después los que Europa necesitó para hacer acuso de recibo y comunicar a la Oficina delDefensor que derivaba su informe a la Comisión de Peticiones, órgano que tendría que decidir si admitía o no a trámite la petición. Así lo hizo el 23 de julio de ese mismo año. A la solicitud granadina se le asignaba un número de expediente y se abría un periodo para quien quisiera pudiera adherirse para darle más apoyo.
Y se arrancaron 244 adhesiones ciudadanas. Pese a eso, la propia comisión echó en un primer momento para atrás la solicitud granadina poniendo como pretexto que no era la administración competente para tratar el tema.Sin embargo, una alegación presentada por el propioDefensor del Ciudadano ha torcido el brazo de este órgano en el que reside la soberanía de los estados miembros. Martín tendrá ahora lo que quería: amplificar el problema contra el que lleva lidiando desde hace casi 15 años. Decida lo que decida Europa, promete que seguirá luchando hasta que los cortes se acaben.
Desde la entrada en vigor del Tratado de Maastricht, todos los ciudadanos de los estados miembros tienen derecho a someter una petición al Parlamento Europeo siempre que el asunto planteado tenga relación con los ámbitos de actuación de la Unión Europea. La Comisión de Peticiones es el órgano encargado de visar estas solicitudes ciudadanas y darles trámite en el caso de que así se decida. Está conformada por 34 miembros, un presidente y cuatro vicepresidentes. Actualmente es la española Dolors Montserrat (PP) quien ejerce la presidencia de este órgano.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.