Desarrollan en Londres un juego sobre Granada y los mosaicos árabes
Según su creador, Louis Torres, el objetivo es ayudar al jugador a «poner la mente en blanco y disfrutar»
sara bárcena
Lunes, 22 de agosto 2022, 00:00
Dibujar y colorear son pasatiempos que relajan a cualquiera, de ahí el éxito de pintar mandalas. Ese mismo objetivo persigue 'Zellige: el azulejero de Granada', ... un juego para diseñar mosaicos y decorar palacios nazaríes que se está desarrollando en Londres. El responsable de esta novedosa propuesta es Louis Torres, un programador franco-hondureño que tras su primera visita a la ciudad de la Alhambra quedó fascinado por el arte y la cultura árabe.
La idea surgió mientras estudiaba un Máster en Diseño y Desarrollo de Videojuegos en la Escuela Nacional de Cine y Televisión de Reino Unido. Buscando inspiración, encontró un cuaderno de colorear mosaicos islámicos que había comprado en aquel viaje. El primer prototipo de este juego para PC, que aún está disponible online, era muy simple, pero Torres y su equipo (la scriptwriter saudita Afnan Linjawi, el productor belga Jean De Wilde y otros colaboradores británicos, suecos, indios e islandeses), lo han llevado a otro nivel.
El lanzamiento será a finales de 2022 y estará disponible en francés, inglés y persa, además de en árabe y en español. Está dirigido a todas aquellas personas interesadas en el arte y en la historia, pero también a quienes simplemente quieren algo con lo que jugar después del trabajo, que les haga disfrutar y no les suponga ningún tipo de presión. De hecho, además de dibujar, el jugador puede interactuar con los personajes y explorar el espacio, inspirado en el Palacio de Dar-Al-Horra, ubicado en el Albaicín, residencia particular durante años de la madre del sultán Moammad XII y lugar favorito de Torres.
«Lo más increíble de esta construcción es que no tiene muchos mosaicos debido a años de abandono antes de que el Gobierno de España lo comprase en 1920, por lo que es una hoja en blanco que el jugador puede colorear con sus creaciones», señala el programador, que se fijó especialmente en sus pasillos y miradores, en lo fresco y silencioso que era, «como si hubiera cruzado un portal y todo el ruido de la ciudad hubiera desaparecido».
Campaña de crowdfunding
Hasta ahora, el juego se ha presentado en numerosas convenciones, pero su desarrollo final depende casi totalmente de las donaciones. La campaña de crowdfunding en Kickstarter, que seguirá en marcha hasta el 2 de septiembre, ha permitido trabajar en una de las propuestas de Torres: un catálogo de mosaicos históricos con información e instrucciones para replicarlos. «Sin él, estaría incompleto», asegura.
A día de hoy, Torres tiene ya incluso un mosaico favorito: una celosía cuadrada que se puede ver bajo las galerías del Patio de los Arrayanes en la Alhambra. «Está siendo una experiencia muy educativa y estoy emocionado por dónde está el juego y hacia dónde va -dice Torres-. El arte y la cultura árabe son fascinantes. Y Granada, más».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónAún no hay comentarios