

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El autobús de cuatro municipios pequeños de la comarca de Guadix dejó de ser rentable y la empresa renunció a la concesión de este servicio. ... Estas localidades, en su afán por acabar con la incomunicación de sus vecinos, decidieron pagar una tasa a esta compañía para que siguiese activa la línea. Desde la Junta, al conocer esta situación «irregular» abrieron un expediente y se pusieron a buscar una solución al aislamiento.
La Consejería de Fomento pondrá en marcha el transporte a demanda que se prestará, en principio, con un taxi, pero que también podría ser con un microbús, dependiendo de la demanda. Empezará a funcionar en siete municipios de manera inminente. La delegación granadina está recopilando datos sobre las necesidades de estos pueblos para diseñar el servicio y que arranque cuanto antes, a ser posible, en el mes de marzo.
Alicún de Ortega, Dehesas de Guadix, Gor, Gorafe, Villanueva de las Torres, Cortes y Graena (con Guadix) y Los Guájares (para conectarse con Motril), son los municipios que empezarán a utilizar este servicio que está abierto a localidades que se queden sin ruta de autobús y necesiten conexión con su cabecera de comarca por sus servicios.
El delegado de Fomento, Antonio Granados, explica que «con la Consejera Marifrán Carazo a la cabeza» se ha buscado, en un mes, solución a este problema de incomunicación, que se trata de una medida provisional y que mientras se harán estudios de viabilidad para volver a adjudicar los contratos de las líneas de autobús caducados.
Granados explica que el taxi será de proximidad y lo gestionará el Ayuntamiento. Si en ese municipio no hay licencias, podrá ser de localidades cercanas. El usuario pagará lo que cuesta un billete de autobús por cada viaje y la Junta financiará este transporte mediante el abono de 50 céntimos por cada kilómetro que recorra el taxi.
Habrá rutas y horarios establecidos. Por ejemplo, en Los Guájares, tan solo demandan este servicio por la tarde porque por la mañana sí hay autobús. Por ahora, es el único municipio que ha mandado los datos para poder adaptar el servicio a sus necesidades concretas.
El delegado de Fomento mantuvo una reunión con los alcaldes de estos municipios en los que se establecieron las condiciones. El resto, se verá sobre la marcha.
«Se hará conforme a la ley que rige el funcionamiento de los taxis. Habrá que ver quién puede coger y dejar en cada uno de estos puntos y la demanda que hay... se irá regulando», aporta el delegado de Fomento, Antonio Granados.
«Detectamos el problema y le hemos buscado una solución rápida conforme a la ley», expone Granados que señala que, una vez que se ponga en funcionamiento, se realizará un control de calidad con cuestionarios a los usuarios. El delegado apunta que las medidas que plantea el gobierno de la Diputación, en su moción al pleno, «son las que ya se barajaban» y estaban a punto de ponerse en marcha, como este transporte a demanda a través del taxi.
Este transporte a demanda liberará a estos municipios de Guadix –cuatro de ellos– de una tasa que pagaban a la empresa de transportes para que siguiese funcionando la ruta.
La concesión entre la Junta y esta empresa de transportes se caducó hace tiempo y la compañía informó a los municipios de que el servicio era deficitario y que solo podría seguir prestándolo si abonaban esta tasa mensualmente, un desembolso que suponía más de 5.000 euros al año a estos ayuntamientos.
Los alcaldes de estos pueblos aseguraron que, ante la despoblación de sus municipios, no tuvieron otra alternativa que pagar para no peder este autobús que conecta a sus vecinos.
La Consejería de Fomento abrió un expediente informativo para esclarecer en qué circunstancias se estaba prestando ese servicio. Fuentes de esta Consejería señalaron que les sorprendía que el anterior Gobierno socialista «mirase para otro lado y dejarse esta situación a priori irregular de esta manera, sin solucionar».
El delegado, Antonio Granados, señaló que este problema existe desde hace tiempo y que no se había abordado anteriormente.
Los municipios granadinos cuyas líneas de autobuses dejen de funcionar por no ser rentables podrán sumarse a este servicio de taxi, que empezará a prestarse en estos siete municipios, que no quieren perder servicios para luchar contra la despoblación que les acecha.
La última hora de granada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.