

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El titular Juzgado de lo Mercantil Número 2 de Granada, Víctor Moreno Velasco, ha declarado en concurso acreedores a la granadina Menbur S.A., una ... empresa familiar con 58 años de historia, fabricante de zapatos de mujer, especializada en el sector de la ceremonia y los eventos, que llegó a tener 41 tiendas propias y una potente expansión internacional con tres mil puntos de venta en cinco países.
La firma de zapatería y moda ha ido cerrando sus puntos de venta propios en Granada y en estos momentos y mantienen abiertas dos en la calle Goya de Madrid y en Huelva.
En el escrito de solicitud del concurso la empresa granadina admite que tras las «negociaciones infructuosas con sus acreedores» no puede hacer frente a las obligaciones de pago que vencerán en los próximos meses. Según la memoria aportada por Menbur S. A. al juzgado, la sociedad arrastra una deuda de 15,5 millones de euros y cuenta con activos por valor de 11 millones.
En el mismo documento, la empresa granadina alude al impacto de la pandemia del coronavirus en el negocio así como de la posterior crisis desatada por la guerra en Ucrania en 2022. «Estas situaciones de conflicto internacional han provocado una subida en los precios de las materias primas y otros productos, así como, una fuerte inflación, que reducen las posibilidades de comprar productos de alta calidad como los desarrollados por Menbur», esgrimen en la memoria a la que tuvo acceso IDEAL. Entre los factores que han desatado la crisis de la empresa granadina están también apuntan al cambio de tendencia en el consumo en los países occidentales tras la pandemia, donde la zapatilla cada vez gana más terreno al zapato de tacón.
«El tipo de zapato que principalmente fabricaba Menbur S. A. estaba destinado a su uso en eventos especiales y ahora la moda tiende más al uso de deportivas o zapato más casual en general, lo que ha generado una problemática en el stock, debido a que, de una temporada, a otra el calzado que no ha podido venderse se devalúa considerablemente más rápido que antes, lo que obliga a hacer ajustes constantes en la valoración de las existencias», apuntan. Ante esta situación de diseños fuera de tendencia y precios poco competitivos,, la compañía ve necesario incrementar «el nivel de investigación y desarrollo de los productos». No obstante, en el informe de viabilidad que también han presentando al juzgado para la declaración del concurso la empresa entiende que «un rápido acuerdo con las entidades financieras que facilitara un aplazamiento de la deuda contraída, con la posibilidad de contemplar una pequeña quita y la entrada de nuevo efectivo, haría posible el mantenimiento y relanzamiento de la actividad de Menbur con la garantía de todos los bienes de la propietaria. Es posible porque así lo ha demostrado Menbur durante varias décadas», esgrimen.
A día de hoy Menbur mantiene 28 trabajadores en activo, la mitad de la plantilla. Los últimos 27 profesionales despedidos, el pasado mes de enero, no han cobrado indemnización y tienen una nómina pendiente, por lo que también son acreedores del concurso y están incluidos en la lista presentada en el juzgado. El informe preceptivo de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social sobre el ERE previo al concurso concluye ha habido «buena fe» en la negociación y que no se ha llegó a un acuerdo por la incapacidad de la empresa de hacer frente a las indemnizaciones.
El abogado Javier López y García de la Serrana, director de HispaColex, ha sido nombrado como administrador concursal por el juzgado de lo Mercantil número 2, que justifica en un auto la elección del letrado por la «dilatada experiencia profesional en concursos de complejidad» como el de GMO Montajes Eléctricos, Granavi, Arenas Alimentación, Manufacturas Plásticos Escudero, Espacio 2005 o Alaminos e Hijos constructores. «La administración concursal va a hacer lo necesario para continuar con la actividad de la empresa, lo que permitiría en su caso el objetivo inicial de lograr un convenio con los acreedores. En caso de no conseguir este convenio, se procedería a la liquidación de la empresa, comenzando por la venta de la unidad productiva a posibles interesadas. Vamos a intentar mantener la actividad en nuestra provincia si fuera posible», esgrime López y García de la Serrana.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.