Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
I. Gallastegui / P. Rodríguez
Granada
Viernes, 10 de enero 2025, 23:51
La dirección del Parque de las Ciencias 'coló' el cese de sus tres asesores honorarios –el fundador y exdirector de museo Ernesto Páramo y los ... profesores de la Universidad de Granada Miguel Guirao y Ana Crespo– al consejo rector, máximo órgano de gobierno de la institución, sin que el asunto se debatiera en la reunión del pasado 16 de diciembre. Según se desprende de los testimonios de diferentes consejeros y del propio delegado del Gobierno andaluz, Antonio Granados, el cese del consejo científico, técnico y pedagógico del museo figuraba en la documentación que los consejeros recibieron antes de la reunión –sin citar sus nombres–, pero no aparecía expresamente en el orden del día, no estaba justificado por ningún expediente y tampoco se mencionó ni se debatió en el encuentro. Estos expertos realizaban distintas funciones para el museo y tenían su propio despacho, pero no percibían ninguna remuneración.
El director-gerente del Parque, Luis Alcalá, rehusó ayer hacer declaraciones a esta redacción y se limitó a señalar que «en cualquier administración los asesores cesan cuando cesa quien los nombró». El consorcio del museo, por su parte, remitió un comunicado en el que insistía en que el consejo rector «aprobó por unanimidad» el cese de los tres asesores. «La próxima persona que tome posesión del cargo podrá proponer nuevos asesores al consejo rector», añadía.
Fuentes cercanas a la dirección del Parque aseguraron ayer a IDEALque el asunto sí se había debatido verbalmente, y atribuyeron el hecho de que varios consejeros lo negaran a que algunas personas se marcharon antes de terminar la reunión.
Sin embargo, los vicerrectores de la UGREnrique Herrera y Margarita Sánchez –que se quedaron hasta el final– lo niegan: «No se debatió». También lo ratificó el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Francisco Cuenca. Otro miembro del consejo que no quiso desvelar su identidad por respeto a la confidencialidad de las deliberaciones de ese órgano –y que también asistió a la reunión hasta su término– verificó que el asunto estaba en la documentación facilitada a los consejeros, pero no se debatió. El delegado de Salud, Indalecio Sánchez Montesinos, así se lo reconoció a los propios afectados.
Antonio Granados
Delegado de la Junta en Granada
Por su parte, Antonio Granados admitió implícitamente que el cese de los asesores no se abordó en el consejo rector, en el que están representados la Junta, el Ayuntamiento, la Diputación, la UGR y elCSIC. Así, el delegado de la Junta afirmó que este órgano aprobó el apartado C.2 del punto 7 del orden del día –sobre «asuntos de gestión»–, que «se desarrollaba internamente en la documentación aportada por el director y el equipo técnico». «Cuando te mandan la documentación para un consejo rector te la tienes que leer y tienes que preguntar. No se preguntó absolutamente nada», recalcó.
Granados inscribió en el funcionamiento normal del museo el hecho de que Alcalá, que ha anunciado su marcha pero se mantendrá en su puesto hasta que el consejo rector nombre a su sustituto, cese a los consejeros cuyo nombramiento propuso él mismo en junio de 2022, de manera que su sucesor proponga a sus propios asesores. «No es una persecución a nadie», aseguró.
El representante de la Junta lamentó que haya quien quiera «aprovechar» esta polémica para «sacar rédito político»y «hacer daño al Parque de las Ciencias» para criticar a Juanma Moreno. Defendió la gestión «seria, honesta y transparente» de Luis Alcalá, destacó que el museo ha batido récords de visitantes en los dos últimos años y aseguró que, pese a la marcha de Alcalá –que se producirá antes de mayo–, el camino del museo «está trazado», ya que todas las exposiciones que se exhibirán hasta fin de año están ya organizadas.
También rechazó la acusación del PSOE de Granada de que la Junta de Andalucía está debilitando al Parque de las Ciencias para potenciar un futuro museo de divulgación científica en Málaga. «¿Se va a desmontar el Parque piedra a piedra para trasladarlo?», ironizó.
Granados afirmó que el Parque «ha tenido que afrontar indemnizaciones y despidos», como el del anterior director financiero, que según una sentencia judicial supuso un «menoscabo» para la institución, o el del propio Ernesto Páramo, a quien –según su versión– la Intervención de la Junta reclama una parte de su indemnización por despido. «Se le ha reclamado el reintegro de una manera todavía preliminar pendiente de analizar los criterios», dijo. Ambos fueron despedidos durante el mandato del propio Alcalá.
Francisco Cuenca
Portavoz municipal del PSOE
Por su parte, el PSOE acusó a la Junta de Andalucía de dar «un nuevo golpe» al Parque de las Ciencias con el cese de los asesores. En opinión de la formación, esta decisión se suma «a la pérdida de más de un millón de euros en los últimos presupuestos» y es «una muestra clara de que desde el Gobierno andaluz no le dan el valor que debe tener una institución de este prestigio».
El portavoz del grupo, Paco Cuenca, rechazó una decisión «que va contra el prestigio internacional que tiene el Parque de las Ciencias» y avanzó que pedirá la reversión. El dirigente, que aclaró que pedirá una sesión extraordinaria para abordar este tema, señaló que su partido reclamará responsabilidades por estos ceses.
Cuenca, que ejercía como presidente de la institución cuando se realizaron los 'fichajes' de los asesores, recordó que la introducción de Páramo y Guirao en el organigrama sin coste para el museo científico se debatió y votó en una sesión de ese órgano y, por tanto, le correspondería al mismo abordar la salida. El portavoz recalcó que «no se ha hablado absolutamente nada de los ceses y, si se han mandado sin previa autorización, sin debate, sin informe ni expediente del consejo rector, evidentemente estamos ante un hecho grave por el que se deberán depurar responsabilidad desde la Junta de Andalucía».
Cuenca cargó también contra la alcaldesa, Marifrán Carazo, a la que acusó de no defender al Parque de las Ciencias. El dirigente denunció que la primera edil «no está en las sesiones más de 20 minutos» y lamentó que no se la haya escuchado en esta polémica.
El concejal socialista recordó que en etapas anteriores los presidentes del centro y del consejo rector «eran granadinos». «Ahora viene de vez en cuando, cada equis meses, un consejero o consejera y lo único que hace es tomar decisiones contra el Parque de las Ciencias», dijo.
El subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, expresó ayer su rechazo al cese de los asesores honorarios del museo interactivo y pidió que se rectifique. «Por la forma, porque personas que han significado tanto para el Parque –Ernesto Páramo ha sido su director durante un montón de años y el éxito del museo se identifica con él– no pueden ser cesadas con un frío burofax, pero también por el fondo, porque pueden aportar ideas al futuro del Parque, si se quiere que el Parque tenga futuro y no se siga debilitando». La vicerrectora de Relaciones Institucionales, Margarita Sánchez, expresó su «respeto» a la decisión del consejo rector, pero reivindicó el trabajo de los exasesores, en especial de los profesores Guirao y Crespo, informa Andrea G. Parra. «Han hecho un magnífico trabajo durante estos años y eso creo que nadie lo pone en duda y hay que reconocérselo así», dijo Sánchez, quien abogó por que el museo recupere el presupuesto necesario para realizar su actividad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.