![La sobrecarga de la red por enganches ilegales deja La Paz sin luz durante casi 24 horas](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201911/02/media/cortadas/Paz01-k6y-U90569178287WsG-1248x770@Ideal.jpg)
![La sobrecarga de la red por enganches ilegales deja La Paz sin luz durante casi 24 horas](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201911/02/media/cortadas/Paz01-k6y-U90569178287WsG-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ayer fue el día de Todos los Santos en medio planeta y la jornada a oscuras en el distrito Norte de la capital granadina. Los más afectados esta vez fueron los de la barriada de la Paz. Los vecinos y comerciantes no salían de su asombro al ver prolongar la noche de Halloween a toda la jornada de ayer viernes por cortesía de Endesa: «Las últimas 24 horas solamente hemos tenido dos horas de luz en total», denuncia el presidente de la asociación de vecinos del barrio, Antonio Cortés Santiago.
El presidente vecinal de La Paz es un veterano en estas lides, que ya fue durante quince largos años el representante del barrio. Sabe de lo que se habla. «Nos hemos tirado todo el día sin electricidad con solo dos horitas de luz. A ver qué hacemos para vivir en nuestras casas y para trabajar en nuestros negocios», se pregunta, sabedor que al otro lado del teléfono de Endesa no hay respuesta, de momento.
Recuerda entonces que «ayer viernes la luz se fue a las once menos diez de la mañana y tardó cuatro horas en venir. Estuvimos una hora y diez minutos con luz y ya empezó a irse de nuevo cada tres horas que venía diez, quince, veinte minutos. Al final a las once y veinte de la anoche se fue por completo y no ha vuelto hasta doce horas después, a las once justas de esta mañana.
El presidente de La Paz califica la jornada de Todos los Santos «como un día nefasto. Y hoy sábado también. Todos los de las tiendas están llamando, los comerciantes, los vecinos, nosotros mismos estamos llamando a las incidencias de Endesa». Y no hay manera de que vuelva la luz.
«Mi pareja tiene un bar en la esquina -cuenta Antonio-, y llamamos una pila de veces. Endesa entonces nos da un código, el número de refererncia de la incidencia, es decir, la avería-. Ayer llamamos y nos responden que en noventa minutos el problema se habrá arreglado. Esperas noventa minutos y no viene la luz. Y vuelves a llamar y dicen que 'a ver, que quién nos ha dado ese código'. Y dicen que ese código que no vale. Y vuelven a abrir otro código. Y así todo el día con todo el mundo». Y sin luz.
Las consecuencias son terribles. «Mi pareja no ha podido abrir el bar ayer en todo el día. ¿Qué hacemos?, se pregunta. Ya no puede abrir ni por la mañana, ni al mediodía, ni por la tarde, ni por la nche. Al final va a tener que darse de baja de la luz. Y todos los negocios piensan igual. Y el comercio se va a pique», explica.
«Y la gente también está pensando en darse de baja de Endesa, porque la gente está pagando y no tiene la luz. Se corta la luz y los recibos vienen aumentados de precio. La gente está harto». Y más ejemplos. «El carnicero, sin luz. Imagínate las cámaras con toda la carne. Menos mal que se apaña con un generador eléctrico…». Hay que ver la escena, la carnicería a media luz, el motor a todo meter, el olor del combustible quemado, el ruido ensordecedor y unas clientas que se van dando la vez para pedir «un poco de salchichón y cabezada de cerdo».
No solo los cortes de luz afectan a los vecinos en sus domicilios y a los negocios en sus comercios. «También se va la luz del portal y de las farolas, esto se queda en oscuridad completa. En la calle a oscuras. Sin alumbrado público». Halloween en su versión nada divertida.
Endesa confirmó esta mañana a este periódico que «los cortes de luz en la Zona Norte han sido por una sobrecarga de la red. Se han fundido varios fusibles». La razón está más que clara para Endesa: «Es por enganches ilegales para el cultivo de marihuana en los edificios».
Respecto a la queja de los cambios de códigos que refieren los vecinos, Endesa responde que «cuando llaman vemos si hay alguna incidencia o no. Si hay se soluciona telemáticamente o se acude físicamente. Pero cuando hay sobrecarga no se ve bien, no directamente. Porque también los que se enganchan a la luz se dan cuenta de que se ha ido la electricidad, se desenganchan y la red vuelve automáticamente al terminar la sobrecarga».
Hay que tener en cuenta, termina Endesa, «que la red de la Zona Norte está dimensionada para el triple de los contratos, pero hay que saber que una plantación de marihuana consume como ochenta viviendas, entonces salta todo».
El encierro a principios del mes de octubre del Defensor de la Ciudadanía del Ayuntamiento de Granada y del párroco del barrio de La Paz, Manuel Martín y Mario Picazo, ha servido de resulvivo a las administraciones en el tema de los cortes de luz en el distrito Norte.
El delegado del Gobierno andaluz en Granada, Pablo García, ha requerido en octubre a Endesa que ponga orden en todas y cada una de las instalaciones que tiene en el distrito Norte, cuyos vecinos están viviendo una situación extremadamente grave a consecuencia de los continuos cortes de la luz que padecen.
Según informó el Ejecutivo andaluz a través de un comunicado, la Junta quiere conocer cuál es el estado de la red en este punto de la capital. Para tal fin ha exigido a la compañía eléctrica a través de un oficio que audite estas instalaciones. El objetivo es que los técnicos autonómicos puedan «comprobar» la calidad del montaje de Endesa y que, por tanto, se acredite técnicamente cuál es el origen del problema que trae de cabeza a un vecindario que prácticamente no puede realizar vida normal.
Por su parte, el alcalde de Granada anunció también en octubre que solicitará en la mesa por la zona Norte a Endesa que «dé un paso adelante» contra cortes de luz «y tome las medidas« necesarias para que los vecinos que pagan el recibo de la luz en el distrito no sufran más interrupciones en el servicio«.
Por último, el jefe de gabinete del presidente del Gobierno, Iván Redondo, ha enviado una carta al Defensor del Ciudadano de Granada, Manuel Martín, tras el encierro que tanto él como Mario Picazo, cura del barrio de La Paz, protagonizaron a principios de mes en el distrito Norte en protesta por los cortes de luz. En la misiva, el área de Presidencia de Pedro Sánchez avanzan que en el Gobierno están preparando una «reforma estructural» en el sistema eléctrico.
Mientras se responde, se avanza y se toman medidas, toca acordarse de Angelita, una vecina de ochenta años que había estado ingresada tres semanas en el hospital y cuando llegó a su casa en la zona Norte el pasado jueves 17 de octubre se encontró con que el ascensor no funcionaba por el enésimo apagón. Al final, entre familiares y vecinos lograron subir a Angelita a cuestas los nueve pisos hasta su domicilio tras una espera de cinco horas en el portal por el corte de luz.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.