Conseguir un vuelo directo con China es un caramelo tan apetecible que cada vez más actores se suman al casting. Andalucía se ha dado cuenta de que el gigante asiático pretende asentarse en esta tierra por su potencial económico y turístico y se deja querer. ... Hasta ahora eran Málaga y Sevilla las que se peleaban por ella.
Publicidad
Desde la Costa del Sol vendía su atractivo turístico como gran acicate, pero en la capital andalucía el argumento se basaba en números: unos 8.000 visitantes chinos a Málaga por año frente a los más de 30.000 a Sevilla. La última gira del gobierno andaluz por China ha servido también para exponer las ventajas de fijar en esta tierra la tercera conexión española de la compañía china. «Hemos expuesto que somos la tercera comunidad de España que más turistas chinos recibe y, por tanto, nos parece interesante y también rentable la posibilidad de abrir una ruta con alguno de nuestros aeropuertos internacionales», expuso el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, al término de la reunión.
En concreto, Andalucía recibe el 16% del total de visitantes chinos que llegan a España, un total de 63.000 turistas en 2023. La estancia media es de aproximadamente diez días, con un gasto medio diario de unos 280 euros, lo cual supone un gasto total de casi 3.000 euros. Las cifras sugieren que es un turista de alta capacidad de gasto, interesado por la cultura y la naturaleza, y que viaja fundamentalmente en el segundo semestre del año.
En este contexto ha irrumpido Granada, tan falta de grandes conexiones internacionales para su aeropuerto que se deja querer, sabedora de que lograr este enlace con una potencia económica mundial sería un impulso extraordinario.
Publicidad
Actualmente, Air China solo opera en España a través de los dos grandes aeropuertos del país: El Adolfo Suárez-Barajas de Madrid y El Prat de Barcelona. Sus aeronaves no solo transportan pasajeros, sino que también cuentan con una importante capacidad para trasladar mercancías, otro punto que aumenta su atractivo teniendo en cuenta su nivel de producción en todos los sectores a nivel mundial.
Desde Madrid-Barajas Air China está volando directo con Pekín diariamente con aviones del tipo Boeing 787/900 que permiten una oferta de exportación de unas 15 toneladas por vuelo, lo que supone más de cien toneladas semanales. Este avión comercial es de tamaño medio y funciona desde 2009. La aeronave, de doble pasillo, puede transportar entre 217 y 323 pasajeros, dependiendo del tipo, y su ahorro de combustible de un 20% respecto a otros aparatos le permite hacer grandes viajes de forma directa, por eso conecta Madrid con Pekín entre 13 y 14 horas.
Publicidad
Su vuelo directo a Pekín, con tres conexiones semanales (martes, jueves y sábado), desde el Aeropuerto de Barcelona-El Prat con aviones Airbus 330 y una capacidad por vuelo de en torno a 10 toneladas, suponen unas 30 toneladas semanales. Las distintas versiones del A-330 tienen un alcance que va desde los 7.400 a los 13.430 km y capacidad para acomodar hasta 335 pasajeros en una configuración de dos clases, o transportar hasta 70 toneladas de carga.
Fundada en 1988, Air China es una de las principales aerolíneas del país asiático. La empresa es de carácter estatal y una de las más reconocidas a nivel mundial. Cuenta con sede central en la capital del país, Pekín, con su base de operaciones principal en el aeropuerto Pekín-Capital.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.