Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio González Hueso
Granada
Jueves, 19 de noviembre 2020, 01:29
En Granada se han medicalizado ya una decena de residencias de mayores. La última, este pasado lunes. Se trata del centro residencial Entre Álamos, en Atarfe, donde el virus ha entrado sin permiso y se ha extendido de forma muy peligrosa. No obstante, según ... los datos que hizo públicos ayer la Junta de Andalucía, allí ya hay 158 casos confirmados, de los que 108 son residentes y 50 trabajadores.
Un foco activo que de momento no está causando cuadros infecciosos muy graves entre los afectados. Por eso hasta esta semana la preocupación se había centrado en la falta de personal y en la imposibilidad de cubrir las bajas sobre todo de enfermeras. De ahí que solicitaran la intercesión de la Unidad de Residencias de Granada, que ante la virulencia del brote diseñó un plan de acción a su medida. En este caso se le ha dotado de tres profesionales de enfermería.
Entre Álamos, como otras muchas residencias de Granada, está librando una batalla muy dura contra el coronavirus, que suele entrar en el interior de estos lugares a través de los profesionales. Y es lógico porque son los únicos que pueden entrar y salir de las residencias después de que se volvieran a suspender sus visitas a finales de verano.
Por entonces ya empezaba a atisbarse que la tensión iba a subir. En septiembre se habilitó la unidad de evacuación de mayores en el centro sociosanitario Doctor Olóriz. Allí se llevaría a los usuarios de aquellos recursos en los que la sectorización no fuera posible por la falta de espacio. Y así se está haciendo desde entonces. Los grandes brotes comenzaron a partir de octubre, y con ellos las medicalizaciones. La primera se implantó en la residencia San Jaime de Huéscar el pasado 21 de octubre. Y a partir de ahí se han sumado las de El Refugio de Granada, Nuestra Señora de Fonseca (Peligros) y Nuestra Señora de la Misericordia (Granada.
Todas estas en octubre. En lo que va de noviembre se han añadido Beato Fray Leopoldo (Granada), Centro residencial Regina (Churriana de la Vega), Trinidad y Montes (Iznalloz), Perpetuo Socorro (Santa Fe),El Balcón (Cúllar Vega) y, como se ha dicho antes, Entre Álamos.
Cada uno de estos centros siguen desde entonces un protocolo sanitario ajustado a sus necesidades. Según publicó en su día este periódico, la medicalización supone un apoyo efectivo tanto en medios como en personal. A una residencia en la que haya muchos casos se le puede dotar desde el centro de salud de referencia de concentradores de oxígeno, por ejemplo, o reforzar su personal con sanitarios.
De esta forma se gana agilidad en la respuesta a las necesidades que vayan surgiendo. Esto más los cribados, la sectorización o los traslados a la unidad de evacuación son algunas de las medidas de contención de un virus que poco a poco va ganando terreno en estos lugares.
En el último informe autonómico de centros residenciales, publicado en un BOJA extraordinarioel pasado martes, se da a conocer que ya hay 593 residentes contagiados y 471 en aislamiento preventivo. Son los datos más altos de toda la comunidad autónoma, donde actualmente existen 2.199 casos confirmados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.