Álvaro Trigo, delante del logo de Lo Que De Verdad Importa, que ha reconocido su experiencia. ramón L. Pérez

«Después de haber sobrevivido tengo la necesidad de devolverle a la vida el favor de seguir vivo»

Álvaro Trigo, Deportista solidario ·

Trigo está inmerso en un reto para conseguir dinero para unas prótesis para un chico de Ubrique que estudiaba en la UGR y perdió las piernas en un accidente

Viernes, 14 de mayo 2021, 02:16

Nació en mayo de 1994. Álvaro Trigo Puig es natural de Madrid. Un incendio el día 2 de febrero de 2018 en la casa familiar de Andújar fijó una nueva fecha de nacimiento (el segundo) para este joven deportista. Este jueves ha participado en el ... congreso Lo Que De Verdad Importa, que se ha celebrado en Granada. Álvaro sabe muy bien a lo que hay que darle importancia y a lo que no. Contento –el miércoles le llamaron para un trabajo–, relata que la actitud es esencial en la vida. Aplaude que la Fundación Lo Que De Verdad Importa haya retomado los congresos presenciales para llevar a varias ciudades esta marcha de «positivismo y alegría» tras estos meses de pandemia.

Publicidad

En la entrevista sonríe al decir que es un superviviente. Estuvo cuatro meses ingresado en el hospital Virgen del Rocío de Sevilla. Fue muy duro. Después tuvo que dejar la oposición a bombero porque no pasó el tribunal médico. Acabó la carrera de Turismo y está terminando un máster de Dirección de Marketing. Cada año hace un reto para recaudar fondos para gente necesitada que ha tenido que enfrentarse a situaciones parecidas a la suya. Está en contacto permanente con el hospital para ayudar. «Después del accidente, después de haber sobrevivido, tengo la necesidad de devolverle a la vida el favor de seguir vivo ayudando a los demás», dice.

–Participa en un congreso que tiene como lema 'Lo que de verdad importa'. ¿A qué cosas les daba importancia y descubrió que no eran tan importantes tras el incendio?

–Quizás el dedicar mi vida no solo a mí, no vivir de manera egoísta. En la medida de lo posible, intentar dedicar la parte que puedo, y de la manera en la que puedo, a mejorar la vida de los demás.

–¿Qué cambió?

–Antes pensaba que la verdadera felicidad era estar haciendo cosas que me llenasen solo a mí, que me divirtiesen. A raíz del accidente, a raíz de lo que pasó, me di cuenta de que la verdadera felicidad en mi caso ha sido el poder entregar parte de mi vida a ayudar.

Publicidad

–Esa ayuda la hace, entre otras acciones, en forma de retos.

–Sí, lo hago tanto para visibilizar como para recaudar fondos. Me dedico a una cosa –el deporte– que se me da bien y en lugar de utilizarla solo para mi disfrute me gusta llevarla a distancias más largas y extremas para visibilizar y recaudar fondos para ONG o personas específicas que lo necesitan.

–¿En qué reto está ahora?

–En dos semanas, del 29 al 30 de mayo, voy a correr desde Ubrique (Cádiz) a Sevilla. Acabo en el estadio Benito Villamarín, que me ha cedido el Betis. Este reto es para un chico que tuvo un accidente –un incendio– y estuvo en el mismo hospital que yo, el Virgen del Rocío de Sevilla. A Dani con 22 años le tuvieron que amputar las piernas. Las prótesis son muy costosas y este reto lo hemos hecho para recaudar fondos y para conseguir que Dani vuelva a caminar.

Publicidad

–¿Cómo se puede colaborar en este reto?

–Hay una cuenta bancaria de CajaMar y en mi instagram (@alvarotrigopuig) está explicado cómo se puede colaborar. Además, la semana que viene empiezo con el Betis una campaña de comunicación grande para toda España. Se va a vender un dorsal solidario para poder colaborar para ayudar a Dani. Desde que salí y conseguí recuperarme sigo en contacto con la gente del hospital de Sevilla, que ya son mis amigos, mi familia. Siempre que hay un chico joven que tiene un accidente me llaman para intentar animarle y motivarle. Así conocí a Dani, que estudiaba en la Universidad de Granada cuando fue víctima del incendio.

–En el Betis tienen un apoyo muy especial de un jugador del que usted y Dani son fans:Joaquín.

–Sí, a los dos nos mandó un video motivándonos y la verdad, el equipo entero del Betis se ha portado muy bien. A mí me regalaron por mi cumpleaños, que lo pasé en el hospital, una camiseta firmada por los jugadores. El equipo se ha portado con nosotros de una manera ultrahumanitaria.

Publicidad

–¿Qué importancia tienen esos mensajes y esos detalles cuando se está en una situación tan difícil en el hospital?

–Tienen un valor casi mágico, tienen un valor que no te lo puedes imaginar. Estás, ya no solo físicamente, sino emocionalmente, tan sensible que cualquier pequeño acto que pueda parecer insignificante en el día a día es muy importante en esos momentos. Cualquier gesto de amor, ayuda, solidaridad, de cualquier cosa, te genera una emoción increíble y ayuda muchísimo.

–¿Qué fue lo más complicado tras el incendio?

–Toqué fondo. Era consciente. Sabía que no estaba fuera de peligro. Cogí muchas infecciones. Había muchos días, sobre todo al principio, que estaba mirando al techo esperando a morirme. Era cuando toqué fondo; estaba esperando a morirme. Y todo eso sumado a lo que te duele todo el cuerpo, a la soledad que tienes en el hospital; es horrible. Cometí el error de tocar fondo y quedarme instalado en eso. Por suerte, gracias a la gente del hospital, a mi familia, amigos y todo, conseguí salir poquito a poco adelante.

Publicidad

–¿A qué hay que agarrarse en esos momentos?

–Me ayudó mucho la religión y mi familia. En caso de no ser religioso, hay que agarrarse a la gente que te quiere, que yo también lo hice, que es la que tira de ti. No hubiese conseguido nada sin que ellos me hubieran hecho ver que era posible. Después del hospital hay una carrera todavía más larga, que es la vuelta a la vida normal.

–¿Qué mensaje les manda a los jóvenes que deben enfrentarse a problemas?

–Hay que darle una importancia vital a la actitud. Realmente la actitud con la que afrontes ese problema va a marcar una diferencia increíble. Lo es en los momentos en los que psicológicamente estás hundido, físicamente más hundido y no ves salidas; es súper importante y eso lo cambia todo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad