Polémica con Wallapop en Granada. Una joven residente en la capital ha denunciado un robo y la posterior puesta a la venta de sus pertenencias a través de dicha 'app' online dedicada a la venta de artículos de segunda mano. Los presuntos ladrones habrían destrozado ... la luna trasera de su vehículo para sustraer numerosas prendas de ropa y productos electrónicos valorados en más de 2.000 euros. La Policía Nacional investiga lo sucedido.
Publicidad
Los hechos ocurrieron el pasado 22 de diciembre. La víctima se encontraba de viaje junto a su pareja para reunirse y celebrar la Nochebuena con su familia. En su desplazamiento realizaron una parada en Sevilla para pasar la noche. Fue a la mañana siguiente cuando se toparon con los cristales de su turismo desparramados por el suelo. Unos supuestos delincuentes lo habían destrozado para acceder al maletero y hacerse con sus pertenencias.
«Se llevaron toda mi de invierno y la de mi pareja, más diversos productos de electrónica como micrófonos, un ordenador portátil, una cámara fotográfica... En total, estimamos que el botín superó los 2.000 euros», ha explicado la víctima del robo a IDEAL, identificada como Sara A.S. Acto seguido presentó la correspondiente denuncia ante la Policía Nacional de la ciudad hispalense, que le recomendaron acudir a la Policía Científica para analizar posibles huellas que ayudaran a investigar el caso y a atrapar a los presuntos ladrones.
«No hallaron absolutamente nada. Habían roto la luna trasera con picos profesionales y habían utilizado guantes durante el hurto, según los científicos. Sabían perfectamente lo que estaban haciendo y cómo no dejar rastro», ha comentado Sara. Más de una semana después la víctima tuvo noticias nada positivas de sus pertenencias. Rastreó diversas plataformas de venta de artículos de segunda mano en internet en busca de ofertas sobre sus bienes robados. Éxito.
Publicidad
«Encontré en Wallapop a un vendedor en la ciudad de Dos Hermanas que ofertaba varios micrófonos. Comprobé su número de serie y eran los míos. No había lugar a dudas. Avisé a la Policía, que lo está investigando. También a la propia aplicación, pero su trato deja mucho que desear», ha explicado. Sara recibió la contestación por parte de Wallapop diez días después de su advertencia. Le comunicaron que no llevarían a cabo ninguna medida hasta que la Policía se lo requiriese oficialmente. La venta seguía en marcha.
«Es incomprensible que la plataforma no haya retirado la oferta. Ni siquiera la ha paralizado. Tampoco ha comunicado a la Policía que se trata de productos robados. Tengo pruebas que lo demuestran. Va pasando el tiempo y siento como si el caso se olvidase. Si la Policía no consigue nada, no descarto comprar yo misma los artículos que me han sustraído. Pero es complicado. Muchos los doy ya casi por perdidos», ha reconocido.
Publicidad
Sara ha indicado que continúa buscando sus pertenencias sustraídas en otros portales de venta online, así como en el mercado físico de segunda mano mientras la Policía realiza las pesquisas pertinentes. A petición expresa de este diario, Wallapop asegura que «no ha conseguido identificar» el caso citado, por lo que no ha facilitado más información. La app de venta de artículos de segunda mano sí que ha recordado que «la venta de objetos robados está terminantemente prohibida en Wallapop, al igual que la publicación de determinados objetos y servicios, bien porque contradicen las disposiciones legales vigentes».
En paralelo, «desde Wallapop estamos en continuo contacto con los organismos policiales y el resto de autoridades, con quienes colaboramos activamente para proteger a los usuarios contra todo tipo de fraude y facilitar su investigación. En caso de sospechar que un anuncio pudiera ser fraudulento o responder a un artículo potencialmente robado, recomendamos que reporten el anuncio a través de la app y denuncien a las autoridades pertinentes. Cuando los usuarios reportan un anuncio, el caso es analizado de forma manual por un equipo de personas dedicado exclusivamente a la revisión de los anuncios subidos a la plataforma», finaliza.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.