

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La temporada alta de 2025 para el aeropuerto de Granada se presenta con once conexiones regulares –una menos que el verano anterior, la de Londres– ... y la salvedad de que la ruta de París, que acaba de recuperar Vueling, no funcionará durante los meses de julio y agosto, por lo que en estos meses las conexiones se limitarán a diez. Según fuentes de AENA, las aerolíneas han ofertado 712.800 asientos y 4.800 operaciones (la cifra incluye salidas y llegadas) en el aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén para cubrir la demanda prevista durante la temporada de verano, que arrancará el próximo 30 de marzo y se mantendrá vigente hasta el último fin de semana de octubre.
Pese a que durante los meses de julio y agosto Granada pierde dos destinos con respecto al verano anterior – París y Londres–, las plazas programadas suponen una ligero incremento con respecto al año anterior. Se explica por el aumento de las plazas en rutas nacionales, que suponen el 90,6% de la oferta y porque es el primer verano en el que estará operativa la ruta de Ámsterdam, que Transavia inauguró en septiembre del pasado año.
Noticia relacionada
En cuanto a las operativas chárter puntuales, según AENA, hay programadas cinco hasta la fecha con destinos como Estambul, Zaragoza o Ibiza, entre otros destinos. Por lo demás este verano se podrá volar desde Granada a Asturias, Barcelona, Bilbao, Gran Canaria, Madrid, Melilla, Palma de Mallorca, Santander y Tenerife Norte.
En cuanto a rutas internacionales, se mantienen Ámsterdam, operada por Transavia, y la conexión de París, de Vueling, que operará entre el 1 de abril y el 20 de junio; y del 15 de septiembre al 25 de octubre.
Julián Torres
Director del aeropuerto de Granada
Para el director del aeropuerto de Granada, Julián Torres, el escenario es positivo. «La programación de asientos y vuelos que han presentado las compañías aéreas para la temporada de verano en el Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén refleja la confianza que el sector continúa teniendo en el potencial del destino al que servimos, con registros ligeramente superiores a lo que ofertaron en el verano de 2024», explica.
No obstante, Torres es consciente de que el aeódromo sigue teniendo una «asignatura pendiente» con las conexiones internacionales. «De ahí que Aena y las entidades encargadas de la promoción turística y de negocios de los destinos Granada y Jaén sigamos trabajando con denuedo en el marco de la mesa técnica de conectividad», señala. En este sentido, explica que están analizando rutas en los principales mercados «donde el destino está muy bien posicionado», como Francia, Reino Unido, Italia o Alemania, «además de otros en los que se viene observando un aumento de la demanda latente en los últimos años». «Está claro que la decisión última será de las compañías aéreas y que no lo harán de un día para otro, porque entran en juego muchos condicionantes, pero somos optimistas a corto y medio plazo», asegura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.