R.I.
Granada
Jueves, 6 de junio 2019, 12:31
El delegado territorial de Educación y Deporte, Antonio Jesús Castillo García, ha inaugurado este jueves la jornada Profundiza 2019, una cita que ha reunido a más de 700 profesores, estudiantes y familiares alrededor de la educación a jóvenes con gran motivación por el aprendizaje. El programa Andalucía Profundiza nació en el curso 2010-11 con el objetivo de atender a alumnos y alumnas con altas capacidades y en la actualidad está centrado en estudiantes especialmente involucrados en su proceso educativo. El objetivo del proyecto es la búsqueda de nuevos métodos de aprendizaje a través de la investigación.
Publicidad
En la provincia de Granada existen 62 proyectos en los centros educativos dentro de Profundiza, de los que 36 lo son en Primaria y 26 en Secundaria. Profundiza es un programa que requiere la involucración también de padres y madres como parte fundamental del aprendizaje de los jóvenes. Antonio Jesús Castillo García ha reconocido a la comunidad educativa implicada en este proyecto su esfuerzo: «Es muy satisfactorio comprobar como os esforzais por conseguir un aprendizaje de calidad, algo que conlleva un esfuerzo suplementario para todos los que estáis involucrados en este proyecto, docentes, padres y madres y alumnos. A todos se os pide un esfuerzo suplementario que, veo, dais con mucha satisfacción».
Este proyecto tiene un especial interés por el área científica y se ha convertido en escaparate a la comunidad Educativa ya que participa todos los años de la Feria de la Ciencia de Sevilla, donde dos centros de nuestra provincia han representado a Granada mostrando sus trabajos a todos los alumnos y alumnas que han pasado por ese lugar tan importante en la divulgación del Aprendizaje Científico en edad escolar.
El proyecto Andalucía Profundiza intenta trabajar la investigación desde cualquier rama del Aprendizaje, ya sea a través del Arte y la Pintura, de la Conciencia Personal, del trabajo del desarrollo físico, del Lenguaje expresivo, el cine… y como no, desde la propia disciplina científica como ha sido la química, física, matemáticas, tecnología, robótica…
En las ocho sesiones en horario extraescolar que ha durado el proyecto desde marzo a mayo, el alumnado ha podido ser el protagonista de su aprendizaje y el profesorado el mediador de éste.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.