![PP y Cs defienden la nueva gestión del Parque de las Ciencias](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201912/21/media/cortadas/planetario-kqCB-U901023517257nsF-624x385@Ideal.jpg)
![PP y Cs defienden la nueva gestión del Parque de las Ciencias](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201912/21/media/cortadas/planetario-kqCB-U901023517257nsF-624x385@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Una mera cuestión técnica o un acto de centralismo sevillano. La lectura del cambio de modelo de gestión del Parque de las Ciencias difiere mucho según quien la haga. La decisión de la Junta de Andalucía de supervisar el funcionamiento de este exitoso museo ha ... preocupado a diferentes instituciones granadinas que lo consideran la joya de la ciudad junto a la Alhambra y la Sierra.
PP y Ciudadanos han reaccionado rápido para intentar apagar el fuego que incendian los que consideran que será Sevilla la que controle cada paso que dé el Parque, cada exposición y cada movimiento económico de este espacio.
Noticia Relacionada
De las instituciones que forman parte del consorcio de este ente, el gobierno del Ayuntamiento de Granada lo reduce a una cuestión técnica e informática; la Diputación se echa las manos a la cabeza porque teme que se tuerza la gestión de algo que funciona bien; CajaGranada no ve necesidad de cambios; y la Universidad se reserva su opinión hasta conocer la explicación en el próximo consejo rector.
El delegado de la Junta en Granada, Pablo García, y el alcalde de la ciudad, Luis Salvador, defendieron la nueva gestión del Parque de las Ciencias y han reducido el cambio a una cuestión técnica para realizar la contabilidad de otra manera porque se producían «desajustes» en las cuentas.
García asegura que lo único que cambia es el sistema contable, que la gestión de las actividades, personal, exposiciones o de cualquier otra acciones que se desarrollan seguirán exactamente igual. A los consorcios andaluces, se les va a «respetar su autonomía» pero las cuentas se van a centralizar en Sevilla. El problema, según apuntó el delegado del Gobierno es que el actual sistema contable consistía en que los consorcios mandaban un presupuesto estimado de gastos cada tres meses a la Consejería de Hacienda, algo que «provocaba importantísimas desviaciones» en las cuentas.
«De esta forma se desajustaba el presupuesto, se incrementaba el déficit y se propiciaba un descontrol en el gasto, puesto que no estaba tasado. Se mandaba una planificación que luego era incrementada de forma sustancial cada trimestre, lo que provocaba una desviación importante de las cuentas», aseguró el delegado del Gobierno de la Junta. «Ahora, cuando cualquier consorcio quiera hacer un gasto, previamente lo tienen que incorporar a los sistemas propios de gestión de la Junta de Andalucía. De esta forma, ya tendrá conocimiento previo de cuanto dinero se va a gastar y en qué actividad», manifestó el delegado granadino.
Pablo García que algunos partidos políticos, que «deberían apoyar a una entidad como el Parque de las Ciencias para que siga avanzando en su desarrollo», hayan generado «caos, crispación y pretendan confundir a la ciudadanía con mensajes falsos que son desmentidos».
García estuvo ayer respaldado por la viceconsejera de Educación, María del Carmen Castillo, que acudió a un acto al Parque de las Ciencias. «Lo que me gustaría que entendieran todos los miembros del patronato es que se trata de cuestiones técnicas. En los presupuestos de 2020 se ha visto la necesidad de que este tipo de entidades, como son los consorcios metropolitanos de transporte, adapten sus sistemas contables al modelo presupuestario de la Junta», aclaró.
El alcalde de Granada, Luis Salvador, confirmó que todos los consorcios andaluces, entre los que se cuenta el Parque de las Ciencias, entrarán en el sistema de la Junta a partir del 1 de enero. Además, matizó que esta es una acción que se inició en la última etapa del PSOE en la Junta y que ahora únicamente está siendo culminado.
El primer edil justificó la decisión en la mala gestión realizada anteriormente, una labor que, a su juicio, está detrás de que muchos de estos consorcios «hayan tenido agujeros económicos».
Salvador, además, limitó la supervisión denunciada por Podemos-IU al uso de una aplicación informática, el llamado sistema Giro, «que es la que se utiliza en toda Andalucía». «Es algo que no altera la gestión diaria en ninguno de los ámbitos y que lo que representa es que, cuando vayas a tener un gasto, grabes en el sistema para que quede computado», explicó y matizó que el cambio se limita a una aplicación informática por lo que le parece una «exageración» que se diga, por eso, que el Parque va a estar controlado desde fuera.
En nombre del grupo popular, se manifestó ayer el concejal Francisco Fuentes que respaldó la postura de la Junta. «Es el nuevo modelo que hay de control del gasto. No hay más. Antes lo que había era una previsión que se iba mandando y no se controlaba hasta justificarse. Ese es el problema, que no se fiscaliza», anotó el edil satisfecho con el nuevo método.
Desde el Ayuntamiento, el portavoz municipal del PSOE, Francisco Cuenca, mostró su rechazo a la supervisión de la gestión del Parque de las Ciencias. «No vamos a permitir que se apueste por un centralismo sevillano porque no están en el día a día de la ciudad», subrayó.
El portavoz de Podemos-IU, Antonio Cambril, solicitó una reunión urgente del consorcio y desde Vox, el concejal Onofre Miralles, señaló que no están de acuerdo con todo lo que suponga enviar competencias de Granada a Sevilla, si bien parece ser que se trata de un proceso de fiscalización de todos los entes públicos.
Como miembros del consorcio, el presidente de la Diputación, José Entrena, fue uno de los que mostró su inquietud. «Estoy muy preocupado con la viabilidad futura del parque, con los sistemas de funcionamiento que se le quieren dar, que puede hacerlo complejo y que puede hacer inviable mecanismos que hasta ahora eran rutinarios con unos resultados muy buenos», expresó el responsable del ente provincial.
Desde la Universidad, la rectora, Pilar Aranda, no quiso pronunciarse hasta conocer los detalles, la presidenta de CajaGranada Fundación, María Elena Martín-Vivaldi, manifestó que no ven necesidad de cambios, dada la estupenda labor de gestión que han realizado sus responsables durante todos estos años, que lo han convertido en un referente a nivel internacional».
En representación de Ciudadanos por Granada, Remedios Murillo, apuntó que les parece «fatal» que se limite la autonomía del Parque y se preguntó por qué la ciudad granadina «siempre tiene que luchar contra Sevilla». La Federación Provincial de Empresas de Hostelería valoró el recurso que supone el Parque de las Ciencias y dijeron que este movimiento de la Junta «puede ser una oportunidad que Granada no debe desaprovechar».
El responsable del Parque de las Ciencias, Ernesto Páramo, indicó que se debe «al cien por cien al consorcio y el consejo rector. Por lo tanto, todo lo que yo tenga que decir, lo debo hacer en el seno de ese organismo, que es donde están las instituciones. Sí tengo que decir que me siento muy respaldado por todas las instituciones», valoró.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.