El problema de los servicios en la provincia
Despoblación en Granada: Pueblos con alma y sin tiendas
El problema de los servicios en la provincia
Despoblación en Granada: Pueblos con alma y sin tiendasOcho minutos antes, la 'curvulenta' carretera -con curvas y lenta porque se tiene que ir muy despacio-, es transitada por un gigante de Alsa que copa todo el asfalto. Detrás va María en su furgofrigo repleta de pescado. El conductor del autobús de línea y ... María la pescadera se conocen ya de tantas idas y venidas por eso, en un tramo de apenas cincuenta metros entre curva y curva, justo antes de encimarse a Sorvilán, el bus de Alsa deja brillar su piloto izquierdo de forma intermitente. ¡Es la señal!, María acelera su furgofrigo y adelanta al gigante de tantas ruedas.
Publicidad
Así sucederá uno y otro día, aquí y en otros puntos variados de esta ruta que cubre Alsa por la Alpujarra y María la pescadera con su género. Son las ganas de ayudar y llevarse bien. También de llegar puntualmente a la cita.
En esta serie de pueblos con alma y sin tiendas que son abastecidos gracias a estos viajes de furgonetas llenas de gambas y calamares en el caso de María; panes y magdalenas cuando hablamos de Paco, el panadero; o el pedido que trae Agustín de la tienda de Alfornón, que con 40 habitantes, es la única que sirve a toda la zona. Es el Glovo alpujarreño style. Funciona requetebién.
A las 8.50h en la plaza Alta de Sorvilán es hora punta muy punta. Ahí está medio pueblo haciendo la compra. Paco el panadero abre de par en par las puertas de su furgo y aparece un mostrador de piezas y azúcar. María la pescadera lleva dos bandejas grandes con pescado fresco dispuesto entre hielo picado y perejil. Agustín agita la gran bolsa con monedas para el cambio mientras en la parte trasera del vehículo se apilan perfectamente ordenadas las bolsas con los pedidos y su lista de la compra grapada a ellas con la factura. Aquí, hoy y ahora, es como si no hubiera cambiado el siglo. Una foto fija que dibuja un paisaje que desaparece.
Publicidad
Sorvilán, actualmente, con su medio centenar de habitantes y sus respectivos anejos -Melicena, Los Yesos y Alfornón- es una de las localidades de la provincia de Granada con un claro problema de despoblación, de futuro a una década. Es la España vaciada en su cenit.
Lo explica la alcaldesa de Sorvilán, Pilar Sánchez Sabio (PSOE), que encara su tercer mandato consecutivo. «Sorvilán tiene un grave problema de despoblación al igual que la mayoría de pueblos de la Alpujarra y de Granada». Se traduce en que cada vez hay menos vecinos. «La población además sufre el envejecimiento, la media de edad es de 50 y 60 para arriba. La juventud no ve aquí futuro ni progreso, estudian y se van. Se buscan la vida fuera de aquí».
Publicidad
La vida ha cambiado en este tipo de pueblos, «aunque hemos mejorado en algo que es irrenunciable, la calidad de vida. En nuestro pueblo se vive mejor que en ningún sitio. Y eso lo vas a escuchar repetido en cada rincón de Granada». El problema es que hay muchos viejos y pocos niños.
-¿Cómo era antes Sorvilán?
-Te lo puedo contar porque mis padres son aquí (Pilar, hija de la migración, nació en Cataluña). Ellos cuentan que cuando eran jóvenes podía haber perfectamente dos o tres tiendas de comestibles, tiendas de telas y de moda porque se hacían su propia ropa, pescadería… había de todo. Había un montón de comercios. También había más habitantes, podía haber 1.500 habitantes, ahora, entre los cuatro núcleos -Sorvilán, Melicena, Los Yesos y Alfornón- no llegamos a 600 vecinos.
