Obras de mejora de la conexión de la carretera de Escúzar que ahora se ejecutan. Pepe Marín
Obras en Granada

La Diputación proyecta nuevos accesos a Escúzar y la planta de residuos de Alhendín

El gobierno provincial destina siete millones para mejorar la red viaria en 33 puntos con reasfaltados, rotondas, ensanches de puentes y drenajes de cunetas

Laura Ubago

Granada

Jueves, 27 de junio 2024

La Diputación de Granada ha aprobado un plan de carreteras con el que renovará 33 puntos de la red viaria provincial. Gracias a una inversión de siete millones de euros se mejorarán estas vías para que sean más cómodas y seguras. El presidente de la ... institución provincial, Francis Rodríguez, indicó que la provincia tiene 129 carreteras, que suman 1.265 kilómetros, y que un número importante de estas requiere inversiones urgentes. En algunas, el pavimento está deteriorado y otras son estrechas para el volumen de tráfico que soportan. «Con este plan queremos garantizar que todos los ciudadanos, independientemente de su lugar de residencia, tengan acceso a carreteras seguras y eficientes. Es fundamental para la cohesión territorial y para asegurar que todos los granadinos disfruten de las mismas oportunidades y calidad de vida», apuntó el presidente provincial, que siempre insiste en que unas buenas conexiones son clave a la hora de luchar contra el fantasma de la despoblación. El plan provincial de carreteras 2024-2025 contiene 35 actuaciones: 33 son mejora de trazados existentes –obras de mejora y proyectos– y dos consisten en dar los primeros pasos para construir nuevas vías provinciales necesarias para mejorar las comunicaciones.

Publicidad

Noticia relacionada

Entre las acciones que se ejecutarán están el ensanche de dos puentes, mejoras de seguridad vial, reordenaciones del tráfico con glorietas y conservación y refuerzo del drenaje. Estas obras han sido seleccionadas para abordar los puntos críticos de la red, cuya mejora de la seguridad y la fluidez del tráfico son más necesarias. Además de las reformas, 16 actuaciones son proyectos de mejora y dos son estudios informativos de nuevas carreteras, considerados prioritarios para su realización cuando existan recursos económicos disponibles.

Una de las nuevas carreteras que ha planteado el gobierno de la Diputación en su plan de carreteras es una conexión entre Citai –Ciudad Industrial Tecnológica y Área de Innovación– de Escúzar y Marchalhendín. La Citai albergará el proyecto científico más importante de España, el acelerador de partículas del proyecto internacional Ifmif-Dones y vive un buen momento de expansión empresarial. En este estudio informativo se invertirán 20.000 euros.

A unos diez minutos de la capital granadina, el parque empresarial Marchalhendín, con sus obras de urbanización terminadas, pinchó hace 12 años y ahora lo quieren reactivar por lo que sería idónea la conexión entre ambas zonas metropolitanas de desarrollo económico. De hecho, el propio municipio de Escúzar ha pedido que se estudie la posibilidad de crear la conexión entre parques empresariales.

Publicidad

Esta conexión de los dos polígonos industriales se realizará con una carretera de un kilómetro y medio para dinamizar la zona y crear sinergias entre los dos polígonos. Sin esa carretera, actualmente, hay que dar una vuelta de más de diez kilómetros.

El otro estudio informativo que ha encargado Diputación –por un importe de 25.000 euros– es la unión entre el nudo de la A-44 (Segunda Circunvalación) con la A-385 a la altura de la planta Econcentral, es decir, la planta de residuos y reciclaje de Alhendín. Esta carretera evitará que todos los camiones que llevan los residuos a la planta de reciclaje pasen por la primera circunvalación, así podrán ir de los pueblos del norte directamente a la Ecocentral, tal y como explicó el diputado de Obras Públicas, José Ramón Jiménez.

Publicidad

Equilibrio

Según manifestó el presidente de Diputación este plan cumple con el objetivo «de lograr un equilibrio interterritorial, tanto en las inversiones como en la satisfacción de las necesidades de la infraestructura viaria. Se ha buscado un reparto equitativo entre las distintas zonas de la provincia, teniendo en cuenta sus necesidades y el estado de sus carreteras. El enfoque equilibrado del plan garantiza que todas las áreas de Granada, desde las más urbanas hasta las más rurales, reciban la atención y los recursos precisos para mejorar su conectividad y calidad de vida», resaltó Francis Rodríguez.

Entre las carreteras que se mejorarán están la GR-3303, que va de Granada a Alhendín; la GR-3306, que va de Gabia Grande a Gabia Chica donde se instalará una rotonda y el refuerzo del firme en la carretera que va de la A-92 a la A-338 (Ventas de Huelma). Se reforzará el firme y se pondrá una glorieta a al vía que va de Maracena a Santa Fe; otra rotonda en la carretera de Granada a Dílar y se invertirán 800.000 euros en la GR-3301 donde se implantará un carril bici y dos glorietas. Además se construirá un puente entre la A-92 y Gor; se reforzará el firme en Sorvilán; se ensanchará un puente en Montejícar y se mejorará el asfalto en la travesía de la Calahorra, en Sorvilán, en Castilléjar, en la travesía de La Calahorra y en la N-340 entre Motril y Castell de Ferro. Con esta inversión de siete millones se redactarán proyectos nuevos para ensanchar una plataforma en Galera; otra en Puerto Lope; mejorar el semáforo y el acerado en la travesía de Huétor Tájar a Milanos; poner una barrera de protección en Castillo de Baños; ensanchar la carretera entre Cijuela y Ventas de Huelma o mejorar el trazado de la variante de Guájar Faragüit. También se estudian mejoras para la carretera de Jete y en Albuñuelas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad