Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
José E. Cabrero, José Ignacio Cejudo, Pablo Rodríguez, Laura Ubago, Jorge Pastor y José Antonio Muñoz
Granada
Lunes, 1 de enero 2024, 16:31
Hacer un avión de papel es cuestión de cinco dobleces. No hay más. Lograr que vuele alto, sin embargo, tiene su arte. El peso, el material, el viento o, incluso, la técnica del lanzador. Todo cuenta. El papel, tan ligero y aerodinámico, es capaz de elevar al cielo los deseos más grandes y pesados que puedan imaginar. Palabras. Al final todo queda en las palabras. «¡Amigos!», exclama Manuel Martín al llegar a la Plaza Bib-Rambla. «¿Lanzamos esos deseos?».
Son doce granadinos. Doce representantes oficiosos de distintos ámbitos de la provincia a los que hemos encomendado la tarea de construir y echar a volar deseos de año nuevo. Deseos, claro, para Granada.Por alguna entrañable y mágica razón, en el instante exacto en el que todos lanzan sus aviones por la plaza, se escucha una sonora e ilusionante carcajada. «¡Qué buen rollo!», exclaman. «¿Lo hacemos otra vez?».
Manuel Martín
«Luz y dignidad». Son los deseos del Defensor de la Ciudadanía de Granada, Manuel Martín, para 2024. El responsable espera que el año que ahora entra «nos haga mejores a todos» y pide a los granadinos «que volquemos nuestras miradas y esfuerzos hacia los vecinos más vulnerables, especialmente aquellos que no tienen hogar». Se trata de una de sus máximas preocupaciones desde que ocupa tan alto cargo. Así lo reflejan los sucesivos informes enviados desde su oficina en los últimos años, en los que denuncia los padecimientos de los afectados, o la iniciativa para llevar la problemática de la falta de suministro eléctrico en los barrios de la ciudad a Bruselas para intentar lograr una solución urgente.
El defensor de la ciudadanía granadina reconoce que espera que este sea el año «del fin de los cortes de luz» y pone el foco especialmente sobre las familias de Norte, «que llevan 15 años privadas de este derecho fundamental».
Miguel Botella
Miguel Botella levanta la mirada mientras se rasca su larga y frondosa barba –los niños de Bib-Rambla piensan en Papa Noel; los adultos, en Fray Leopoldo–. «Mi deseo es por la salud», anuncia el profesor emérito y director del Laboratorio de Antropología de la UGR, conocido popularmente como 'el detective de los huesos'. De hecho, antes de pronunciar su deseo, estaba analizando pruebas de dos homicidios ocurridos en Brasil y Colombia. «Sí, sin duda, que se solucionen los problemas del sistema sanitario. Tenemos la salud colapsada y para eso necesitamos más médicos y mejores servicios, para acabar con las listas de espera, que son una tragedia».
Enrique Herrera
El vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de Granada, Enrique Herrera-Viedma, solo necesita dos letras para condensar su deseo: IA. «Quiero para Granada el Centro Andaluz de Inteligencia Artificial. Es algo muy importante que tenemos que hacer realidad el próximo año sí o sí. Junto con la creación de la Fundación de la IA, para dar impulso al ecosistema de inteligencia artificial de Granada. Lo necesitamos ya».
Paco Barranco
El director del Palacio de Congresos, Paco Barranco, desea para 2024 que Granada y su Palacio de Congresos brillen juntos y miren hacia un futuro de la mano. «Que brillen con la misma intensidad que las estrellas que nos han iluminado este año», indica Barranco, que espera que el Palacio acoja grandes acontecimientos, congresos y espectáculos que impulsen la economía de Granada y sirvan de motor para la ciudad. A la vista quedan los Goya.
Francisco Martínez Cañavate
El gerente de la Asociación de Constructores y Promotores, Francisco Martínez Cañavate, le pide a 2024 que haya «agilidad en la planificación y desarrollo de proyectos de infraestructuras de Granada, especialmente los ferroviarios (conexión con Corredor, soterramiento de Granada, conexión con Motril), mejora de las conexiones de tren y avión; así como el desarrollo de los espigones de la Costa Tropical». Además desea paz, que redunde en estabilidad internacional, que «genere certidumbre y crecimiento» y desea salud para todos los lectores de IDEAL.
María José Rienda
Lo que más feliz haría a María José Rienda en 2024 sería «que no se vivieran más guerras, porque al final quienes las pagan son siempre los mismos: los más inocentes». «Las imágenes tan desoladoras que nos llegan de Ucrania o Gaza son una pena», lamenta. No obstante, y entre otros deseos, la exesquiadora barre para casa y pide «que nieve mucho para gozar de Sierra Nevada». «Me gustaría que la estación pudiera contar con sus 112,5 kilómetros abiertos para disfrutar esquiando de la nieve y de sus actividades. Que nieve mucho para ser el eje de diversión y de desarrollo económico que siempre ha sido para Granada», comparte Rienda.
