El fiscal Francisco Hernández, en su despacho. PEPE MARÍN

¿Qué hacer si descubres que tu hijo compra o vende objetos robados?

Francisco Hernández, Fiscal Delegado en Granada de Criminalidad Informática, reflexiona sobre lo que hacer: «Lo menos malo es acudir a la policía, poner los objetos a su disposición y confesar los hechos»

Domingo, 4 de febrero 2024, 23:47

Once jóvenes venden a sus compañeros objetos comprados con perfiles falsos. Ellos no robaron los datos ni hackearon ninguna cuenta. «Pero hay un mensaje de fondo que es relevante: lo que se hace, se paga», afirma Francisco Hernández, Fiscal Delegado en Granada de Criminalidad Informática. ... Teniendo en cuenta que muchos de los implicados en este caso eran menores, el papel de los padres es fundamental. ¿Qué deben hacer? ¿Qué precauciones hay que tomar? «Primero –analiza Hernández–, los padres necesariamente deben que prestar atención: qué hacen sus hijos, cómo tienen la habitación, cómo visten...».

Publicidad

Según el fiscal, al igual que en los casos de acoso los menores suelen cambiar de conducta (más retraídos, cambios físicos, en las calificaciones…), en este tipo de asuntos también hay evidencias obvias: objetos que, en teoría, no deberían poder comprar con el dinero que tienen. ¿Y qué hacer si descubres que tu hijo está implicado en un caso similar? «Lo menos malo es acudir a la policía, poner los objetos a su disposición y confesar los hechos». En el caso del instituto de Granada, los chavales que pillaron in fraganti contaron cómo lo hacían todo. «Eso es una forma de atenuar la pena. Pero el concepto de responsabilidad tiene que estar en todo ser humano», insiste el fiscal.

«Se genera la peor pena posible para alguien joven: la pena informacional»

En los menores, la responsabilidad es más reducida y se toman soluciones pensadas en su «el escarmiento, la reflexión y la reorientación». Si son mayores de edad, aunque sea por poco, las consecuencias son mucho más graves. «Se genera la peor pena posible para alguien joven: la pena informacional. Queda marcado con antecedentes penales y durante un tiempo vas a ser sospechoso para la sociedad. Y cinco años en la vida de un joven, en la edad de colocación en el mercado laboral, son muchos años».

¿Y qué pasa con los que compran esas mercancías? «Eso es un delito de receptación, efectivamente. Es igual que tener drogas. Al final, tú eliges el camino. Tú sabes qué está bien y qué está mal. Y el dinero fácil siempre está mal».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad