![El Defensor del Pueblo Andaluz investiga la situación de las personas sin hogar en Granada](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/07/08/PSH%20Tiendas%20y%20parque-kuvD-U2206568216654OD-1200x840@Ideal.jpg)
Servicios sociales
El Defensor del Pueblo Andaluz investiga la situación de las personas sin hogar en GranadaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Servicios sociales
El Defensor del Pueblo Andaluz investiga la situación de las personas sin hogar en GranadaEl Defensor del Pueblo Andaluz se ha puesto en comunicación con el Ayuntamiento de Ganada para investigar la situación de las personas sin hogar en Granada. «Esta Defensoría viene recibiendo numerosas quejas referidas a la situación de las personas sin techo en distintas ciudades andaluzas». « ... En relación a la ciudad de Granada, prosigue, en los últimos meses esta Defensoría ha recibido diversas quejas de diferentes entidades del tercer sector en las que ponen de manifiesto la difícil situación en la que se encuentran las personas sin hogar que habitan en el municipio dado que, entre otras cuestiones, por la dispersión de los recursos asistenciales por todos los barrios de la ciudad, las personas usuarias deambulan de uno a otro para cubrir sus necesidades, dificultando su uso y la atención necesaria».
Además, «nos trasladan que el Ayuntamiento carece de un centro o de un recurso adecuado para que las personas sin hogar puedan dejar sus enseres mientras se desplazan al comedor, a la lavandería, al médico, etc».
Igualmente, han puesto de manifiesto que se ha producido el cierre del albergue sito en la calle Varela, siendo un centro nocturno que acogía a cincuenta personas.
Se da la circunstancia que en los últimos cuarenta días han fallecido tres personas en las calles de Ganada, según denuncia la asociación 'La Calle Mata'. «Y tienen nombre. Jesús murió el 23 de mayo en un banco de la calle san Jerónimo. Marcos, que dormía en la Caleta, murió el 9 de junio. A. M. rumano de nacionalidad, falleció a finales del mes de junio».
Las preguntas que la Defensoría ha trasladado al Ayuntamiento de Granada inciden en conocer datos recientes sobre el número de personas que hay en la ciudad de Granada en situación de calle, el perfil de éstas y las fuentes de información de las que se han extraído los datos.
También, si los recursos que se relacionan en la página web están actualizados, entre otras.
El Ayuntamiento de Granada se ha apresurado a responder a las informaciones sobre la investigación del Defenso del Pueblo Andaluz en torno a la situación de las personas sin hogar en la ciudad. En una nota de prensa, ha informado que
destinará en 2024 casi tres millones de euros a mejorar la situación de las personas que conforman este colectivo.
De igual forma, como ya ha informado este periódico este lunes, el equipo de gobierno ha puesto en marcha dieciséis viviendas nuevas para alojar a personas sin hogar. «Estamos preocupados y ocupados en mejorar la situación de las personas sin hogar que viven en Granada y estamos trabajando en ello, y se puede demostrar con datos en la mano».
La concejala de Política Social, Familia, Discapacidad y Mayores, Amparo Arrabal ha explicado estas cifras. «A lo largo de 2024 se remodelarán procederá a la remodelación trece viviendas en Santa Adela para destinarlas al alojamiento de personas sin hogar, gracias a una subvención de 740.000 euros de la Junta de Andalucía».
«Esto significa que cuando llegamos al Ayuntamiento había siete pisos para personas sin hogar y en unos meses contaremos con 16 nuevas viviendas destinadas a alojar a personas y familias». Arrabal ha destacado que el centro de atención a personas sin hogar que estaba situado en la calle Varela no era un recurso municipal, por lo tanto su existencia no dependía del Ayuntamiento.
«Como recursos municipales, seguimos teniendo el Centro de Alta Tolerancia de calle Aranda, también dos albergues, uno para mujeres y familias, y otro para hombres. Atendemos a las personas que se encuentran en la calle, con la colaboración de Cruz Roja». Arrabal ha recordado además que desde el mes de mayo se han reabierto los comedores sociales de Chana y Norte, quese encontraban cerrados por problemas con el contrato.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.