Lunes, 12 de octubre 2020, 00:55
La semana pasada, la Alhambra anunció la venta completa de las entradas para este 'puente' por primera vez tras el confinamiento y el sector de hoteles anunció una ocupación del 80%, pero no se midieron bien las consecuencias de que se unieran por ... la noche la avalancha de turistas con los residentes en Granada y con los estudiantes universitarios celebrando el primer 'puente' del curso. Las consecuencias se han divulgado en los informativos nacionales, prensa local, regional y nacional, así como en redes sociales: Granada se convirtió en un auténtico desmadre durante la noche del viernes y la madrugada del sábado.
Publicidad
La calle Ganivet llegó a concentrar a 400 personas pasada la una de la madrugada tras el cierre de los bares; Pedro Antonio de Alarcón se convirtió en una calle caótica con muchos bares llenos a rebosar y con distintos desalojos por superar el aforo; y en las terrazas de la calle Marqués de Gerona pudieron verse a grupos de personas bailando sin guardar distancia social y sin mascarilla.
Noticias Relacionadas
El impacto de las imágenes, junto con una situación de contagio especialmente preocupante en la provincia, provocaron la reacción de la Junta de Andalucía que, a través de un comunicado de su delegado del Gobierno en Granada, Pablo García, lanzó una advertencia. Tras apelar a la responsabilidad social, especialmente de los más jóvenes, ante «un momento crítico», García avisaba de que desde la Junta no descartaban aprobar medidas restrictivas este mismo martes para paliar la situación. En este sentido, hizo un «serio llamamiento» a la población granadina y pidió que se respetaran las normas básicas de seguridad y salud para tratar de frenar el aumento de los contagios en esta capital andaluza durante los últimos días.
La situación vivida en la capital durante el viernes y el sábado superó ampliamente a la PolicíaLocal, que se vio desbordada, tal y como reconoció ayer el propio concejal de Seguridad Ciudadana, CésarDíaz. «No ha sido falta de previsión, la situación nos hubiera desbordado igual si llegamos a tener cien policías en la calle», aseguró. El alcalde, Luis Salvador, abundó horas después en idéntica explicación y recalcó que el dispositivo policial fue «el mayor contemplado y destinado» a vigilar lugares de botellón, miradores y zonas de ocio nocturno y quiso hacer un llamamiento a la población para «disfrutar con medidas de seguridad» y garantizando un mayor distanciamiento social. Ante la situación generada, el Ayuntamiento de Granada celebrará el próximo miércoles una junta extraordinaria de seguridad local, a la que también ha invitado a la Universidad de Granada y a la Federación de Hosteleros para abordar el escenario y posibles soluciones.
La PolicíaLocal llegó a atender 300 llamadas la madrugada del sábado, cuando lo habitual en estos últimos fines de semana viene a ser entre 160 y 200; presentaron 25 denuncias por ruidos en pisos, 23 por botellones y cinco a establecimientos. Además desalojaron la discoteca Aliatar porque no disponía de todos los permisos pertinentes. El dueño de esta sala de fiestas, Luis Moreno-Dávila, confirmó a IDEAL que la noche del domingo abría sus puertas porque ya disponía de toda la documentación. Que la situación fue desbordante para la plantilla prevista es algo en lo que coinciden los dos sindicatos, el mayoritario SIPLG y el de UGT. Este último advertía de una total falta de previsión y de efectivos; mientras que el sindicato SIPLG aseguraba que existe una falta de 130 policías locales en la plantilla, pero que en el caso de la pasada madrugada del sábado hubiera dado igual el número de agentes porque fueron muchas las incidencias. CésarDíaz apunta que en la calle hubo 37 agentes de la Policía Local; SIPLG habla de 27; y UGT dice que hubo menos de veinte. A todo ello deben sumarse cinco patrullas de la Policía Nacional con diez agentes que también atendieron los requerimientos en fiestas de pisos y dos reyertas en la calle Ganivet, entre otras incidencias.
Publicidad
Sobre esa posible falta o no de previsión, lo que sí es cierto es que ayer se decidió reforzar la presencia policial para la noche del domingo y durante esta pasada madrugada, en aras de evitar lo ocurrido 24 horas antes.
¿Qué dicen los hosteleros? Dos cosas. «Los desmanes de la gente en la calle una vez que hemos cerrado son responsabilidad de quien tiene obligación de mantener el orden y de hacer que se cumpla la ordenanza de la convivencia». Y dos: «Nosotros nos situamos con la legalidad, si algún establecimiento cierra a deshoras, supera el aforo o no cumple con lo estipulado en las medidas para evitar los contagios por coronavirus pues que se le aplique la legalidad. Nosotros estamos junto a la ley», señaló rotunfo el secretario general de la Federación de Hosteleros, Antonio García.
Publicidad
Ayer tarde había mucha gente en las calles y terrazas en el centro de Granada. Por la noche también la hubo, pero no afloraron los desmadres del día anterior, al menos, hasta el cierre de esta edición. También hubo más policías en la calle.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.