Publicidad
Sorvilán está despoblado pero no está solo. No es el único municipio o anejo o pedanía o cortijada que sufre este mal del siglo XXI, arrastrado de las malas decisiones del siglo XX. En la provincia de Granada, 119 pueblos han perdido habitantes en la última década y 74 de ellos se han catalogado como 'rurales profundos', donde el problema de la despoblación es ya preocupante.
Los datos provienen de un estudio de la Universidad de Granada que utilizó el anterior gobierno de la Diputación Provincial de Granada para el primer plan bianual –2022 y 2023–, que contemplaba 128 acciones concretas. La medida estrella fue un plan de choque para captar nuevos pobladores –procedentes de diferentes países europeos– que contó con una inversión de un millón de euros, cofinanciada entre la Diputación y el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.
Publicidad
El primer objetivo es dotar a los pueblos de servicios para que no se conviertan en 'desiertos' inhabitables. Para acabar con la exclusión financiera, la Diputación llegó a un acuerdo con Caja Rural y los cajeros automáticos aterrizaron en 36 localidades que no tenían a lo largo de 2019. Sorvilán es uno de ellos, confirma la alcaldesa. «Facilita que las personas mayores no se trasladen a Órgiva o Albuñol», explica, aunque hay otro motivo más de zapatilla diaria. «Todos pagan en metálico, nada de tarjetas ni Bizum. No se fían».
Esta es una de las medidas con las que la institución provincial comenzó la lucha contra la despoblación, algo que ahora quiere revertir con un plan específico de un millón de euros que busca repoblar 119 municipios granadinos. Dentro de estas medidas, como la de los cajeros, para resucitar los municipios que decrecen está la red de tiendas multiservicios –muchas de ellas con bar– para que los vecinos y los visitantes no se enfrenten a un páramo sin víveres. La Diputación, con un remanente de crédito de 1,2 millones– ha conseguido activar 34 proyectos de negocios nuevos impulsarán estos núcleos de población.
Noticia Patrocinada
En esta línea, se posibilita la creación de 34 nuevos locales que ayudarán a dinamizar los municipios. Los municipios de Notáez (Almegíjar); Alpujarra de la Sierra; Fornes; Galera; Gobernador; Mairena; Montejícar; Montillana; Polícar; Santa Cruz del Comercio; Ugíjar y Válor se sumaron a esta iniciativa. Y también Sorvilán, que tiene el local dispuesto y preparado junto al Museo Etnográfico en las antiguas dependencias del Ayuntamiento.
En total, esta treintena de municipios, si logran que alguna persona se anime a regentar una tienda tras el concurso que debe lanzarse, habilitarán tiendas multiservicios a una población de cerca de 40.000 personas (35.000), de los 912.000 con que cuenta la provincia. Un pequeño gran paso que ahora el nuevo gobierno de la Diputación, con su recién creada nueva delegación de Reto Demográfico, tendrá que gestionar.
Publicidad
Alfornón es uno de los cuatro núcleos de población que forma Sorvilán junto a Los Yesos y Melicena. Con apenas cuarenta de los ni siquiera seiscientos habitantes con los que cuenta el censo de este municipio alpujarreño con playa, alberga un pequeño milagro entre sus calles. SItuado a unos veinte minutos en coche por un carril que desciende entre abruptas curvas y luego enfila por una rambla hasta que ya renace de nuevo el asfalto, Alfornón tiene la única tienda en muchos kilómetros a la redonda.Sirve a Sorvilán y muchas localidades vecinas. Lo explica Lola, que está detrás del mostrador desde hace 35 años. «Me casé con Agustín y sus padres tenían ya este supermercado de pueblo, y aquí sigo». El teléfono les ha permitido sobrevivir porque recogen pedidos por Whatsapp y con la furgoneta los reparten por la Alpujarra. Son como el 'Glovo en versión Alpujarra'. «Bueno, apunta Lola, eso y que como vivo aquí arriba de la tienda, sólo hay que tocar a la puerta y ya bajo y despacho lo que quiera la clientela». 24 horas abierto en 35 años.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.