Edición

Borrar
«Florentino o Bartomeu tenían que ser los monaguillos de Monchi»
Entrevista

«Florentino o Bartomeu tenían que ser los monaguillos de Monchi»

El periodista José María García asegura que lo que está ocurriendo en el deporte actual es una «vergüenza»

Camilo Álvarez

Lunes, 11 de abril 2016, 01:06

Quien no conozca José María García (Madrid, 1943) se pierde a uno de los periodistas más influyentes del territorio. Aunque en 2002 decidió retirarse de los micrófonos, su influencia sigue siendo grande, por eso el periodista Vicente Ferrer ha querido reflejar las vivencias de un tremendo personaje en su primera biografía.

-¿Cuál es su relación con Granada?

-Me trae recuerdos entrañables de muchos y muy buenos amigos. Sierra Nevada, con mi inolvidable Ramón Martínez, que aún sigue. Me acuerdo con mucho cariño de los tiempos de Nando Yosu en el banquillo de Los Cármenes.

-¿Es cierto que cuando retransmitía la Vuelta sólo salía del estudio para viajar a Granada?

-Iba a todos los sitios, la hacía en directo, pero es cierto que Granada y la etapa de Sierra Nevada eran especiales. Las dos etapas que concentran la mayor atención de la Vuelta son Sierra Nevada y los Lagos de Covadonga, en Asturias, mi otra tierra.

«Si hay que echar una mano... Hay que ayudar a reconstruir España»

  • LAS FRASES

-¿Qué le une a Almuñécar para que el pabellón municipal lleve su nombre?

-Fue un gesto súper generoso del alcalde de entonces o no sé de quién, pero no sé por qué. Pero me siento orgullosísimo. La pena es que no puedo ir con mayor frecuencia.

-¿Qué le parece el actual proyecto en el Granada CF?

-Lo he seguido y está en Primera, pero no me gusta el entorno del Granada. Es para analizar esa situación detenidamente. No tengo nada contra Enrique Pina, pero no me gustan muchas de las cosas que han sucedido con el Granada. Aunque también creo que el Ayuntamiento no se significa por su amor al deporte. Es un tema muy delicado. No sólo ocurre en Granada. El Partido Popular maltrata al deporte español, y eso que su presidente es un buen amante del deporte y un conocedor de la temática deportiva. Otros partidos también, pero hablo del PP porque es el que manda. Lo que es un milagro es que goce de esta salud con estos políticos. ¿Dónde está la famosa ley de patrocinio prometida y no creada? ¿Dónde está la famosa ley de mecenazgo prometida e inexistente? ¿En qué manos está el deporte popular? Los ayuntamientos le han cerrado el grifo y los padres están pagándolo todo. Queremos el deporte cuando uno queda campeón del mundo y lo llevamos a Moncloa a hacerle la foto. Es una vergüenza.

-¿En cuánto estará la salvación?

-Hace muchos años había en el deporte español un tipo al que todos los años lo mataban por equivocarse en sus pronósticos. En el fútbol no se pueden hacer pronósticos. ¿Antes del Barcelona-Real Madrid quién apostaba un euro por que iba a ganar el Madrid? ¿El miércoles quién apostaba por este equipo alemán de educación y descanso, el Wolfsburgo? Nadie. Esa es la grandeza del fútbol, y contra eso no pueden ni los directivos más dictadores, ni los más golfos, ni los más torpes.

-Al final de temporada siempre pasan cosas raras.

-Lo que espero es que el señor Tebas, que tanto promete, se ponga las gafas de ver. Porque lo que pasó el año pasado en la Liga en la parte baja fue un escándalo.

-¿Qué le parece la gestión de Tebas?

-Su carta de presentación no era la más recomendable para presidir la Liga, pero debo reconocer que al frente ha mejorado en numerosísimas cosas, y eso es mérito suyo. Se podrán decir muchas cosas de él, y no todas ejemplares, pero no se le puede discutir en la actualidad dinamismo, trabajo y conocimiento.

-¿Esa nueva savia no sería necesaria también en la Federación?

-Ángel María Villar nunca ha sido el más listo de la clase, pero para mí es el dirigente más honesto que he conocido. Lo que sí me parece una barbaridad, y de eso tiene culpa este Gobierno y los anteriores, es que una persona pueda permanecer en un puesto 28 años.

-Con tanto fondo de inversión, representantes y demás, ¿el deporte como tal dónde queda?

-El deporte profesional es primero negocio y luego deporte. Pero eso también va con los nuevos tiempos. No me gustan los fondos de inversión, pero tampoco me gusta que una sociedad de capital riesgo compre hospitales, como está pasando.

-¿Para que el resto de deportes crezcan deben entrar en esa espiral?

