![El jugador 'granaíno' del Mundial de Rugby](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201510/16/media/cortadas/sam-hidalgo-clyne--575x323.jpg)
![El jugador 'granaíno' del Mundial de Rugby](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201510/16/media/cortadas/sam-hidalgo-clyne--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Juan Ramón Olmos
Domingo, 18 de octubre 2015, 03:21
Los primeros pasos de uno de los elegidos para jugar uno de los partidos que más seguimiento tendrán en el planeta hoy se dieron en Granada. El escocés Sam Hidalgo-Clyne forma parte de la selección que esta tarde se enfrentará a Australia en los cuartos de final del Mundial de Rugby que se celebra en Inglaterra desde el pasado mes, pero él no nació en Edimburgo, ni en Glasgow, ni en ninguna de las ciudades más famosas de su país. Hidalgo-Clyne nació en la ciudad de la Alhambra en agosto de 1993 y es de padre andaluz y madre escocesa, como quedó grabado en la composición de su apellido.
La razón por la que Samuel (un nombre tan válido para ser un español como un británico) se acabó decantando por su sangre escocesa tiene que ver con la mudanza a Edimburgo que vivió a los tres años, cuando sus padres se separaron y su progenitora decidió volver a su país de origen. Una vez allí, fue desarrollando su pasión por el rugby desde los ocho años, cuando empezó a jugar en su colegio a este deporte. Su vínculo con el rugby solo se rompió entre los 14 y los 15 años, un par de temporadas en las que consiguió una beca que le llevó a alejarse de los terrenos de juego.
Pero su crecimiento como jugador no se detuvo. Como decía en este artículo de hace unos años el entrenador que tuvo más influencia en su carrera, Bill Smith, "Sam ha sido un modelo de dedicación respecto a la manera en que ha mejorado sus habilidades. De primeras, no parecía el jugador más talentoso de su generación, pero se ha ido abriendo paso hasta convertirse en un jugador que esperemos que llegue a ser internacional absoluto".
Ese augurio de hace tres años de Smith no iba desencaminado. En febrero de este año, se estrenaba con la selección absoluta de Escocia saliendo en el banquillo en un partido del Seis Naciones frente a Francia. Su debut tuvo continuidad y participó en los otros cuatro partidos de ese torneo. Eso sí, en el Mundial, hasta el momento, solo ha participado en uno de los duelos de su combinado.
Así, aunque parece difícil que sea titular esta tarde, y aunque su dominio del español sea bastante limitado (aseguró en este artículo que no pasa de decir "dos cervezas, por favor), Granada siempre podrá decir que alguien de su tierra formará parte hoy de uno de los espectáculos deportivos que más merece la pena contemplar: un duelo de rugby para seguir con el sueño de convertirse en el dominador del mundo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.