La Diputación provincial ha presentado sus proyectos para 2021, un año en el que las políticas de esta institución tienen como prioridad «la reactivación económica», inmersos aún en plena pandemia. El presidente de este organismo, José Entrena, ha enumrado una lista inmensa de propuestas ... que llevará a cabo el gobierno de esta institución con los 289,5 millones de euros que tienen de presupuesto más 26 millones que surgen del ahorro generado. «Vamos a gastar el cien por cien, de eso estamos seguros», ha anunciado Entrena.
Publicidad
El presidente de la Diputación ha apuntado que en obras serán 85,7 millones de euros los que se invertirán y que, aquí, tendrá gran protagonismo el plan de carreteras provincial, que mejorará estas infraestructuras. Solo para poner en marcha todas las obras relacionadas con la mejora de estos viales se realizarán 60 contratos, desde el área de Contratación, que dirige el diputado Pedro Fernández. El presidente aclaró que la gran mayoría de empresas que realizan las obras de Diputación son granadinas y que a lo largo de este año se crearán 4.128 puestos de trabajo para llevar a cabo estas iniciativas.
Para reactivar la economía, Entrena ha planteado un cambio en el CIE, el centro de empresas que ya tiene la Diputación. El objetivo de esta transformación es convertirse en vivero de compañías relacionadas con la tecnología y, con el apoyo de la UGR, influir y orientar la economía de la provincia para que vaya especializándose en estas empresas de componente tecnológico.
La Diputación tendrá este año como telón de fondo de todos sus proyectos la lucha contra la despoblación y se reactivará la iniciativa de crear una tienda multiservicios en los pueblos que no la tienen. A este proyecto se han apuntado 27 municipios y la convocatoria de ayudas saldrá en breve.
Otra de las grandes inversiones importantes se realizará en el Área Metropolitana con los fondos europeos Dusi. Aquí se invertirán 8 millones de euros solo en la lucha contra la exclusión social. «Queremos trabajar políticas que eviten que a estos municipios lleguen los cortes de luz como sucede en la Zona Norte de Granada», ha manifestado José Entrena. Los proyectos en estos municipios del Cinturón también estarán relacionadas con la mejora de la calidad del aire, ya que la contaminación se ha convertido en «un problemón».
Publicidad
El turismo tendrá un papel importante en la recuperación que plantea la Diputación que creará en su sede del patronato un centro de visitantes inteligente desde el que poder hacer una visita virtual a toda la provincia y salir de allí con material en el móvil para recorrer las diferentes comarcas. La señalización también se convertirá en inteligente en espacios como el 'universo Lorca' y en el Geoparque. «También cambiaremos la web del patronato para que sea un potente gestor de contenidos y para llevar a cabo el análisis big data», ha anotado el presidente provincial.
Entrena ha recordado el papel fundamental que tendrán las políticas sociales en este año de recuperación económica en el que se incrementará la partida de ayudas en 12 millones de euros y se reforzará al máximo la ayuda a domicilio. «También lucharemos por la igualdad de manera real con programas como el que buscará trabajo a 50 mujeres víctimas del maltrato o el apoyo a las mujeres emprendedoras y sus proyectos», ha añadido el presidente.
Publicidad
Entrena también se ha referido al impulso a la Mesa del Aeropuerto «para intentar recuperar, una vez que se supere la pandemia, el mismo número de conexiones aéreas con los que contábamos en el aeropuerto Federico García Lorca a comienzos de 2020» y a la celebración del Congreso Nacional de Operadores de Congresos, si las circunstancias lo permiten, que reunirá a más de 300 agentes, turoperadores y organizadores de eventos y congresos de toda España para analizar la situación actual del sector y definir las estrategias de futuro.
En el área de Medio Ambiente, ha explicado, se desarrollarán diferentes programas de inversión para mejorar el servicio de tratamiento de residuos como la compra de vehículos de recogida para poblaciones de menos de 10.000 habitantes que prestan el servicio de recogida con medios propios. También se pondrá en marcha un proyecto «muy novedoso» de custodia de los ríos de Granada, «con el que se pretende impulsar el acercamiento de la población al conocimiento de los ecosistemas fluviales», se creará un aula medioabiental en el vivero provincial (Aula Escuela verde provincial) y se reforzará la contratación de agentes medioambientales (tres nuevas contrataciones) que actualmente prestan el servicio a 59 municipios y a las Mancomunidades de la Alpujarra y la Costa Tropical.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.