Edición

Borrar
Imagen del solar del ya desaparecido centro social okupa del Camino de Ronda. ramón l. pérez
Derriban el centro social okupa del Camino de Ronda de Granada tras 30 años de actividad para hacer pisos

Derriban el centro social okupa del Camino de Ronda de Granada tras 30 años de actividad para hacer pisos

Los propietarios del emblemático espacio acudieron en 2014 a los tribunales para forzar el desalojo de estas naves

José R. Villalba

Granada

Jueves, 25 de febrero 2021, 00:37

Las instalaciones del Camino de Ronda 190 fueron okupadas en 1990 como centro social, donde además de servir de alojamiento, se efectuaban actividades culturales de distinto matiz. Allí funcionó una escuela circense, se hacía teatro, ofrecían conciertos de música en directo y ensañaban a tocar instrumentos musicales, se abrió una biblioteca, daban conferencias, talleres de marionetas y muchas otras actividades culturales. Era un centro social de los muchos desperdigados por España y por otros países europeos, donde se trataba de reivindicar una cultura alternativa a los cánones oficiales, y que sobrevivía autogestionada por distintas asociaciones. La última etapa, desde 2014, se creó la asociación CSO La Redonda encargada de los talleres y actividades que allí se hacían, así como de oponerse en los tribunales al proceso de desahucio.

Pese a que este centro estuvo abierto en todo momento a los vecinos del Camino de Ronda y del resto de la ciudad, la propia asociación de vecinos de Ronda nunca lo vio con buenos ojos. Las quejas de un sector de vecinos y sus propuestas para cerrarlo se sucedían, una y otra vez.

Proceso judicial

Finalmente, en el año 2014 se inició un procedimiento judicial para proceder al desahucio de estas instalaciones, ubicadas en pleno centro de la ciudad. Culminó en el año 2018 con una sentencia de la Audiencia Provincial y ratificada en casación en 2020 por el Tribunal Supremo que obligó a echar el candado a este espacio, donde distintas asociaciones culturales y sociales, la mayoría, muy vinculadas con movimientos de izquierdas se vieron obligadas a frenar su actividad.

En 2018, la propiedad obligó a ejecutar la sentencia de desahucio, que aún no era firme, de la Audiencia Provincial; pero un auto judicial emitido por otro juzgado granadino lo impidió alegando que mientras no fuera firme la sentencia allí se hacían «actividades de tipo lúdico y formativo sin ánimo de lucro abiertas a vecinos delCamino de Ronda».

Las excavadoras derribaron ayer este emblemático espacio por donde han pasado muchas personas en sus 30 años de vida para dar paso a la construcción de pisos. La propiedad está en manos privadas en un 55%, un 44% es de la Universidad de Granada y un 0,7% es del Ayuntamiento de Granada. Se trata de un espacio de 2.491 metros.

La propiedad privada tiene previsto levantar un bloque de pisos en principio, mientras que la UGR y Ayuntamiento de Granada firmaron un acuerdo en la etapa de Torres Hurtado (2014) para levantar un edificio universitario y ceder un 10% de la parte universitaria al consistorio.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Derriban el centro social okupa del Camino de Ronda de Granada tras 30 años de actividad para hacer pisos