![Detenidos por la cara: los primeros casos esclarecidos en Granada con reconocimiento facial](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/10/12/reconocimiento-facial-pixelada1-kQIC-U2201471037948NiC-1200x840@Ideal.jpg)
![Detenidos por la cara: los primeros casos esclarecidos en Granada con reconocimiento facial](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/10/12/reconocimiento-facial-pixelada1-kQIC-U2201471037948NiC-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Un hombre que roba una tarjeta de crédito y la usa de forma fraudulenta, un chico que causa daños en el metro, clientes que repostan ... gasolina y se van sin pagar. Enfrentarse a investigaciones de este tipo es, en muchas ocasiones, entrar en un laberinto sin salida. Sin embargo, desde este año la Policía Nacional de Granada cuenta con una técnica que abre puertas hasta ahora cerradas. Los ejemplos nombrados son algunos de los casos esclarecidos gracias a un sistema pionero de reconocimiento facial que permite encontrar a sospechosos a partir de imágenes, tal y como adelantó IDEAL. Seis meses después de incorporarlo, ha permitido encontrar a los presuntos autores de más de 15 casos, la mayoría relacionados con daños al patrimonio, estafas y hurtos, tanto en la provincia como en Almería y Jaén, donde también presta este servicio la Policía Científica de Granada.
Se denomina sistema Abis (siglas en inglés de sistema automático de identificación facial) y los agentes formados para utilizarla generalmente introducen imágenes de cámaras de seguridad, aunque también pueden ser fotografías del autor de los hechos publicadas en cuentas abiertas de redes sociales. La recortan y señalan los puntos de referencia del rostro. La herramienta analiza en cuestión de minutos los rasgos físicos del autor de un delito y selecciona los quince candidatos de la base de datos que más se le parecen. Los agentes son los encargados después de analizar, filtrar y proponer a la persona que más se ajusta a la descripción, teniendo en cuenta otras variables. Ese es el trabajo más laborioso, analizar si realmente es un candidato potencial.
Desde que se puso en marcha, el área de Identificación de la Policía Científica granadina ha recibido una treintena de peticiones de otros grupos para avanzar en sus investigaciones, de las cuales han proporcionado un sospechoso en más de la mitad. «En algunos sabemos que el resultado ha sido positivo, en otros aún nos falta el feedback», explica la inspectora jefa, que prefiere no revelar su nombre.
En Granada, donde también han recibido peticiones de las comisarías locales, la mayoría de casos estaban relacionados con estafas, daños al patrimonio, hurtos o robos. Entre los asuntos que el sistema Abis ha ayudado a resolver se encuentra el robo de una tarjeta de crédito por parte de un delincuente que sacó cerca de 3.000 euros de un cajero. Ocurrió en Granada y, gracias a las cámaras de seguridad del banco -eran de gran calidad-, se pudo identificar al presunto autor. «No tenían más datos para tirar del hilo, así que fue de gran utilidad», añade la inspectora. Algo similar ocurrió en Almería, donde sacaron de forma fraudulenta una gran cantidad de dinero; Abis permitió avanzar en la investigación.
También en Granada se han resuelto dos hurtos en gasolineras de clientes que se fueron sin pagar tras trazar un plan para entretener a los empleados. Las cámaras de seguridad fueron clave. «Es importante que los negocios inviertan en seguridad si quieren protegerse», manifiesta la inspectora.
Destaca igualmente el caso de una persona que, en estado de embriaguez, realizó varios daños en el metro, destrozando, por ejemplo, un desfibrilador. «Las imágenes eran regulares, pero gracias a una cicatriz que tenía y se apreciaba pudimos esclarecerlo», señala la responsable del área de Identificación. También han trabajado paralelamente con el área de Robos, que detuvo a dos personas de Europa del Este por varios delitos. «Teníamos unas imágenes en las que se les veía merodeando por diferentes edificios de pisos para ver si estaban o no habitados y entrar a robar», señala la agente, que precisa que las cámaras instaladas en viviendas son también muy útiles.
Aún no se ha empleado en agresiones sexuales, pero la Policía Científica de Jaén sí les ha remitido ya imágenes para resolver crímenes, temas que están ya judicializados. «Estamos a la espera de ver cómo va, se sigue investigando», apostilla la responsable. Asimismo, Abis también tiene potencial humanitario. Si aparece un cadáver o hay un desaparecido imposible de identificar por otra vía, el reconocimiento facial es una opción viable.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.