La placa dedicada a Ángel Ganivet busca su casa natal 22 años después
El Club de las Pequeñas Cosas ·
El presidente de la AA VV Realejo la ha descubierto olvidada en la sede y la ofrece para que se instale en el edificio del barrio de la VirgenEl Club de las Pequeñas Cosas ·
El presidente de la AA VV Realejo la ha descubierto olvidada en la sede y la ofrece para que se instale en el edificio del barrio de la VirgenEmpecemos por el principio. Luego seguiremos por el nudo y terminaremos que como en tantas muchas otras ocasiones, no hay desenlace. No hay final. La historia queda abierta. A saber qué pasará. Quizá dé para un chascarrillo, quizá un entremés, algunos piensan que es de ... vodevil. Los más de los consultados, expertos greñúos, hablan de conjuras, de intrigas, de la malafollá con la que se explica en esta ciudad, Granada la Bella, todo lo que acontece sin resolución.
Publicidad
El principio, ya puestos, nos recuerda que el insigne Ángel Ganivet García (Granada, 13 de diciembre de 1865-Riga, 29 de noviembre de 1898) fue un escritor y diplomático español. Es considerado por algunos autores un precursor de la generación del 98 y por otros, un miembro de pleno derecho de ésta, explica la Enciclopedia Universal Wikipedia.
Granada le tiene rendido gran recuerdo. Cuentan las viejas crónicas que el funeral del escritor fue un hecho sin precedentes, con las masas de granadinos y granadinas en la calle acompañando el cortejo. «Fermín Garrido, entonces rector de la Universidad, fue el encargado de reconocer y certificar la autenticidad del cadáver en el mismo bosque de la Alhambra, camino del cementerio«.
«Cuenta Morell en el artículo antes citado que para ello abrieron el ataúd y «buscó y encontró en la pierna izquierda el recuerdo de aquel importante accidente de su niñez y que pudo costarle la vida, y la huella de una pedrada en la cabeza en luchas de jovenzuelos que el escritor narra en su prosa». Una multitud acompañó el féretro que se detuvo ante el monumento de Juan Cristóbal».
De hecho, la ciudad de Granada está salpicada con el nombre de Ángel Ganivet por todas partes. Una de sus más insignes calles, la que une Puerta Real con la Plaza de Mariana Pineda, lleva su nombre. Una calle que nació con el derribo del popular barrio de la Manigua. También encontramos en los jardines de la Alhambra un monumento dedicado al escritor. Y el centro de menores, también en la Alhambra, esta vez junto al carmen de los Mártires, lleva su nombre.
Publicidad
Granada también cuenta con la Casa Molino Ángel Ganivet. Hace cinco años, en 2015, la Diputación de Granada terminó las obras para rehabilitar la Casa Molino de Ángel Ganivet, inmueble patrimonial en el que vivió el escritor granadino, y que funciona desde entonces como centro de documentación de la provincia para impulsar investigaciones.
La Casa Molino de Ganivet, ubicada en el histórico barrio del Realejo granadino e inscrito en el catálogo del Patrimonio Histórico Andaluz, tiene su origen en un molino de época árabe que se sustenta sobre cinco bóvedas de piedra y en ella vivió el escritor desde 1875 hasta su traslado a Madrid a finales de la década de los ochenta del siglo XIX.
Publicidad
El inmueble se convirtió así en centro de documentación de la provincia para aglutinar y difundir los recursos bibliográficos, documentales y culturales tanto de la Institución provincial como de los municipios granadinos.
Queda la casa natal de Ángel Ganivet. Ubicada en el barrio de la Virgen, en la calle San Pedro Mártir número 15. En el año 2013, IDEAL contaba el estado en que se encontraba el inmueble: «La calle San Pedro Mártir, paralela a la calle Carrera del Genil guarda un tesoro entre casa y casa. Un tesoro que permanece abandonado desde hace años y por el que nadie puja. Los vecinos han ido aceptando con resignación el abandono de una parte de la vivienda donde nació Ángel Ganivet en 1865. El escritor y diplomático granadino, considerado el precursor de la Generación del 98, vivió en esta casa los primeros años de su vida, hasta que quedó huérfano a los nueve años y tuvo que mudarse al barrio del Realejo. Desde hace meses, un cartel de una inmobiliaria cuelga de las ventanas del edificio, anunciando que el inmueble está en venta».
Publicidad
Ya en 2020, siete años después, el edificio se ha aseado de forma considerable. Embutido en la calle, y con una sola planta, luce bien restaurado, sin andamios, con las fachadas limpias y con puertas y ventanas de madera bien barnizadas. Un cartel en la fachada informa que la obra tiene licencia de 2013.
Es entonces cuando el presidente de la asociación de vecinos del Realejo, Alejandro Corral, ha recuperado una placa preciosa que Emasagra costeó hace ya 2 años para ubicarla en la fachada de la casa natal de Ángel Ganivet. Misteriosamente, la placa está abandonada en la sede de la asociación vecinal. Nunca ocupó su lugar. Un lugar que incluso en la vivienda que ocupo en Riga, tiene placa incluida.
Publicidad
La razón del motivo se desvela, justo al final, como desenlace de este nudo granadino, que tiene muchas letras similares con gordiano. «Ésa placa se realizó siendo yo presidente, con motivo de su centenario, para inaugurarla en el trascurso de la semana cultural, que por esa efeméride, se dedicó a su figura«.
«Cuando la asociación se puso en contacto con el propietario de la casa natal, éste se negó rotundamente a que se colocará dicha placa, por lo que se guardó en los locales, para poder colocarla en otro momento. No se cómo estará, después de la restauración llevada acabo hace unos años, la relación con la propiedad para poder colocarla. Ya os digo que en ese año, el propietario se negó, tras varias conversaciones con él», recuerda Paco Cañas, entonces presidente de la AA VV.
Noticia Patrocinada
Por eso, Alejandro Corral recupera la idea y propone a la nueva propiedad colocar la placa. «Aquí está olvidada, su sitio es en la fachada de la casa natal de Ángel Ganivet.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.