Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La deuda del Ayuntamiento de Granada cayó 33,2 millones de euros entre diciembre de 2015 y el mismo mes de 2018. El dato ha sido anunciado por el concejal de Economía, Baldomero Oliver, que este jueves ha hecho balance de su gestión tras la ... última sesión de la Junta de Gobierno Local.
Según los cálculos aportados por el responsable del área, el Consistorio debía en total 332 millones de euros a finales de 2015. Sin embargo, tres años después el agujero alcanza los 298,77 millones de euros, una caída del 10% que el edil ha puesto en valor al situarlo en un momento en el que el Consistorio ha debido hacer frente «a la subida del salario que se acordó en el Gobierno Central, que ha supuesto un incremento de unos dos millones de euros, y al gasto correspondiente a la jubilación anticipada de la Policía Local, acordada a nivel nacional».
En ese tiempo, el agujero financiero -esto es, las deudas contraidas por el Consistorio con las entidades bancarias- ha caído desde los 274,5 hasta los 201 millones de euros al tiempo que las faltas con los proveedores municipales han aumentado desde los 57,4 en 2015 a los 97,6 millones de euros que el Ayuntamiento reconoció a finales del año pasado. Oliver ha justificado los números recordando las obligaciones que impone el plan de pago a proveedores aprobado por el Partido Popular, que fuerza a los ayuntamientos a priorizar los pasivos financieros.
El concejal de Economía ha mostrado satisfacción con su gestión a pesar de reconocer los malos datos relativos a los proveedores y al respecto ha recordado los esfuerzos realizados por el Ayuntamiento para paliar el problema. En este sentido, en su intervención ha traido a colación la reunión que mantuvo con el Ministerio de Hacienda hace apenas unos meses en la que pidió una ampliación del plazo del pago de amortización de la deuda financiera a cambio de dedicar ese dinero al pago de los proveedores.
«Pues bien, el Gobierno de España ha aprobado el 14 de marzo un acuerdo de apoyo a las entidades locales en el que recoge textualmente la petición que nosotros le planteamos en el mes de octubre», ha explicado, «prolongando hasta en diez años más el pago de la deuda financiera, con la obligación de que ese dinero se destine directamente al pago de deuda comercial».
La medida, que se pondrá en marcha a partir del próximo mes de julio, debe ser la primera que afronte el futuro equipo de gobierno tras las elecciones, según ha anunciado el concejal, y podría suponer que el Consistorio pudiera dedicar 9 de los 25 millones de euros que anualmente gasta en amortizaciones a salvar el pasivo que mantiene con los proveedores.
En este sentido, ha añadido que para poder beneficiarse de este acuerdo, el Consistorio debe, previamente, aprobar un Plan de Tesorería, modificar el Plan de ajuste para incorporar esta medida y lograr un acuerdo plenario con el compromiso de cumplimiento del Plan.
Baldomero Oliver ha concluido que «quien únicamente nos garantiza el poder acogernos a esta medida y disponer de 9 millones para el pago de proveedores, es el equipo que lidere Paco Cuenca. Él supone la única garantía de darle una continuidad a la mejora de esta Ayuntamiento. El resto de grupos políticos han demostrado que no garantizan a esta ciudad continuar con la senda de recuperación económica que hemos iniciado».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.