Balance del primer año de Diputación. Ariel C. Rojas

Diputación empezará en enero las obras de su polo tecnológico en un antiguo IES de Ogíjares

La institución provincial creará un museo de Semana Santa en Guadix y se mejorará la casa natal de Lorca en Fuente Vaqueros

Laura Ubago

Granada

Jueves, 11 de julio 2024, 11:33

El gobierno de la Diputación ha cumplido su primer año y, además de hacer balance, el presidente ha aprovechado este encuentro informativo para lanzar varios proyectos «fruto de una buena gestión», según ha indicado Francis Rodríguez.

Publicidad

Rodríguez ha apuntado que se va a licitar ya ... la obra de transformación del instituto Luis Bueno Crespo, un inmueble que lleva 17 años abandonado y que acogerá ahora un polo tecnológico para integrar proyectos y empresas relacionados con la inteligencia artificial. La obra empezará en enero y se invertirán 5 millones de euros en este proyecto.

El antiguo instituto Luis Bueno Crespo, está en el término municipal de Ogíjares a pocos metros de donde comienza la extensión del PTS, por lo que este polo tecnológico podrá complementar las necesidades de esta zona cuando se dedique al desarrollo de empresas y entidades relacionadas con la IA y las cuestiones biosanitarias.

El antiguo instituto Luis Bueno Crespo de Ogíjares, se cerró en 2006 y sigue sin uso desde entonces. Los grafitis plagan las paredes de este edificio fantasma en el que aún están las aulas, el hueco de las pizarras o la barra de la cafetería. Se trata de un mastodonte de 8.400 metros totalmente abandonado, en una de las zonas de expansión más prometedoras del Área Metropolitana de Granada. Diputación hará un vial para conectar este polo tecnológico con la Ciudad Deportiva de Armilla.

Publicidad

«Vamos a seguir apostando por abrir las puertas de la Diputación a los ciudadanos; a que el patrimonio esté cuidado y sea útil creando oportunidades y empleo».El proyecto viene a sumar en la estrategia de la institución de apoyo y alianza con las empresas, la Cámara de Comercio, Círculo Tecnológico o la propia Universidad de Granada, entre otros.

Además el presidente ha destacado la creación de un nuevo Museo provincial de la Semana Santa en Guadix, para lo que han comprado el Convento de la Concepción por un millón y medio. «Será un espacio referente a nivel nacional para acoger exposiciones de imágenes, de bandas....», ha manifestado.

Publicidad

«Estamos ante un nuevo espacio museístico que va a ser todo un atractivo para el conjunto de la provincia», ha dicho Rodríguez durante la comparecencia en la que ha detallado la importancia de su ubicación estratégica en una ciudad cabecera de comarca que está sufriendo los efectos de la despoblación y que es puerta del Geoparque. «Vamos a reforzar la oferta con este valor añadido en una ciudad con un marcado carácter religioso, sede de un obispado y con un amplio patrimonio arquitectónico con este primer Museo Provincial de la Semana Santa que será un revulsivo generador de riqueza y nuevas oportunidades».

Casa Natal de Lorca

Otro museo lo crearán en la Casa Natal de Lorca, en Fuente Vaqueros, que no era accesible y por tanto no se le podía dar ese uso sin esta obra que plantean. Ya se ha realizado la adjudicación del contrato para la redacción del proyecto de ampliación de la residencia del poeta en este municipio tras la compra del inmueble anexo que permitirá contar con más espacio garantizando además la accesibilidad al mismo. Además los trabajadores del patronato podrán estar y trabajar junto a la vivienda.

Publicidad

«Seguimos dando pasos firmes y decididos con inversión para la ampliación de este espacio único, así como su adaptabilidad para que sea un museo accesible«, y un espacio, ha dicho Rodríguez, que brindará un nuevo abanico de oportunidades para que sea un centro de referente de obligada visita en la provincia dentro del compromiso de la Diputación por la cultura.

Parques infantiles

Rodríguez ha señalado otras inversiones como la de un millón de euros en 33 parques para pueblos que pierden población o la primera fase de la senda litoral cuya obra comenzará antes de que acabe el año. El presidente de la Diputación de Granada, Francis Rodríguez, ha presentado la nueva línea de trabajo en la lucha contra la despoblación que está liderando la institución por la que se va a destinar este dinero para la construcción de parques infantiles, o mejora de los ya existentes, en los municipios y Entidades Locales Autónoma menores de 2.000 habitantes de la provincia con saldo demográfico negativo en los últimos 15 años.

Publicidad

Con esta nueva convocatoria para la implantación de espacios infantiles, la Diputación financiará hasta un máximo de 30.000 euros por actuación que podrá ser cofinanciada por las entidades beneficiarias con cualquier otra ayuda, subvención o recurso procedente de otras administraciones o entes públicos o privados.

La distribución de los fondos se realizará por concurrencia competitiva y las subvenciones irán destinadas preferentemente a la dotación de equipamiento de las áreas de juego, la instalación de suelos especializados; vallados, señalización obligatoria; elementos auxiliares; mobiliario urbano; o mejoras de accesibilidad, entre otros.

Noticia Patrocinada

Economía saneada

Asimismo, Rodríguez ha anunciado que la Diputación destinará cerca de 10 millones de euros para la amortización de forma anticipada de su deuda correspondiente a los préstamos que el anterior gobierno provincial formalizó en los años 2019 y 2021. Esa cantidad, junto con las cuotas de amortización que ya estaban previstas, permite a la Corporación contar con una hacienda provincial saneada. Esta amortización anticipada supondrá un ahorro en las arcas provinciales de más de 920.000 euros de intereses bancarios aumentando la capacidad presupuestaria para el próximo ejercicio en más de 2,1 Millones de euros que se destinarán a la puesta en marcha de nuevas inversiones que mejoren la vida de los granadinos.

Entre otras actuaciones, la Diputación de Granada ha adjudicado esta misma semana el contrato para la instalación de sistemas de climatización en la Residencia Rodríguez Penalva de los Centros Sociales de Huéscar para los que ha destinado más de 420.000 euros. Rodríguez ha lamentado que los 99 usuarios, muchos de ellos mayores con gran dependencia, lleven varios veranos sufriendo las consecuencias de los cambios de temperatura «por lo que era necesario una inversión como ésta para que cuenten con instalaciones de primera».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad