Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Diputación ha puesto fin a una situación anómala que la habían convertido en 'ocupa' de unos terrenos cuyo derecho de superficie recaía en Visogsa, su empresa de suelo y vivienda. La historia se remonta a 2002, cuando la institución provincial y el Ayuntamiento de ... Granada firmaron un convenio para el desarrollo de un sector de suelo y la construcción de la sede de la Carretera de Málaga.
Por entonces, el suelo de los alrededores de la sede de Diputación se entregaron a Visogsa mediante una encomienda de gestión, para que hiciese uso durante 75 años a cambio de los servicios prestados en la construcción de la sede y de viviendas en este desarrollo urbanístico que englobaba todas estas cosas.
Pero Visogsa nunca utilizó esos suelos por tener un carácter institucional y no residencial para la promoción de viviendas de VPO. En ellos entró Diputación y los comenzó a usar -en 2008- en una situación que se ha prolongado durante varios años, primero como aparcamiento y después con la instalación de placas fotovoltáicas.
Según explica el diputado de Obras Públicas, José Ramón Jiménez, Visoga salió malparada porque recibió un suelo que nunca se pudo convertir en viviendas de promoción pública al tener una calificación de equipamiento institucional.
«Después de tanto tiempo hemos querido regularizar la situación», apunta Jiménez, que señala que así la Diputación ha dejado de 'ocupar' estos terrenos en los que hay construido un aparcamiento y una zona de placas fotovoltaicas.
Para que Visogsa –mercantil con contabilidad propia– gane lo que le correspondía, la Diputación le ha pagado ahora un millón y medio de euros, que se entregaron ayer mediante la firma del notario.
«Ahora la Diputación tiene vía libre para usar dicho suelo, de más 2.500 metros cuadrados haciendo esquina entre la autovía y la carretera de Málaga y se podrá construir algún edificio institucional o sede que sea necesaria para completar las instalaciones provinciales», anota el diputado de Obras Públicas.
Por otra parte, Visogsa, sale ganando y se salda con ella esta deuda histórica porque recibe el millón y medio de euros lo que le aporta la liquidez que necesitaba. El gobierno provincial se encontró Visogsa al borde de la extinción y ha hecho un plan para reflotarla al que le sentará genial la inyección de este dinero. «Con estos fondos la empresa podrá adquirir suelo para construir viviendas, algo que le viene muy bien tal y como está su situación económica y la necesidad de VPO que hay», dijo el diputado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.