Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El oro de la pureza, la inocencia de los niños. El incienso de la celebración del fin de la pandemia. La mirra como bálsamo para las heridas de Granada, de las que tiene que resucitar en forma de Capital Cultural de Europa. El carbón de la fallida candidatura de la ciudad para ser la sede de la Inteligencia Artificial.
Todo suma en Granada para convertir esta víspera de los Reyes Magos en una cabalgata de colores y luces, música y deseo que se transforma en la más deseada epifanía. En un primer plano, por ser la festividad religiosa en que los cristianos conmemoran la adoración de Jesús por los Reyes Magos y su aparición y manifestación al mundo.
En su derivada popular, la epifanía de este jueves de enero de 2023 es la manifestación de alegría por poder celebrar por fin una Cabalgata de Reyes Magos sin mascarillas y despidiendo al coronavirus. También por el deseo manifiesto de ser en 2031 la ciudad de la Alhambra la Capital Cultural de Europa.
En fin, el carbón de la Inteligencia Artificial. Eso sí, todo envuelto en la ilusión de los granadinos y granadinas más pequeños, a los que la vida les traiga felicidad y mucha salud. Nada mejor que volver a ser el niño que fuimos para amar y que así se ensanche el alma, que un día es un día (Gracias, Extremoduro, por la frase).
Es la idea, hay que tener alma de infancia una jornada como hoy, con la carta escrita y enviada a los Reyes Magos. Convenientemente franqueada con pegamento de estrellas. Un conjunto de deseos, y también, otra vez más, las más deseadas epifanías, reveladas y manifestadas, como escribía el gran James Joyce:
«¿Recuerdas tus epifanías en hojas verdes ovaladas,
profundamente profundas, copias para enviar,
si morías, a todas las bibliotecas del mundo,
incluída Alejandría?. Alguien las había de leer
al cabo de unos pocos miles
de años»
'Ulises' (Capítulo 3. Página 126)
Y así es, no solo en las caras de los niños y niñas que desde el Palacio de los Deportes escolta, flanquean y acompañan la Cabalgata de los Reyes Magos de Granada durante sus ocho kilómetros hasta los Mondragones. Son también las sonrisas de los papás y de las mamás, que bucean divertidos en sus recuerdos de antaño. Alma del tiempo que se recupera, se vuelve vívido y da calorcito por dentro.
La Cabalgata de los Reyes Magos de Granada ha salido puntual del exterior del Nuevo Los Cármenes anunciada por un estallido de cohetes que lanzan confeti a troche y moche. La candidata a la Alcaldía de Granada del PP, Marifrán Carazo, saludaba a Sus Majestades mientras los niños y niñas, animados por el alcalde, Paco Cuenca, se han partido el pecho con la cuenta atrás: 10, 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1… ¡Puuuuummmm!
Y todo se ha desbordado. Han aparecido las mariposas brillantes y coloridas, la carroza que presenta la potencia cultural de Granada, los protagonistas de los sueños de los niños y las niñas, desde el Rey León hasta Peter Pan. Hay hadas blancas y niños y niñas que claman por pelotas de plástico que se lanzan de cuando en cuando. Llega la carroza del IDEAL y salen por los aires los primeros caramelos de la velada. La ilusión de hoy no tiene límites.
Todo se supera cuando llega la carroza del Rey Melchor. Hay vivas, aplausos, lágrimas y alguno que otro se concentra para no olvidar nunca este momento. Todo se repite con Gaspar y Baltasar. Hay lluvia de caramelos y de ilusiones. Aparece empujada por el Joker una vecina vestida de Superman. También ha llegado Batman con su Batmóvil. Esta la Lucha Eterna en la carroza del Granada CF y hay sitio también para la del Metropolitano.
La comitiva tarda dos horas largas y felices en llegar al Puente Verde y cruzarlo. Ya atardece y una Luna Llena brillante contempla satisfecha el desarrollo de la Cabalgata de los Reyes Magos. El Centro espera a Sus Majestades. La Acera del Darro, Puerta Real, Reyes Católicos, Gran Vía, Triunfo y Avenida Constitución es una marea humana contagiada por el espíritu de los Reyes Magos.
La Policía Local estima que, en un récord histórico, 200.000 personas han acompañado a los Reyes Magos en su desfile por las calles de la ciudad de la Alhambra. Es mucho más que el doble que la del año pasado, que se cifró en 80.000. El fin de las normas contra el coronavirus han logrado contagiar de éxito la Cabalgata de los Reyes Magos.
Hemos llegado a Mondragones. Cierra la Cabalgata de los Reyes Magos un aire de cultura inquieta, un rumor de alta mar, una noche de infancia desvelada:
«¡Todo en el aire es pájaro y es pluma,
está el cielo en el ser restablecido
y en la indefensa carne el tiempo sueña!»
'Soneto' de Luis Rosales. Granada, 1910 – Madrid, 1992. Poeta insigne que escribe como granaíno para la infancia del mundo desde Granada, Capital Cultural de Europa 2031, si el sueño del Parnaso, esta vez, lejos del negro carbón, sí se cumple.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.