Un grupo de personas espera a las puertas de una oficina de empleo de la capital granadina en una imagen de archivo. Alfredo Aguilar

Diez mil granadinos llevan más de un año buscando trabajo

El porcentaje de parados de larga duración que lleva más de dos años sin encontrar empleo alcanzó el 79% en el tercer trimestre

Juanjo Cerero

Granada

Domingo, 18 de diciembre 2022, 23:41

Cerca de uno de cada diez desempleados granadinos es lo que se considera un parado de larga duración; es decir, que lleva buscando trabajo más de un año. Así lo aseguran los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) para la provincia, que ... elabora elInstituto Nacional de Estadística (INE) y alcanzan ya hasta el tercer trimestre de 2022. La mayoría de ellos, de hecho, lleva incluso más tiempo en esta situación. Este conjunto de parados ha aumentado de tamaño en los doce últimos meses y ya está compuesto por casi diez mil personas. En todo caso, las cifras siguen siendo muy inferiores a las registradas en los peores años de la anterior crisis económica. El Ministerio de Trabajo anunció a finales del pasado mes de septiembre que se desarrollarán planes específicos de inserción laboral dirigidos a este grupo de personas.

Publicidad

Pese a que, en términos generales, el año en curso y el pasado han supuesto una mejoría clara de las cifras de empleo tras lo peor de la pandemia, el desempleo de larga duración es un problema enquistado en el corazón del mercado laboral, de acuerdo con la serie histórica de terceros trimestres de los últimos diez años que ofrece el organismo estadístico nacional. Los microdatos de la EPA indican que el 9,5% de los desempleados encuestados en la provincia de Granada aseguró llevar al menos un año buscando un trabajo de manera activa. Esto correspondería a un total de 9.720 personas, casi diez mil, de acuerdo con la última cifra oficial de desempleados. Son 790 más que en el mismo momento del año pasado, cuando el porcentaje se había quedado en el 9,1%.

De ellos, la mayoría se enfrenta a una situación cronificada, ya que, de acuerdo con la última EPA, el grupo más numeroso de parados de larga duración lleva más de dos años a la búsqueda de empleo. En concreto, prácticamente ocho de cada diez personas afectadas por esta circunstancia en Granada está en esta situación (el 79%). Es el porcentaje más alto de la serie histórica de los últimos diez años, muy por encima de los registros del año pasado, cuando la cota se quedó en el 66%, más de diez puntos por debajo. También preocupan las cifras que reflejan los peores casos, es decir, los de quienes llevan al menos cuatro años buscando trabajo. El 27,4% de todos los parados de larga duración de Granada se enfrentan a esta coyuntura.

Mejoría desde la última crisis

Lo cierto, en todo caso, es que las cifras de desempleo de larga duración en la provincia granadina han mejorado de forma sustancial en los últimos años tras superarse los peores años que siguieron al estallido de la crisis económica de 2008, siempre según los microdatos de la Encuesta de PoblaciónActiva. El número de personas en esta situación en un tercer trimestre del año ha llegado a ser hasta más del triple que el actual. En 2013, por ejemplo, uno de los años más duros de aquella crisis, hasta el 18,2% de los parados de la provincia aseguró llevar más de un año buscando empleo, lo que se traduce en 31.348 personas, un 222% más que la cota alcanzada este mismo ejercicio. Solo a partir de 2019 este dato comenzó a estabilizarse por debajo de los diez mil trabajadores.

Publicidad

Un problema de edad

Una de las variables fundamentales para entender estos datos es atender a la edad del encuestado. La crisis de 2008 se tradujo en la expulsión del mercado laboral de muchas personas mayores de 45 años que con posterioridad se encontraron con grandes dificultades para reincorporarse al mismo. La situación no ha cambiado mucho desde entonces. Según la EPA, más de la mitad de los parados de larga duración de Granada superan esta cota de edad; en concreto, suponen el 54% del conjunto.

En este sentido, el Ministerio de Trabajo ya avanzó a finales del pasado mes de septiembre de que tenía intención de poner en marcha un plan de empleo específico para este colectivo de desempleados, ya que considera las cifras en este sentido «inaceptablemente altas». La ministra Yolanda Díaz anunció que convocaría a los agentes sociales a una mesa de diálogo sobre esta problemática.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad