
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver fotos
Descender a los archivos judiciales que se encuentran en los sótanos del edificio de la Caleta, que alberga la mayoría de los órganos unipersonales de la capital, es adentrarse en una suerte de trasteros numerados, ubicados en pleno garaje y colmados de expedientes, cajas y bolsas que en algunos casos, al descansar en el suelo, entorpecen el acceso a su interior.
Esta circunstancia ha sido denunciada en un escrito dirigido el pasado 15 de octubre a la Delegación Provincial de la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía por el sindicato SPJ-USO, mayoritario en Justicia en Granada. En el documento, el delegado sindical Antonio García Martínez exige que se proceda a «solventar de forma urgente y efectiva» la situación en la que se encuentran estos archivos judiciales. Insta a la administración autonómica -que es la competente en medios materiales-, a que se adopten «la medidas necesarias» para resolver el problema. Todo, según subraya, «en aras de la seguridad y salud laboral de los trabajadores que desempeñan su trabajo día a día en dichos archivos».
IDEAL ha podido comprobar 'in situ' el estado de algunos de esos habitáculos, donde los archivadores se acumulan sin orden ni concierto o se ven condenados en algún caso a coger polvo amontonados en el suelo por la falta de espacio en las estanterías habilitadas para su conservación. De hecho, en una de las habitaciones de la planta '-2' del edificio donde está el juzgado de guardia, numerosos tomos se encontraban ayer por los suelos como si de un dominó imposible se tratara. Eran los archivadores del mediático «caso Nevada», según especificó un funcionario.
En esa misma planta, el lugar elegido por un usuario del garaje para aparcar su vehículo convertía en una misión casi imposible entrar en uno de los archivos, pues el turismo obstaculizaba parte de la puerta de entrada.
Por su parte, fuentes de la Junta de Andalucía indicaron a IDEAL que la Secretaría General Provincial de Justicia e Interior de la Delegación del Gobierno está estudiando el escrito presentado por el sindicato «para llevar a cabo las medidas oportunas, tanto en lo relativo a las instalaciones como al archivo de piezas y expedientes judiciales». Por lo que se refiere a este último, según las fuentes, desde el mes de junio se está recabando información en todos los órganos judiciales de la provincia sobre sus necesidades de archivo «para proceder a la externalización de la documentación más antigua» a fin de dejar espacio a los expedientes más recientes. De seleccionar los archivos que se pueden destruir y los que no se encarga un órgano llamado la Junta de Expurgo.
En el escrito presentado por el SPJ-USO, que aseguró ayer a este diario no haber recibido aún contestación de la Junta de Andalucía, se habla de «deficiencias» en los archivos judiciales, a la vez que se denuncia el «mal estado» en el que se encuentran algunos de ellos debido «a la saturación» y «falta de espacios».
En el documento, que ha sido remitido a la Sección de Infraestructuras de la Junta acompañado de diversas fotografías sobre la situación de algunas estancias de la Caleta, el sindicato asegura que los funcionarios se quejan de «las dificultades relacionadas con la específica labor de archivos en dichas dependencias», pues a veces deben almacenar documentos «por encima de lo aconsejado» y los expedientes judiciales en muchos lugares van «desde el suelo al techo».
En su descripción, el SPJ-USO se queja de «pasillos ocupados por material de archivo» debido a falta de espacio, así como de que algunos de los lugares no reúnen «las condiciones de salubridad necesarias, como renovación de aire». Habla de «espacios reducidos con movilidad escasa, inclusive para acceso en puertas de entrada».
Entre otras consideraciones, el sindicato denunciante apela a la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y resalta que «para el desarrollo de la actividad laboral es primordial tener un espacio que facilite movilidad como tal y asegure su tránsito». Junto a ello, recuerda que en el año 2003 hubo un Real Decreto de Modernización de los Archivos Judiciales que dio «el marco normativo necesario para acometer la planificación archivística, en orden a establecer la configuración del Sistema Andaluz de Archivos Judiciales». Así las cosas, las fuentes del sindicato consultadas ayer por IDEAL reclamaron «que se ponga en marcha un archivo territorial», que se haga un análisis a nivel provincial de las necesidades existentes «y que se lleve a término».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.