

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Con una manifestación vecinal convocada para exigir el retén de bomberos de Sierra Nevada, parecía que ayer era el día en el que llegaría el ... acuerdo institucional para crearlo. Pero no fue así. Junta y Diputación mantienen sus posturas que, por ahora, han acortado algo de distancia, pero no la suficiente como para que se solucione el conflicto. Diputación entiende que la Junta debe cofinanciar el servicio porque es Cetursa quien gestiona la estación, mientras que desde el Gobierno andaluz consideran que los bomberos son una competencia de la institución provincial y que es solo esta la que debe pagar el retén.
Esta demanda viene de lejos. Fue el incendio del hotel Lodge en 2014 el que avivó la necesidad de que los efectivos de bomberos estuvieran presentes en la estación. Por aquel entonces en la Diputación gobernaba el PP, que entendía que la Junta (gobernada por el PSOE) debía colaborar porque el principal beneficiario del servicio sería Cetursa. Ahora han cambiado las tornas y el conflicto sigue siendo el mismo: quién paga los 400.000 euros que costaría el servicio. Tres incidentes en apenas una semana –dos incendios y la mala combustión de una caldera– han reavivado la necesidad de un parque de bomberos. De hecho, ayer, los vecinos se manifestaron para mostrar la «inseguridad» que sienten al saber que el servicio de extinción de incendios tarda «una hora» en llegar a la Sierra desde Granada. Los vecinos y empresarios de la estación cuentan que, en estos últimos fuegos, han sido ellos mismos los que han tenido que actuar con extintores (hasta 50), algo que consideran una temeridad pero imprescindible en estas condiciones.
El delegado del Gobierno, Pablo García, mostró ayer su disposición a resolver el conflicto. De hecho, indicó que desde la Junta de Andalucía «se abrirán todos los canales de conversación con las diferentes áreas de la administración autonómica» para cubrir esta reivindicación histórica de vecinos y empresarios de la estación granadina. La voluntad del Gobierno andaluz es «resolver este asunto», aunque con un matiz. Pablo García señaló que entiende que es «competencia exclusiva de la Diputación».
«Igual que la Diputación de Granada no puede poner un euro en un centro de salud ya que es competencia de la Consejería de Salud y Familias, la Junta de Andalucía no puede colaborar en el retén ya que el servicio provincial de extinción de incendios depende de la Diputación. No obstante, la Junta estudiará de manera técnica y legal cómo colaborar en un servicio en el que no tiene competencias propias».
Por su parte, el diputado de Recursos Humanos y presidente del Consorcio Provincial de Bomberos, José García Giralte, indicó que en la reunión, la Diputación planteó algunas propuestas para resolver la financiación del retén, entre ellas, la posibilidad de firmar un convenio de colaboración con la Junta para cofinanciar el coste del servicio, bien a través de Cetursa, que gestiona la estación, o explorando otras vías. Según García Giralte, el encuentro consiguió arrancar el compromiso del delegado del Gobierno andaluz en Granada para estudiar opciones y llegar así a un acuerdo, dijo el diputado. «Se trata de que las dos administraciones resolvamos el asunto desde el consenso», resaltó García Giralte.
La Diputación se comprometió –en un pleno de noviembre– a asumir el 50% del coste del servicio y a promover negociaciones con la Junta de Andalucía y otras entidades para buscar la financiación del 50% restante. De hecho, la institución provincial ya ha reservado más de 200.000 euros en sus presupuestos, de unos fondos para contigencias, para poder abonar la mitad del servicio. El diputado del Consorcio Provincial de Bomberos ya había mantenido anteriormente otras reuniones con representantes de Cetursa y con el Ayuntamiento de Monachil, que cedería unas instalaciones construidas para el Mundial del 95 para establecer el retén. Según confirmó el alcalde de este municipio, José Morales, este parque de bomberos está a disposición del retén. El presidente de la asociación de vecinos de Sierra Nevada, Javier Lucas, indicó que esperan «no tener que lamentar ninguna pérdida humana» para que las instituciones reaccionen e implanten el servicio de bomberos en la estación. Los fines de semana fuertes «más de 10.000 personas» habitan en la Sierra y consideran que es necesario contar con el servicio.
El representante de la asociación de empresarios, Iván Espín, explicó que los bomberos son algo imprescindible para la seguridad de la estación porque, además, los edificios son antiguos y no tienen escaleras de seguridad ni otras medidas contraincendios.
Uno de los sucesos de la pasada semana fue el incendio de la chimenea del restaurante Andalusí, en Pradollano. Los trabajadores y vecinos tuvieron que apagarlo. «Caí en la cuenta de dónde estaba el cuadro de luces, los bomberos tardaron una hora y llegaron cuando estaba ya apagado. Solo comprobaron si el edificio estaba bien. Es mucha responsabilidad para nosotros», expresó Gabriela, la cocinera.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.