-No deben. Lo lógico, salvo en algún deporte específico, como puede ser el golf, es un mantenimiento deportivo. Cuando no tienes capacidad para crear, ten la humildad para copiar. Ahí está el referente de la NBA. Mientras no haya un tope salarial es imposible que sean nunca rentables. La Liga española es la más desnaturalizada del mundo. La juegan 16 equipos con un condicionamiento administrativo (sociedades anónimas). El contrato de Messi o Ronaldo es superior al presupuesto de algún equipo de Primera división. Pues a pesar de este sacrilegio, a un partido el Eibar le puede ganar al Madrid. Hace años la liga la ganaba una Real Sociedad, un Valencia, un Athletic. Ahora es imposible. Debe prevalecer la igualdad y la brillantez de un director deportivo, como ocurre en Sevilla con Monchi. Florentino o Bartomeu tenían que ser los monaguillos de Monchi.

Mil historias

-¿Por qué era tan reacio a tener su propia biografía?

-Porque, si Dios me lo permite, soy católico practicante aunque pecador, me queda todavía bastante tiempo y una biografía es la recopilación de una vida. Yo no estoy retirado, ni muchísimo menos.

-¿Quiere decir que piensa volver?

-Al mundo de la información deportiva no voy a volver. Son etapas de tu vida y ahora tienen que trabajar los jóvenes. Nosotros ya hemos trabajado demasiado. Pero tal y como está la situación, si hay que echar una mano... Hay que ayudar a reconstruir España. Yo no quiero dar lecciones a nadie, pero me parece un poco patético lo que están haciendo algunos medios de comunicación. Porque periodismo significa pluralidad, independencia. La situación mediática en España es caótica. La práctica totalidad de medios, grandes y pequeños, de izquierda a derecha o el inexistente centro, están en quiebra técnica. Garantías son Antena 3 y Telecinco gracias a la descomunal torpeza del gobierno del PP, que permitió aquella locura de Zapatero de quitar la publicidad de Televisión Española. Si tu medio está en quiebra técnica, como periodista te sientes débil. ¿Me voy a jugar mi futuro tocándole las cosquillas a cualquiera de estos si mañana mi presidente de grupo se va a poner a su disposición? Ha desaparecido el periodismo de investigación. Cada escándalo que se destapa no es fruto de la investigación, sino de la guerra de partidos.

-¿Ese estilo ya no va a volver?

-Por eso estoy pensando en volver si se dan las condiciones, que en este momento no se dan. Para rescatar ese trabajo periodístico de investigación y de denuncia. Por ejemplo, en el mundo del deporte, gente que madrugaba se quedaba a las doce de la noche para escucharte porque siempre le ibas a dar una primicia. Aquella frase de «lo ha dicho García», como sinónimo de credibilidad. Escuchas ahora una tertulia deportiva y el lunes dicen blanco, el martes, sin ningún rigor, dicen negro, el miércoles se ha pasado al ámbar y no pasa nada. Hemos pasado al ji ji, ja ja. Los tertulianos enseñan al médico a operar. Al cura, aunque sean agnósticos, a decir misa. ¿Están preparados para ello? Pero el problema del periodismo no depende tanto del profesional como del medio para el que trabajan.

-Como gestor de un club de fútbol sala, ¿entiende que quizá uno de los problemas es que se le presta demasiada atención al fútbol y poco al resto de deportes?

-Yo en mi club tengo mi presidente, mi director deportivo, mi director general y mi entrenador. No soy como Florentino Pérez, que es presidente, director deportivo... El problema del periodismo deportivo es que ha perdido el rigor, la denuncia. En un tema tan interesante como las entrevistas. No son entrevistas, son felaciones. Por ejemplo, Florentino es el peor presidente de la historia del Real Madrid y el directivo que más daño le ha hecho a la libertad de información. Ha pedido cabezas de periodistas a troche y moche, auténticas barbaridades. Los clubes tienen 25 jefes de prensa. El periodista no se rebela contra eso. ¿Por qué cojones tiene Piqué que retransmitir por el Periscope o Ronaldo por Instagram? Si en lugar de exigirle al directivo el comportamiento adecuado, le comes la boca a besos.

-Viendo sus inquietudes, ¿no le habría gustado trabajar en otro ámbito que no fuera el deportivo?

-Yo entré en el periodismo deportivo por accidente. Un accidente que ha durado cuarenta años. Hay que tener en cuenta que cuando empecé aquí había una dictadura. Luego el nombre de García se convirtió en una máquina de hacer dinero y las empresas confiaron en mí. Pero yo soy un comunicador que ha estado, por avatares, en el mundo del deporte.

-¿Qué le enorgullece y de qué se arrepiente en su carrera?

-Lo que más feliz me ha hecho es que he cosechado millones de enemigos y millones de amigos, pero jamás un solo indiferente. La indiferencia es el encefalograma plano, la muerte del comunicador. No me siento orgulloso de tantos premios que he ganado o los miles de millones que he ganado. Me siento orgulloso de una cosa que decía el otro día mi amigo Raúl del Pozo: «Lo más importante de García es que es buena persona». Jamás he hecho daño a nadie de forma intencionada. Además, desde 2005 soy un absoluto privilegiado porque Dios quiso que siguiese viviendo después de un cáncer. Lo que intento es ayudar a la gente, por eso me molestan mucho los comportamientos irregulares.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal «Florentino o Bartomeu tenían que ser los monaguillos de Monchi»