Francis Rodríguez, presidente de la Diputación, y Marifrán Carazo, alcaldesa de Granada, sellan el acuerdo Pepe Marín

Diputación ratifica su apoyo a Granada para ser capital cultural en 2031

El ente provincial es la primera institución que respalda la candidatura en esta nueva etapa

Viernes, 13 de septiembre 2024, 13:27

La capitalidad cultural europea es el sueño de Granada, pero también de la provincia. Así lo dejó este viernes claro la Diputación, que ratificó su apoyo a que la ciudad sea en 2031 el centro de los focos en materia de cultura a nivel continental. ... El respaldo, el primero que se produce a nivel institucional en esta nueva etapa de la candidatura, se materializó en el salón de comisiones, un espacio que suele acoger en los últimos tiempos los actos de mayor calado político de la ciudad. El presidente de la Diputación, Francis Rodríguez, fue recibido por la alcaldesa, Marifrán Carazo, y el edil de Cultura, Juan Ramón Ferreira.

Publicidad

Frente a otras autoridades y a las enseñas municipales -el pendón, las mazas o la jarra de los Caballeros XXIV, entre otras-, los representantes firmaron el acta de adhesión, un documento que vincula al órgano provincial a la candidatura y asegura su respaldo de cara al proceso selectivo que arrancará el próximo año.

El presidente provincial aseguró que era un «día especial para Granada con mayúscula» y reconoció su «orgullo» por poder manifestar públicamente el apoyo de la institución a la candidatura. Rodríguez fue contundente al expresar el respaldo «firme», una alianza que considera «un valor añadido» para la ciudad, y avanzó que la Diputación aportará «todo aquello que esté en nuestras manos» tanto en el plano cultural como en el patrimonial.

El responsable recordó que la provincia cuenta con una potente oferta llamada a cumplimentar la candidatura. Mencionó, entre otras cosas, la importancia de la Casa Museo Natal de Federico García Lorca, sobre la que se trabaja en su ampliación, así como espacios de altura como el Centro Guerrero, que guarda el legado del famoso pintor granadino, o la Casa Molino de Ángel Ganivet. Rodríguez puso en valor también la agenda cultural ya existente con citas como el Jazz en la Costa, la Guadix Clásica, el Festival Tradicional de la Alpujarra, el Festival de Cante de Ogíjares o el Cascamorras, entre otras.

Publicidad

El presidente aseguró que la alianza de la Diputación no se limitará ahí, sino que buscará propiciar la implicación de los alcaldes de todos los municipios de la provincia con el fin de «apostar por las tradiciones, la cultura y el patrimonio» en favor de una candidatura «que tiene un futuro prometedor».

Por su parte, la alcaldesa coincidió en señalar la firma como «un acto muy importante para Granada» y celebró que, con la alianza, ambas administraciones hagan «equipo». Según dijo, el trabajo conjunto no arrancará ahora, sino que se lleva produciendo «desde hace mucho tiempo» y destacó una colaboración «que nos hace más fuertes y que favorece el desarrollo de la candidatura».

Publicidad

Carazo dejó entrever que los comisarios designados y el grupo de expertos universitarios siguen trabajando en la justificación de la candidatura, un elemento que será vital en el arranque del proceso y del que depende que la ciudad pueda avanzar o no en su aspiración. La primera edil afirmó que Granada está ya preparada para presentarlo y reconoció que le ilusiona el camino que queda por delante. «Es lo más importante», dijo. «Que Granada sea una ciudad con un liderazgo cultural más fuerte, con una programación más firme que llegue a todos los barrios y a todos los municipios de la provincia, pero que también sume equipamientos. Es la estrategia».

La regidora tuvo un guiño personal con Francis Rodríguez, al que agradeció su apoyo y del que dijo que lo ve «ilusionado» también. Manifestó su confianza en que la Diputación se vuelque y avanzó que los equipos de ambas instituciones seguirán trabajando para desarrollar los programas conjuntos que han pensado.

Publicidad

Preguntada sobre si los apoyos se buscarán más allá del territorio granadino, como se hizo en etapas anteriores de la candidatura, afirmó que la capital está buscando el compromiso local, pero abrió la puerta a dar más pasos adelante, «avanzando en las adhesiones a un proyecto que deseamos que sea de ciudad y de provincia». En esos apoyos no se limitará a lo institucional, según dijo, sino que su objetivo es que Granada 2031 sea un proyecto de todos. «De clubes, de asociaciones de todo tipo... Todos debemos sumarnos», remarcó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad