Edición

Borrar
Recreación del experimento en Estados Unidos. Lawrence Livermore National Laboratory
El descubrimiento en Estados Unidos, una buena noticia para el acelerador de partículas de Granada

El descubrimiento en Estados Unidos, una buena noticia para el acelerador de partículas de Granada

El ensayo de fusión nuclear es un avance en una de las dos grandes vías de investigación para el uso comercial de este tipo de energía. Los experimentos en el Ifmif-Dones de Escúzar servirán para poner a prueba los materiales capaces de sorportar este tipo de reacciones

Javier Morales

Granada

Miércoles, 14 de diciembre 2022, 13:19

Es uno de los grandes avances del siglo. El pasado día 5, investigadores del laboratorio Lawrence Livermore, en Estados Unidos, colocaron 192 láseres de alta potencia apuntando hacia una cápsula minúscula, del tamaño de un balín. Dentro había átomos de hidrógeno. Al recibir el ... golpe de esos casi doscientos cañones, la cápsula implosionó: el calor y la presión forzaron la unión de las partículas en un proceso de fusión nuclear, el mismo que sucede en las estrellas, que liberó gran cantidad de energía. Más incluso que la empleada para encender los haces de luz que impactaron contra esa esfera de apenas tres de milímetros. Esa es la clave. Por primera vez en una investigación de este tipo se ha producido más energía que la que se ha consumido. El 'eureka' en Estados Unidos, el experimento que duró 100 billonésimas de segundo, es un hito para la humanidad. Y una buena noticia, concretamente, para Granada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El descubrimiento en Estados Unidos, una buena noticia para el acelerador de partículas de Granada