Aún nos queda mucho para entender todo lo que gira en torno al Covid-19: por qué afecta más a unos que a otros, cuál es el mejor tratamiento, qué secuelas deja en cada paciente y por qué… Pero eso no significa que la ... investigación, tanto en España como en el resto del mundo, no vaya a contrarreloj. Granada es el epicentro de varias de ellas. Una de las más recientes tiene que ver con las manifestaciones cutáneas más frecuentes derivadas de esta enfermedad. Así lo detalla Salvador Arias, jefe del servicio de Dermatología del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, que explica cómo están recogiendo información sobre pacientes que presentan estas lesiones al sufrir la enfermedad. El objetivo: colaborar con el estudio de la Academia española de Dermatología y Venereología, que recoge esta información de hospitales de toda España para extraer conclusiones.
Publicidad
La idea original comenzó en Italia, donde las investigaciones apuntaban a que en torno al 20% de los infectados con coronavirus, uno de cada cinco, podrían tener lesiones en la piel. Hace un par de semanas el Hospital Universitario Virgen de las Nieves comenzó a registrar estos casos, y hace unos días publicaron un resumen con algunas de estas lesiones.
Crisis del Coronavirus
«Son tres principalmente: el enrojecimiento generalizado de la piel, que es un poco inespecífico, ya que se da también con otros virus; una erupción cutánea parecida a la urticaria, lesiones parecidas a las ronchas que van y vienen; y lesiones vesiculosas con un pequeño contenido líquido», manifiesta Salvador Arias, que añade que las lesiones más recientemente analizadas recuerdan «a sabañones que aparecen en los dedos de los pies y manos» y que fundamentalmente afectan a gente joven. «No sabemos aún su significado, los sabañones parece que suelen salir después en pacientes más asintomáticos, pero algunas pueden salir antes de que comiencen los problemas respiratorios. Tenemos que ver la relación de las lesiones con la clínica respiratoria y los resultados de los test», apostilla.
Noticia Relacionada
El jefe del servicio de Dermatología afirma que el personal sanitario granadino está muy concienciado con este estudio, ya que les derivan pacientes de Urgencias, Atención Primaria, Pediatría, etc. «Nos los mandan a nosotros siempre que cumplan unos criterios de inclusión y los pacientes estén de acuerdo en participar en el estudio», concluye. Granada siempre ha demostrado que está a la vanguardia en investigación. En esta pandemia no iba a ser menos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.