Además, espera que «muchos granadinos suban a ver la Copa del Mundo de snowboard cross de los días 2 y 3 de marzo» en Sierra Nevada.
Sergio García y Lola Moral
Sergio García y Lola Moral empiezan el año con 'El cielo en la cabeza', su último y aplaudido cómic calificado como una de las mejores obras de la temporada. «Deseamos que Granada dé mucho cariño y visitas a las librerías de la ciudad», sonríen. La pareja de artistas, además, tiene una presencia brillante en salas y museos internacionales. «Por eso deseamos que se mantenga el ritmo de exposiciones en salas púbicas y, por otro lado, potenciar las privadas: Granada necesita más galerías de arte. Hay iniciativas fantásticas como La Raíz o El Silo Eléctrico, pero faltan espacios expositivos. Muchos granadinos están representados fuera de Granada porque no hay galerías que puedan representar a los artistas locales convenientemente».
Ambos, de nuevo sonrientes, terminan: «Más cultura. Eso lo resume todo».
Patricia Guerrero
Patricia Guerrero, Premio Nacional de Danza y directora del Ballet Flamenco de Andalucía, tiene claro su deseo para este 2024. «Que la danza esté mucho más presente en la vida de los granadinos». «La gente no está acostumbrada a ello, lo que puede deberse a una falta de oferta de espectáculos o sencillamente a que los espectadores están más habituados a ver una actuación musical o disfrutar de una obra de teatro», confiesa.
Por este motivo considera que en Granada, una capital que lleva la cultura por bandera, hay un hueco para «una disciplina que conecta de inmediato con el público porque se fundamenta en la forma de arte más primaria, la expresión a través del movimiento». «Animo a todo el mundo a que se acerque hasta la danza porque, a buen seguro, vivirá grandes momentos de emoción, belleza y sentimiento», concluye Guerrero.
Mariola Cantarero
La soprano granadina Mariola Cantarero ha pedido a 2024 un espacio escénico para la capital donde se puedan representar espectáculos líricos. «Puede ser un escenario de nueva construcción o la adaptación de un espacio ya existente, como por ejemplo el Palacio de Congresos, para que tenga una acústica adecuada y se pueda instalar un foso para orquesta», asegura.
«Una temporada de ópera con al menos tres o cuatro títulos –reflexiona–, y un ciclo de zarzuela de calidad, como el que ya tienen ciudades como Madrid, Sevilla y Málaga, supondría un revulsivo para un público que echa de menos contar con espectáculos de este formato. Además, podríamos profesionalizar el Coro de Ópera de Granada, contar con una orquesta sinfónica que pudiera estar en ese foso, trabajadores para realizar los decorados… Para las voces granadinas sería también una oportunidad para mostrar el talento que hay en nuestra tierra». Las ventajas, en definitiva, serían muchas. «Si queremos optar a la Capitalidad Cultural en 2031, una infraestructura así es imprescindible», finaliza.
Manuel Lina
Manuel Lina, futbolista con más partidos en la historia del Granada CF, desea para este 2024 «que Granada siga en la élite del deporte». Ello pasará por las permanencias en Primera división de los equipos masculino y femenino del que fue su club, así como del Covirán Granada de baloncesto en ACB. «Espero que sea un año especial para todos los granadinos aficionados al deporte y que se hagan realidad todos sus deseos».
Lina, que jugó con el Granada entre 1979 y 1991, es el presidente de su asociación de veteranos. Vive con pasión los partidos del equipo rojiblanco, cuyo brazalete de capitán portan a día de hoy entre Víctor Díaz, Antonio Puertas, Carlos Neva y José Callejón. Más allá de su devoción por el fútbol, Lina también desea éxitos a los deportistas granadinos en los próximos Juegos Olímpicos de París, con la atleta María Pérez como mayor representante tras su bicampeonato del mundo el pasado verano en Budapest.
Saiko
El granadino Saiko fue uno de los grandes protagonistas de la música urbana en español en todo el mundo del año 2023 y no quiere que 2024 se quede atrás. Ambicioso como pocos a sus 21 años, tras asaltar las principales listas de reproducción, al nuevo año le pide «llevar Granada por el mundo y llenar Los Cármenes». Actuar en el estadio de fútbol del equipo que venera, el de su ciudad, es la gran ilusión de Saiko desde que empezó a hacer música.
Tras montarse su propio estudio de grabación y abrir una tienda en pleno Centro, Saiko va a más tras liberar su trabajo 'Saliendo del planeta' para cerrar un 2023 mágico como aviso de toda la música que tiene por compartir.
El periódico
De parte de todos los que hacemos este periódico, les deseamos un 2024 IDEAL.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.