Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los talleres mecánicos clandestinos, que arrojan los aceites por el desguace, utilizan piezas sin garantías, acumulan los neumáticos donde les parece y tienen a personas sin formación cualificada ejerciendo de mecánicos, proliferan escondidos en bajos particulares, en naves sin carteles dentro de los polígonos industriales ... o incluso a puerta cerrada y suponen un problema que preocupa y ocupa a la patronal del sector en la provincia.
La Asociación Provincial de Talleres de Reparación de Granada (Asemtagra), que agrupa a setecientos establecimientos legales, trabaja desde hace años para hacer visible el problema y mantiene una vigilancia continua sobre el terreno, que le ha llevado en el último año a destapar la actividad de cuarenta negocios que operaban en negro en la provincia. La información recabada en sus inspecciones, y tramitada ante los distintos organismos correspondientes, ha derivado en 350 sanciones administrativas distintas, según los datos aportados por la patronal provincial.
Se trata de un problema que trasciende el de la competencia desleal para los negocios que operan con todas las obligaciones legales y de «desprestigio» para el sector, sino que tiene dimensiones a nivel medio ambiental, ya que no cumplen las normativas vigentes sobre tratamiento de residuos y a nivel de consumo, por la falta de garantías para los ciudadanos.
Pero desde la patronal granadina del sector van mucho más allá. «El intrusismo de los talleres clandestinos ha dejado de ser un asunto exclusivamente empresarial para convertirse en un problema grave y que no es puntual. No es que incumplan las normativas ambientales o sus obligaciones tributarias, es que hemos detectado que estos negocios son focos de actividades ilegales donde se llegan a cometer serias estafas», esgrime la gerente de Asemtagra, María José Medialdea. Cita como ejemplo que tirando del hilo de una de las últimas de las últimas denuncias de la patronal, la Guardia Civil llegó a destapar un caso de venta de vehículos con matrículas falsas. También señala casos en los que el taller clandestino era de un extranjero que se encontraba en el país de forma irregular.
28 expedientes
La Junta ha sancionado a 28 talleres que incumplían la ley de residuos en el primer semestre de 2024.
6.000 euros
Es el importe medio de las sanciones que impone la delegación de Sostenibilidad y Medio Ambiente por incumplimiento de la normativa de residuos.
56 talleres
En todo 2023, la delegación de Medio Ambiente abrió 56 expedientes sancionadores a talleres por permanecer opacos y no gestionar sus residuos correctamente.
Más allá de estar pendientes de las denuncias que realiza la asociación de talleres, desde delegación de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía se mantiene una actividad inspectora intensa y continua de los establecimientos en lo que a su competencia se refiere, que es el cumplimiento de la normativa de residuos.
En este sentido, el delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Manuel Francisco García Delgado, explica que durante el pasado 2023, se abrieron expedientes en la provincia a 56 talleres, con sanciones de una media de seis mil euros y que en el primer semestre de este año son ya 28 los expedientes abiertos por no cumplir con sus obligaciones ambientales. «La mayoría nos llegan a través de las inspecciones de los agentes de Medio Ambiente de la Junta pero también del Seprona», incide el delegado. Apunta que desde Medio Ambiente se ciñen a su competencia de sancionar por el incumplimiento de la Ley de residuos y que, en muchos casos, son ellos los que elevan los casos a la Guardia Civil e incluso la Fiscalía «porque son reincidentes y no responden ante las sanciones».
«Una vez expedientados tienen la obligación de regularizar la situación, algunos alegan que no es un taller sino una actividad personal y la mayoría ni contestan... », incide el delegado.
Desde Asociación Provincial de Talleres de Reparación de Granada reclaman más «agilidad» a las administraciones a la hora de combatir a los talleres clandestinos. «Los ayuntamientos pueden hacer mucho más, tienen que ser mucho más diligentes contra los negocios sin licencia», subraya María José Medialdea.
Parecen barato, pero a la larga acudir a 'Manny manitas' clandestinos sale caro. Es el mensaje que trasladan desde la Asociación Provincial de Talleres de Reparación, que piden colaboración a la ciudadanía para denunciar a estos negocios de forma anónima, a través de canales como el buzón que la patronal nacional, Conepa, tiene en su web o el correo provincial denunciascias@asemtagra. «Algunos clientes no saben donde entran y otros son inconscientes si se ponen su vehículo en manos de gente que no tiene ni idea. Luego tienen que ir al taller legal con tales chapuzas que les salen más costosas», advierte.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.